
El Concierto de la Esperanza, programado para el 2 de marzo de 2025, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, ha estado en el centro de la polémica tras la decisión del artista puertorriqueño Residente de cancelar su participación en el evento.
Según informó el equipo del cantante, la decisión se tomó con el objetivo de priorizar el apoyo a los artistas locales y la cultura colombiana, en lugar de destinar recursos a un evento de esta magnitud. Este anuncio ha generado un intenso debate sobre los costos asociados al concierto, que cuenta con el respaldo de la administración del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un comunicado emitido el pasado 6 de febrero por el equipo de trabajo de Residente, la cancelación responde a una reflexión sobre el uso de los recursos destinados al evento.
En el documento, se señala que el artista no tenía pleno conocimiento de los detalles del concierto y que, tras evaluar la situación, consideraron más productivo redirigir el presupuesto hacia iniciativas que beneficien directamente a los artistas colombianos. “Hemos decidido cancelar la presentación de nuestro artista René Pérez, Residente, a realizarse el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Colombia. No teníamos mucho conocimiento del evento, más allá de que un canal de televisión lo estaba invitando a tocar en la plaza. En lugar de utilizar el dinero en un evento como este, sentimos que es mucho más productivo utilizarlo para apoyar a los artistas colombianos y su cultura local”, se lee en el comunicado.
Residente reprograma fecha de su concierto en Cali

A pesar de su ausencia en Bogotá, Residente sí se presentará en Colombia este año. El artista confirmó un concierto en la ciudad de Cali, programado para el 1 de marzo de 2025, pero por cuestiones de logística fue reprogramado para el sábado 24 de mayo de 2025, como parte de su gira titulada “Las Letras ya no importan”. Este evento se llevará a cabo en la Arena Cañaveralejo, donde interpretará canciones de su más reciente álbum, que incluye temas como 313, El malestar en la cultura y Problema cabrón.
La noticia de su presentación en Cali ha generado expectativas entre sus seguidores, que podrán disfrutar de su música en un evento que promete ser uno de los más destacados del año en la ciudad.
Polémica por los costos del evento cancelado en Bogotá

La decisión de Residente no solo generó reacciones entre sus seguidores, también ha puesto bajo escrutinio los costos del Concierto de la Esperanza. Según el concejal Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, el contrato para la presentación del artista y su banda tenía un valor de 2.185 millones de pesos. Este monto representa más de la mitad del presupuesto total del evento, que asciende a 3.965 millones de pesos. Además, Briseño expresó su preocupación a través de una publicación en la red social X, en el que destacó la magnitud de los recursos destinados a este concierto y además, no dudó en cuestionar su pertinencia.
El concejal también señaló que esos recursos podrían haberse utilizarse en otras áreas prioritarias para la ciudad y el país, lo que ha intensificado el debate sobre la gestión de los fondos públicos en eventos culturales. La controversia ha puesto en el centro de la discusión el equilibrio entre la promoción de la cultura y el uso responsable de los recursos estatales.
El impacto cultural y político del evento

El Concierto de la Esperanza, respaldado por la administración de Gustavo Petro, busca posicionarse como un evento cultural de gran relevancia para la capital del país. Sin embargo, la controversia en torno a los costos y la cancelación de Residente ha desviado la atención hacia cuestiones políticas y económicas. Este tipo de eventos suelen ser vistos como una oportunidad para promover la cultura y el arte local, pero también enfrentan críticas cuando los recursos destinados a ellos son percibidos como excesivos o mal gestionados.
La ausencia del renombrado cantante en el concierto plantea interrogantes sobre el futuro de este tipo de iniciativas y la manera en que se gestionan los recursos públicos en el ámbito cultural. Mientras tanto, la confirmación de su presentación en Cali ofrece una alternativa para sus seguidores en Colombia, aunque no sin dejar un sabor agridulce entre quienes esperaban verlo en la capital.
Más Noticias
Lina Tejeiro se sinceró sobre su vida amorosa y sus nuevas prioridades: “Yo ahorita no quiero perder tiempo”
La actriz colombiana comparte detalles inéditos sobre sus recientes encuentros amorosos y cómo estas vivencias han influido en su visión actual de la vida sentimental y profesional

Las 10 películas de Netflix en Colombia para engancharse este día
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas personajes

Estos son los mejores CDT para invertir en julio y sacar la mejor rentabilidad ante la reducción de las tasas de interés
En tiempos de incertidumbre global, la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés sin cambios envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano

Enrique Peñalosa lanzó fuertes preguntas a Petro por denuncias sobre contrato de pasaportes: “¿Ahora quiere manipular los resultados electorales?”
Frente al debate por el proceso de contratación para la expedición de los documentos, el exalcalde de Bogotá cuestionó al presidente por sus afirmaciones sobre presunta corrupción en la Cancillería y favoritismo hacia Thomas Greg & Sons
