Transmilenio anunció cambios en rutas y horarios en varias de sus estaciones: estas son las modificiaciones

A partir del sábado 22 de febrero, la empresa implementará modificaciones en las rutas y horarios de atención debido a intervenciones en las troncales NQS y Américas

Guardar
Los cierres en la troncal
Los cierres en la troncal Américas obligarán a realizar ajustes en las rutas y habilitar paradas temporales para mitigar el impacto en los usuarios - crédito Alcaldía de Bogotá

A partir del próximo sábado 22 de febrero, Transmilenio implementará modificaciones en la operación de varias estaciones de las troncales NQS y Américas debido a trabajos de mantenimiento vial que se extenderán durante un año.

Estas alteraciones afectarán tanto las rutas como los horarios de atención al público, impactando la movilidad de miles de usuarios en Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los cierres más significativos se realizarán en la avenida Caracas, entre las calles 1 y 11, como parte de las obras relacionadas con el desarrollo del sistema de transporte y la infraestructura vial de la ciudad.

Además, se llevarán a cabo intervenciones específicas en estaciones clave de ambas troncales, lo que obligará a realizar ajustes en las rutas y a habilitar paradas temporales para mitigar el impacto en los usuarios.

En la troncal Américas, los vagones 1 y 2 de la estación Pradera-Plaza Central estarán fuera de servicio para las rutas que circulan en sentido oriente-occidente. Esto afectará a los servicios 5, F23 y F51, que no realizarán sus paradas habituales en esta estación.

Como medida alternativa, los servicios A60 y F60 tendrán una parada adicional temporal en la estación Distrito Grafiti, con el objetivo de ofrecer una solución a los usuarios que frecuentan esta zona.

En la troncal NQS sur,
En la troncal NQS sur, varias estaciones operarán con restricciones el domingo 23 de febrero por trabajos en el sector de Venecia - crédito Transmilenio

El domingo 23 de febrero, las estaciones NQS - Calle 30 Sur, NQS - Calle 38A, General Santander y Alquería comenzarán a operar a partir de las 12:30 del día.

Esto se debe a intervenciones en las obras del sector de Venecia, que forman parte de los trabajos de mantenimiento vial programados. Según publicó Transmilenio, para reducir el impacto en los usuarios de la troncal NQS sur, se habilitarán paradas adicionales en las estaciones Venecia y Santa Isabel para los servicios troncales 4, B12, G12, G43 y K43.

En cuanto al componente TransMiZonal, la ruta 12-1 Fátima no prestará servicio durante la mañana del domingo, mientras que las rutas G543, H543, H604 y H632 omitirán su parada en la estación General Santander hasta después de las 12:30 del día, cuando se reanude la operación habitual.

Evasión del pago en Transmilenio: un problema persistente

La evasión del pago en el sistema de transporte público Transmilenio continúa siendo un desafío significativo para la ciudad de Bogotá. Un video que se viralizó recientemente en redes sociales muestra a decenas de personas haciendo fila para ingresar de manera irregular a una estación del sistema.

En las imágenes, los usuarios esperan su turno para saltar las rejas y evitar pagar el pasaje, una práctica que se ha vuelto recurrente y que genera pérdidas económicas millonarias, además de riesgos para la seguridad de los pasajeros.

Colados forman filas en carriles
Colados forman filas en carriles de autobuses, afectando el tráfico y poniendo en peligro su seguridad física - crédito @Rincon001A/X

Esta situación no es aislada, sino que se repite diariamente en diversas estaciones y portales del sistema. La problemática ha reabierto el debate sobre las estrategias necesarias para mitigar la evasión y mejorar la infraestructura del sistema, que actualmente presenta deficiencias que facilitan este tipo de conductas.

Posibles desactivaciones de la Tarjeta TuLlave

A pesar de que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp) y Transmilenio en Bogotá tienen la opción de pagar sus pasajes con tarjetas débito, la Tarjeta TuLlave sigue siendo una de las formas de pago más utilizadas en la capital colombiana.

Sin embargo, este medio de acceso al transporte público puede ser desactivado bajo ciertas circunstancias específicas.

Las principales razones para la desactivación de la Tarjeta TuLlave incluyen el uso indebido, el desuso prolongado y el extravío. En el caso del uso indebido, se refiere a situaciones en las que las tarjetas son utilizadas para revender pasajes, una práctica que está prohibida.

Usuarios de Transmilenio o Sitp
Usuarios de Transmilenio o Sitp pueden recuperar el saldo de tarjetas TuLlave perdidas o robadas - crédito bogota.gov.co

Por otro lado, las tarjetas que han sido emitidas hace más de cinco años y que no han sido utilizadas durante al menos dos años también pueden ser desactivadas. Finalmente, en caso de pérdida o robo, las tarjetas no personalizadas no permiten la recuperación del saldo.

Para los usuarios que cuentan con una Tarjeta TuLlave personalizada, existe la posibilidad de recuperar el saldo en caso de extravío. Los ciudadanos pueden reportar la pérdida comunicándose a la línea de atención (601) 4824304 o ingresando al sitio web oficial de TuLlave. Una vez realizado el reporte, el saldo estará protegido y podrá ser recuperado a partir del mediodía del día siguiente al bloqueo.

Más Noticias

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los antioqueños van con la “pesada” en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.

Bancolombia, Nu y otros bancos modificarán la forma de hacer pagos dentro de poco: esto pasará con el dinero en efectivo

Con la implementación del sistema Bre-B, Colombia se suma a la tendencia global de adoptar sistemas de pagos instantáneos que priorizan la rapidez, la accesibilidad y la interoperabilidad

Bancolombia, Nu y otros bancos

Maluma compartió el detrás de escenas de su aparición en Tarima con Shakira: “No sé qué acaba de pasar, pero gracias”

El artista contó cómo vivió los momentos antes y después de su paso por el escenario con la famosa barranquillera

Maluma compartió el detrás de

Tiroteo dentro de la iglesia de Belén de Bajirá, Antioquia, dejó dos personas heridas

Al parecer, el cruce de disparos estuvo sucedió por la presencia de integrantes de un grupo armado que abrieron fuego contra uniformados del Ejército Nacional

Tiroteo dentro de la iglesia

Periodista denuncia amenazas contra víctima de las extintas Farc tras testimonio de abuso sexual y reclutamiento forzado

Se vuelve a poner sobre la mesa la situación de quienes fueron víctimas del conflicto armado y hoy deciden hablar, tal y como pasó con Deisy, que relató los abusos que sufrió siendo menor a manos de miembros de la guerrilla y, tras hacerlo público, recibió intimidaciones

Periodista denuncia amenazas contra víctima
MÁS NOTICIAS