
El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, fue vestido con un doctorado honoris causa conjunto otorgado por cuatro prestigiosas universidades españolas: La Rioja, Zaragoza, Pública de Navarra y Lleida.
Este acto, que tuvo lugar en España, marcó un hito en la historia académica, ya que es la primera vez que una persona recibe esta distinción de manera conjunta por parte de varias instituciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El reconocimiento al expresidente destaca las contribuciones de Santos a la paz, la lucha contra la pobreza y la sostenibilidad ambiental a nivel global.
“Juan Manuel Santos ha recibido numerosos reconocimientos, el más relevante si duda es el premio Nobel de la Paz y también ha obtenido varios doctorados Honoris causa, hoy recibe cuatro doctorados a la vez y esto es algo totalmente excepcional, y queremos empezar así: señalando que se trata de una distinción excepcional a la altura de un hombre excepcional”, fueron las palabras de Ángela Atienza, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja.
El evento de investidura se llevó a cabo en un ambiente académico, en el que Santos pronunció un discurso que abordó temas de relevancia mundial, como el aumento de los conflictos armados y la disminución del respeto por los derechos humanos en contextos de guerra.

El exmandatario resaltó que actualmente existen más de 130 conflictos armados en el mundo, una cifra alarmante que refleja no solo el incremento de las tensiones globales, sino también el deterioro de los estándares humanitarios en estos escenarios.
El doctorado honoris causa conjunto otorgado a Santos no solo es un reconocimiento a su trayectoria política y social, sino también un reflejo de su impacto en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos.
Santos ya había recibido anteriormente doctorados honoris causa de instituciones como la Universidad Sorbona de París, la Escuela de Economía de Londres y la Universidad Central de Colombia, además del Premio Nobel de la Paz en 2016 por su papel en la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Sin embargo, este nuevo conjunto de reconocimientos se considera un hecho sin precedentes.
Durante su discurso de aceptación, Santos reflexionó sobre los desafíos actuales que enfrenta Colombia en la implementación del acuerdo de paz. Según detalló el medio, el expresidente lamentó que la violencia, que había disminuido significativamente tras la firma del acuerdo, haya resurgido en varias regiones del país. Atribuyó esta situación a la “codicia de las organizaciones criminales” ya la “ceguera de algunos dirigentes” que no han impulsado adecuadamente la implementación de los compromisos adquiridos.

“Infortunadamente la codicia de las organizaciones criminales y la ceguera de algunos de nuestros dirigentes que no han dado suficiente impulso a la implementación del Acuerdo de Paz han generado que la violencia, que había bajado a niveles mínimos, cuando firmamos la paz vuelva a aflorar y crecer en varias zonas de Colombia”, fueron las palabras de Santos al recibir el reconocimiento.
El mensaje de Santos no se limitó a la situación de Colombia, sino que se extendió a un llamado global para redoblar los esfuerzos en favor de la paz.
El expresidente concluyó su intervención con una frase contundente: “Ningún esfuerzo por la paz será un esfuerzo perdido”. Este mensaje busca inspirar a líderes y ciudadanos de todo el mundo a trabajar por la resolución pacífica de los conflictos y el respeto por los derechos humanos.
El contexto en el que se otorga este reconocimiento también es significativo. La ceremonia tuvo lugar en un momento de tensiones geopolíticas globales y crisis de orden público en Colombia, lo que resalta la importancia de los valores que Santos ha defendido a lo largo de su carrera.

La trayectoria de Juan Manuel Santos ha sido ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Además de su papel en la firma del acuerdo de paz con las Farc, su gestión se destacó por iniciativas en favor de la sostenibilidad ambiental y la reducción de la pobreza.
Estos logros fueron fundamentales para que las universidades españolas decidieran otorgarle este doctorado Honoris Causa conjunto , un reconocimiento que no solo celebra su pasado, sino que también refuerza su legado como un líder comprometido con la paz y el progreso social.
El acto de investidura y el discurso de Santos dejaron una huella significativa en la comunidad académica y en el ámbito internacional. Este reconocimiento no solo resalta los logros del expresidente, sino que también pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando por un mundo más justo y pacífico.
Más Noticias
Boyacá presentó su agenda navideña con novedades en iluminación y artistas del Aguinaldo Boyacense 2025: la fiesta iniciará el 30 de noviembre
La Plaza de Bolívar de Tunja será escenario de conciertos, danzas y actividades culturales, reuniendo a figuras como Nicky Jam y Carlos Vives, en una edición histórica que fortalece la identidad regional

Miguel Borja encabezaría complejo listado en River Plate tras eliminación en el futbol argentino
El colombiano ha sido blanco de críticas por parte de la hinchada del cuadro Millonario desde hace varios meses debido a su poca efectividad de cara al arco
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución


