
En la tarde del miércoles 19 de febrero de 2025, durante un encuentro con los gobernadores de Colombia en Villa de Leyva, Boyacá, el presidente Gustavo Petro anunció que el brigadier general Pedro Sánchez, quien se desempeñaba como jefe de seguridad del mandatario y es un alto oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, será el nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez.
“El próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, declaró el mandatario en su intervención ante los gobernadores del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tras ello, varios sectores políticos y militares del país reaccionaron al mensaje dado por el jefe de Estado colombiano, en especial, la bancada de oposición, la cual expresó su preocupación ante la eventual salida de altos mandos militares mayores que el designado jefe de cartera. Además, criticó que un militar activo ocupe de nuevo la cartera, después de tres décadas de no registrarse este escenario.
Ante esta situación, el presidente Gustavo Petro le salió al paso a los cuestionamientos y dijo que la llegada del general Sánchez fortalecerá las Fuerzas Militares. Adicionalmente, afirmó que es una decisión consensuada, al ser el comandante en jefe de la fuerza pública.
Del mismo modo, Petro hizo referencia a varios exministros que fueron nombrados por anteriores gobiernos, especialmente el de su predecesor Iván Duque, en la que rememoró varios incidentes relacionados con la población civil.
“Quien es el comandante en jefe de las fuerzas militares y jefe de gobierno es el presidente de la república. Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”, escribió el mandatario en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

En otra publicación en la misma red social, el jefe de Estado respondió a las declaraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró que, con la llegada de Sánchez a la cartera, estaría desmantelando las Fuerzas Militares y la Policía nacional.
Ante ello, el presidente desmintió esta afirmación, y recalcó los procesos de paz urbana que se adelantan con bandas criminales del territorio antioqueño.
“Desmantelar las fuerzas armadas y de policía lo hacen quienes las llevan a fusilar jóvenes inocentes o las llevan a tomar barrios populares para que después, las mafias desaparezcan 400 personas. Por eso el gobierno apoya y conduce el gran pacto de paz entre bandas juveniles en el valle de Aburrá, que se construye desde Itagüí”, comentó Petro.

Esta no ha sido la única declaración dada por el presidente en la red social frente a la designación del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. Horas después de su participación en el evento de gobernadores en Boyacá, el mandatario colombiano recordó que el militar había participado en la operación ‘Esperanza’, que logró el rescate de cuatro hermanos Mucutuy en la selva del departamento de Guaviare.
“En el mundo generales israelíes bombardean y matan 17.000 niños en Gaza, autoridades de los EE. UU. mandan niños con sus padres encadenados por ser migrantes, en Colombia los que se llamaban antes revolucionarios, por pura codicia traqueta, asesinan los niños de su propio pueblo. Yo nomino como ministro de defensa de la Colombia: Potencia Mundial de la Vida a quien salvó la vida, al lado de los indígenas y la selva, a niños y niñas indígenas que hoy corren alegres y libres”, comentó el presidente en X.

La designación de Pedro Sánchez como nuevo líder de la cartera de Defensa, marca el regreso de un militar al mando del ministerio, hecho que no se registraba desde que durante el mandato de César Gaviria (1990-1994) se permitió la designación de civiles en este cargo.
Con una carrera de más de 30 años en la Fuerza Aérea, Sánchez ha ocupado cargos clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Su experiencia en operaciones de alto impacto ha sido resaltada como un factor positivo para enfrentar los desafíos actuales.

No obstante, su llegada al ministerio también genera incertidumbre en algunos sectores, que ven en este nombramiento un cambio en la línea que había mantenido el presidente Petro respecto al rol del poder civil sobre la fuerza pública.
El nombramiento del general Sánchez como titular de la cartera, en reemplazo de Iván Velásquez, se da en medio de un escenario complejo para la seguridad nacional, marcado por el incremento de acciones de grupos armados ilegales, el recrudecimiento de la violencia en algunas regiones del país como Cauca, Chocó y Norte de Santander, así como las dificultades que ha enfrentado el gobierno en la implementación de la política de Paz Total.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
