
En medio de la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia, con demoras en la entrega de medicamentos y aplazamientos en la atención médica, el Gobierno tomó medidas para mitigar la situación. El Ministerio de Hacienda emitió una resolución en la que reconoce como deuda pública una suma de 819.667 millones de pesos, que será girada a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la cual deberá distribuir estos fondos entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
El proceso de desembolso se realizará en cuatro fases, programadas entre febrero y mayo. Los recursos serán enviados desde la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda a la Adres, que posteriormente los distribuirá a los beneficiarios finales. Según lo establecido en la resolución, “La Adres deberá proceder a la distribución de los fondos, así como al pago a los beneficiarios finales, atendiendo las instrucciones bancarias que establezcan las partes involucradas en este proceso”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La distribución de los fondos se realizará de acuerdo con los dos componentes del sistema de salud. Se destinarán 467.000 millones de pesos al régimen contributivo, mientras que el régimen subsidiado recibirá 352.000 millones de pesos. Con esta inyección de recursos, se espera aliviar la presión financiera que enfrentan las EPS e IPS, que reportan dificultades para cumplir con sus compromisos y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud.
El panorama financiero del sistema de salud es motivo de preocupación para diferentes sectores. La Corte Constitucional intervino en el debate, tomando decisiones clave sobre la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 y señalando los incumplimientos en los giros de los presupuestos máximos de 2022. Mientras tanto, gremios de clínicas y hospitales manifestaron su preocupación por una deuda acumulada que supera los 2,2 billones de pesos, de los cuales 1,9 billones corresponden a cartera vencida relacionada con EPS intervenidas por el Estado.
Ante estos reclamos, el director de la Adres, Félix León Martínez, salió al paso de las críticas y denunció la existencia de una campaña de desinformación contra la entidad. Explicó que los pagos a EPS, clínicas y hospitales se realizan en un máximo de 48 horas, una vez se cumplen todos los procedimientos administrativos. “Los pagos a EPS, clínicas y hospitales, después de surtidos los diferentes procesos, se giran de manera oportuna máximo en 48 horas”, aseguró Martínez en respuesta a las quejas de los gremios.
El anuncio del Ministerio de Hacienda fue recibido con expectativa, ya que podría representar un avance en la solución de la crisis financiera que afecta a los colombianos que dependen del sistema de salud. Sin embargo, expertos advierten que esta medida, aunque necesaria, no resuelve la totalidad de los problemas estructurales del sector. Asegurar la sostenibilidad financiera de las EPS, garantizar que los recursos lleguen efectivamente a las IPS y mejorar la eficiencia en la administración de los fondos siguen siendo retos pendientes para el Gobierno y los actores del sistema de salud en el país.

Un sistema de salud estable es fundamental para el bienestar de la población y el desarrollo de un país. Cuando el sector opera con eficiencia, garantiza acceso oportuno a servicios médicos, entrega de medicamentos y atención de calidad para todos los ciudadanos. La estabilidad financiera permite que hospitales y clínicas mantengan su operatividad, paguen a su personal y adquieran insumos esenciales. En contraste, una crisis en el sector afecta directamente a los pacientes, provocando demoras en tratamientos, cierre de centros médicos y falta de insumos básicos. Además, genera sobrecarga en el personal sanitario y pérdida de confianza en las instituciones.
Más Noticias
Disidentes de las Farc atacaron durante más de una hora la estación de Policía de Silvia, Cauca
El ataque comenzó cerca de las 11:40 p. m. y se extendió hasta la madrugada, dejando a la población confinada y en pánico. La ofensiva fue atribuida a la columna Dagoberto Ramos, una facción de las disidencias

Ni Armando Benedetti se salvó de la polémica carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro: le volvió a decir ‘adicto’ y habló de su llegada al Gobierno
El excanciller aseguró que el ministro del Interior le confesó su adicción y su sometimiento a tratamiento con un reconocido doctor. Además, lo acusó de tener ‘secuestrado’ al presidente

Así fue el robo al restaurante de la cantautora Nidia Góngora en Cali: esto se sabe
Delincuentes llegaron al barrio Alameda para hurtar una caja registradora y otros objetos de valor

La luna y dos planetas formarán una carita feliz la madrugada del viernes 25 de abril: a qué hora verlo desde Colombia
Expertos y aficionados de la astronomía explicaron que este fenómeno podrá verse sin telescopio o binoculares

Cuatro clubes europeos estarían interesados en figura del Junior FC: esta es la oferta económica que esperan en Barranquilla
El volante barranquillero ha jugado cinco partidos con el conjunto tiburón y 18 encuentros en las divisiones menores de la selección Colombia
