Por qué se están instalando cámaras debajo de algunos puentes en Bogotá: esto dijo la Alcaldía

Conductores denunciaron que la ubicación de estas cámaras podría acarrearle sanciones por la falta de señalización de estos dispositivos de monitoreo

Guardar
Bogotá instala cámaras multisensor con visión de 360° para mejorar la seguridad en puntos estratégicos de la ciudad - crédito @SeguridadBOG

El 28 de enero, Bogotá dio un paso en el fortalecimiento de su seguridad al instalar más de trescientas cámaras multisensor en puntos estratégicos de la ciudad.

Estas cámaras, que ofrecen una visión de 360 grados gracias a sus cinco lentes, permiten identificar detalles como llaves, documentos o billetes desde largas distancias, según informó la Alcaldía de Bogotá.

Sin embargo, mientras estas innovaciones tecnológicas buscan mejorar la vigilancia y la prevención del delito, las denuncias sobre el uso de cámaras de fotodetección en lugares poco visibles generó controversia entre los conductores de la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

“Con el apoyo de estas cámaras y el trabajo coordinado entre los equipos del C4 y los uniformados en terreno, se logran generar acciones articuladas en tiempo real para realizar labores preventivas y de seguimiento, reforzando así la seguridad en la ciudad”, dijo la Alcaldía de Bogotá a través de un comunicado.

Las llamadas cámaras salvavidas, destinadas a registrar infracciones de tránsito, han sido objeto de críticas por parte de ciudadanos que consideran injustos algunos comparendos.

Una de esas voces críticas ha sido la concejal Diana Diago, que señaló que ha recibido múltiples quejas sobre dispositivos instalados en ubicaciones que dificultan su identificación, como detrás de postes, árboles, semáforos, edificios y puentes.

Diana Diago lidera el cambio
Diana Diago lidera el cambio regulatorio denunciando el auge de las fotomultas como un negocio lucrativo - crédito Concejo de Bogotá

Estas denuncias llevaron al Concejo de Bogotá a aprobar un acuerdo que regula el uso de estas cámaras, exigiendo una señalización clara para advertir a los conductores sobre su presencia.

El acuerdo aprobado por el Concejo busca garantizar que las cámaras de fotodetección no se conviertan en un mecanismo injusto para sancionar a los conductores.

Según explicó el concejal Diago, el objetivo es prevenir que las fotomultas sean percibidas como un negocio, eliminando las cámaras “escondidas” o “tramposas”.

Para ello, las autoridades distritales implementaron un proceso de identificación y señalización en las vías donde operan estos dispositivos.

“Vamos a prevenir que las fotomultas sigan siendo un negocio, no más cámaras escondidas, no más cámaras tramposas en la ciudad”, expresó la concejal Diago en declaraciones a Red+ Noticias.

Entre las medidas adoptadas por la Administración Distrital se incluye la instalación de señales verticales que alertan a los conductores sobre la presencia de cámaras, así como marcas en el pavimento que indican la velocidad máxima permitida y líneas oblicuas que refuerzan la advertencia.

Estas acciones buscan fomentar una conducción responsable y evitar infracciones como el exceso de velocidad, el cruce de semáforos en rojo o amarillo y la circulación en días con restricción de pico y placa.

A pesar de las regulaciones, persisten las quejas sobre cámaras en ubicaciones poco visibles. En redes sociales, un video publicado por el motociclista Juan Manrique denunció la presencia de cámaras instaladas debajo de un puente peatonal en la intersección de la Avenida Suba con Boyacá.

Según Manrique, en este punto se había retirado previamente la señalización que advertía sobre la existencia de cámaras, lo que llevó a muchos conductores a asumir que ya no se imponían comparandos en el lugar. Sin embargo, el denunciante afirmó que se colocaron nuevos dispositivos en una estructura difícil de detectar.

En respuesta a estas acusaciones, Red+ Noticias consultó a las autoridades sobre la instalación reciente de cámaras en el puente mencionado. La Policía de Tránsito negó tener injerencia en este tipo de tecnología y aclaró que su función se limita a imponer comparandos en las vías.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá explicó que las cámaras ubicadas en esa área no son de fotodetección, sino de vigilancia, y forman parte del sistema del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), que monitorea la ciudad en tiempo real.

Las cámaras multisensor del sistema
Las cámaras multisensor del sistema C4 ayudan a coordinar acciones preventivas y de seguimiento con alta precisión - crédito https://scj.gov.co/

El sistema C4, al que pertenecen las nuevas cámaras multisensor, es una herramienta clave para la seguridad en Bogotá. Según detalló la Alcaldía, estas cámaras permiten coordinar acciones preventivas y de seguimiento en tiempo real entre los equipos del C4 y los uniformados desplegados en el terreno. Su capacidad para captar imágenes de alta precisión desde largas distancias refuerza las labores de vigilancia y contribuye a la identificación de elementos sospechosos o situaciones de riesgo.

La instalación de estas cámaras se da dentro de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad en la ciudad, que incluye la modernización de los sistemas de monitoreo y la integración de tecnologías avanzadas. No obstante, la coexistencia de estos dispositivos con las cámaras de fotodetección generó confusión entre los ciudadanos, quienes exigen mayor transparencia y claridad en su uso.

El uso de cámaras en las vías de Bogotá sigue siendo un tema de debate entre las autoridades y los ciudadanos. Mientras que las cámaras de vigilancia del C4 son vistas como una herramienta esencial para la seguridad, las “cámaras salvavidas” enfrentan cuestionamientos por su implementación y ubicación. Las denuncias sobre dispositivos camuflados han puesto en evidencia la necesidad de garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera justa y transparente, evitando que se perciban como un mecanismo de sanción arbitraria.

Más Noticias

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición

La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Alias HH, líder de los

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo

La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Serían tres los hinchas muertos

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete

La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín

El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Así fue la presentación de

Ministro de Defensa confirmó que han abatido a 12 miembros de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el suroriente del país

Pedro Sánchez recordó que por la captura del líder disidente, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.450 millones. Además, enfatizó que las operaciones contra el cabecilla criminal y su grupo continuarán

Ministro de Defensa confirmó que
MÁS NOTICIAS