En plena crisis fiscal Gobierno Petro gastará más de $34 mil millones en un pabellón en Expopsición Mundial en Japón: Procolombia explicó por qué

Según el Gobierno, el pabellón colombiano será una ventana estratégica para atraer capital extranjero, impulsar las exportaciones y promover su papel como socio clave del mercado asiático

Guardar
El Gobierno de Colombia destinará
El Gobierno de Colombia destinará 8,5 millones de dólares a su pabellón en Expo Osaka 2025 para impulsar inversión extranjera y nuevos lazos comerciales en Asia - crédito @aldiaconyacky/Instagram

El Gobierno nacional confirmó su participación en la Exposición Universal de Osaka 2025, un evento de gran envergadura que reunirá a más de 150 países y espera recibir a 28,2 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025.

Según informó ProColombia, el país invertirá 8,5 millones de dólares (aproximadamente 37.400 de pesos colombianos) en la construcción, montaje y operación de su pabellón nacional, con el objetivo de atraer inversión extranjera, abrir nuevas rutas comerciales y consolidar su imagen como un destino estratégico en la región de Asia-Pacífico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El pabellón colombiano, que llevará el lema “Colombia, el País de la Belleza”, será un espacio de 581,5 metros cuadrados construido sobre una parcela de 875,89 metros cuadrados.

Este edificio de una sola planta, con dimensiones de 18,2 metros por 28,2 metros y una altura de 5,8 metros, ofrecerá una experiencia multisensorial que combinará tecnología, cultura y comercio.

Imagen de referencia. Bajo la
Imagen de referencia. Bajo la lema "Colombia, el País de la Belleza", el pabellón colombiano destacará biodiversidad y cultura en un espacio de 581,5 metros cuadrados - crédito Colprensa

Según detalló ProColombia, los visitantes podrán explorar la biodiversidad del país, conocer proyectos innovadores en ciencia y tecnología, y disfrutar de una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez. Además, se presentarán exhibiciones de arte, patrimonio, música, danza y gastronomía colombiana.

De acuerdo con ProColombia, la participación en Expo Osaka 2025 responde a una estrategia nacional para fortalecer los lazos comerciales con Japón, el principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, y con otros mercados de la región.

La entidad destacó que este evento es una plataforma clave para posicionar al país como líder en sostenibilidad, biodiversidad e innovación, además de promover sectores estratégicos como tecnología, energías renovables, agroindustria, turismo y manufacturas.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, afirmó que la exposición representa una oportunidad única para mostrar el potencial de Colombia como destino de inversión y negocios. “Ésta no es solo una exhibición, sino una plataforma de relaciones estratégicas que impulsará el crecimiento económico del país”, señaló Caballero.

Según la entidad, se prevén reuniones de alto nivel con potenciales inversionistas y delegaciones empresariales, con el objetivo de generar acuerdos que impulsen el comercio exterior y el flujo de turistas hacia Colombia.

Japón, principal socio de Colombia
Japón, principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, será clave en la estrategia nacional durante la Expo Osaka 2025 - crédito Osaka World Expo/Expo 2025

La Exposición Universal de Osaka 2025, que se celebrará bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, es un evento que busca promover innovaciones globales y abordar desafíos de la humanidad. La ciudad de Osaka, seleccionada como sede en 2018 por la Oficina Internacional de Exposiciones, espera recibir a 24,7 millones de visitantes nacionales y 3,5 millones de visitantes internacionales durante los seis meses que durará el evento. De los visitantes japoneses, el 63% provendrá de la región de Kansai, mientras que el 37% llegará desde otras partes del país.

El pabellón colombiano no solo será un espacio para exhibir la riqueza cultural y natural del país, sino también un punto de encuentro para empresarios e inversionistas. Según ProColombia, la agenda incluye actividades culturales y de negocios, así como estrategias de comunicación para posicionar a Colombia como un socio confiable y atractivo en el ámbito internacional.

El presupuesto de 8,5 millones de dólares aprobado por la Comisión Intersectorial de Exposiciones Internacionales se distribuirá en siete rubros principales: construcción y montaje, estrategia de comunicaciones, agenda cultural y de negocios, gastos de funcionamiento, gestión administrativa e imprevistos.

Imagen de referencia. A pesar
Imagen de referencia. A pesar de la crisis fiscal, ProColombia defiende la participación en Expo Osaka como un paso estratégico para promover la sostenibilidad y la innovación - crédito @procolombiaco/Instagram

Según explicó ProColombia en respuesta a un derecho de petición remitido por Blu Radio, esta inversión busca consolidar la visión de “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo.

Aunque el país atraviesa un escenario de austeridad y crisis fiscal, la participación en Expo Osaka 2025 se presenta como una oportunidad para fortalecer las relaciones políticas y económicas con países de los cinco continentes. Sin embargo, no se han detallado los ingresos o inversiones específicas que se esperan como resultado de esta participación.

ProColombia indicó que el objetivo es un retorno sólido de la inversión a través de nuevas alianzas y proyectos que benefician a Colombia en el mediano y largo plazo.

La participación de Colombia en exposiciones universales no es nueva. En Expo Dubái 2020 , el país logró avances significativos en la atracción de inversión y la generación de oportunidades de negocio. Ahora, en Osaka, las expectativas son aún mayores, especialmente en sectores clave como las exportaciones no minero energéticas, el turismo y la atracción de inversión extranjera.

Más Noticias

Margarita Rosa de Francisco y Manolo Cardona fueron homenajeados en los Premios India Catalina 2025

Los dos caleños recibieron durante la gala sendos reconocimientos a su trayectoria en el cine y la televisión nacional e internacional, respectivamente

Margarita Rosa de Francisco y

Premios India Catalina 2025: conozca la lista de ganadores

La gala se llevó a cabo en el Centro Histórico de Cartagena, como evento adjunto al Ficci. ‘Cien años de soledad’ fue la gran vencedora de la velada, y ‘Del otro lado del jardín’ se llevó los primeros premios en reconocimiento al cine iberoamericano

Premios India Catalina 2025: conozca

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones del alias Popeye sobre el M-19 y el cartel de Medellín: “Era un un charlatán”

El exnarco cuestionó la credibilidad de John Jairo Velásquez, calificándolo como un “payasito” y criticando su participación en una comisión importante sin corroborar su testimonio

Carlos Lehder “revivió” las declaraciones

Revelaron la razón para que los clubes colombianos no brillen en la Libertadores y Sudamericana: “Deuda internacional”

El técnico Juan Cruz Real habló sobre el inicio de los equipos cafeteros en las fases de grupos, las victorias de Nacional y América, y la nómina de los ‘Diablos Rojos’

Revelaron la razón para que

Fiscalía destapó el nuevo negocio con el que se está enriqueciendo el Tren de Aragua: así opera en Bogotá y Medellín

El monopolio de la producción de la droga tusi enriquece las arcas de la organización criminal trasnacional por su bajo costo de producción y su alto precio en el mercado

Fiscalía destapó el nuevo negocio
MÁS NOTICIAS