TransMilenio implementará nuevas medidas para ponerle ‘tatequieto’ a los colados: las puertas antievasión no funcionaron

Entre las medidas anunciadas por el sistema de transporte público se encuentra la redistribución y fortalecimiento del personal de seguridad para controlar los torniquetes y puertas de las estaciones. Además, se espera el aumento de comparendos por evadir el pago

Guardar
El sistema pierde millonarias sumas
El sistema pierde millonarias sumas con la cantidad de colados que ingresan a diario - crédito Colprensa y X

Más de seiscientas mil personas evaden diariamente el pago del pasaje en Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá, lo que genera pérdidas anuales superiores a los cuatrocientos mil millones de pesos, según informó el Distrito.

Este fenómeno, que afecta gravemente las finanzas del sistema, ha llevado a la administración local a implementar diversas estrategias para combatir la evasión, aunque los resultados hasta ahora han sido limitados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En un intento por reducir la evasión, Transmilenio implementó a finales de 2023 torniquetes de piso a techo en algunas estaciones clave, como parte de un plan para reforzar la seguridad y el control de acceso.

Sin embargo, la gerente de la entidad, María Fernanda Ortiz, reconoció que esta medida no ha sido suficiente para frenar el problema, por lo que harán uso del pie fuerza disponible para vigilar todas las estaciones del sistema.

Colados en Transmilenio hacen fila para ingresar a las estaciones sin pagar - crédito @MandyGutierrezG/X

“Replantearemos algunas estrategias y estaremos redistribuyendo nuestro personal de manera permanente. Sin embargo, vemos que en estaciones que hoy tienen puertas nuevas, torniquetes piso a techo y personal en vía, la evasión se sigue presentando”, afirmó Ortiz.

Además, la empresa seguirá promoviendo iniciativas para mejorar la cultura ciudadana, como la formación de filas en estaciones de alta afluencia, entre ellas, el Portal Américas y la estación Calle 100.

De acuerdo con las cifras oficiales, Transmilenio, que moviliza a más de cuatro millones de pasajeros al día mediante una flota de 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 948 alimentadores, enfrenta un gran desafío para garantizar la sostenibilidad económica del sistema.

Por eso, se informó que, en caso de pillar a los usuarios evadiendo la tarifa para los servicios troncales y zonales, que fue fijada en 3.200 pesos para 2025, deberán enfrentarse a multas por colarse que ascienden a 189.800 pesos.

Transmilenio endurece multas y sanciones para los colados - crédito @JD_Quinteror/X

Además, quienes ingresen o salgan del sistema por puertas no autorizadas deberán pagar una sanción de 94.900 pesos. Sin embargo, estas medidas no han logrado disuadir a los infractores, por lo que se reforzará el personal para hacer cumplir las normas.

En lo que va de 2025, TransMilenio ha reforzado su lucha contra los colados mediante la conformación de dispositivos antievasión, integrados por miembros de la Policía Nacional y gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá.

Según detalló la entidad, estos equipos combinan presencia institucional, trabajo en equipo y fuerza operativa para reducir la evasión y promover la sana convivencia en el sistema.

Los agentes y funcionarios se han desplegado en puntos estratégicos, como el Portal Norte, Portal 20 de Julio, Portal Suba, Portal El Dorado y la estación Calle 76-San Felipe, con el objetivo de controlar el acceso y garantizar la seguridad de los usuarios. No obstante, la efectividad de estas medidas aún está por evaluarse, dado que la evasión persiste como un problema estructural.

Más allá de las acciones operativas, TransMilenio ha insistido en la necesidad de un cambio cultural entre los usuarios.

Esto dijo Transmilenio para la polémica que giró en torno a la evasión del pasaje en el sistema de transporte público - crédito @TransMilenio/X

“Necesitamos la conciencia ciudadana de que este fenómeno pone en riesgo la vida de la persona que evade y también de las personas que van a bordo de los vehículos. Nuestros recursos son finitos, por lo tanto, necesitamos la colaboración de ciudadanía y usuarios para poder reducir de manera contundente la evasión en el sistema TransMilenio”, enfatizó María Fernanda Ortiz.

La evasión no solo afecta las finanzas del sistema, sino que también compromete la seguridad de los pasajeros y la calidad del servicio. Según consignó el Distrito, los recursos perdidos podrían destinarse a mejorar la infraestructura, renovar la flota de buses y optimizar la experiencia de los usuarios.

Un problema persistente

A pesar de los esfuerzos realizados, la evasión sigue siendo un desafío crítico para TransMilenio. La administración local y la empresa de transporte masivo continúan trabajando en nuevas estrategias para abordar este problema, conscientes de que su solución requiere un enfoque integral que combine medidas operativas, sanciones efectivas y un cambio en el comportamiento ciudadano.

En un sistema que moviliza a millones de personas diariamente, garantizar el pago del pasaje no solo es una cuestión de sostenibilidad económica, sino también de equidad y respeto por las normas. Mientras tanto, las autoridades mantienen su compromiso de buscar soluciones que permitan reducir la evasión y fortalecer el sistema de transporte público de Bogotá.