Pasadas las 10:00 p. m. del martes 18 de febrero, una bomba detonó en el barrio San Bernardo, en la localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá, que dejó una mujer fallecida y varios heridos, que fueron trasladados al hospital Santa Clara.
El estallido fue provocado por una granada de fragmentación, un artefacto cuyo cuerpo de hierro está diseñado para romperse en pequeños fragmentos letales al explotar, según las primeras pesquisas del personal de investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el ataque fue dirigido contra varios habitantes de calle que se encontraban en el sector.
El coronel William Javier Lara Avendaño, comandante encargado de la Mebog, informó a los medios de comunicación que “se presenta un hecho lamentable en el que se activa un artefacto explosivo. Nuestros técnicos de Policía Judicial y Antiexplosivos están verificando si corresponde a un artefacto explosivo improvisado o a uno industrial. Ocho personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Santa Clara, donde lamentablemente una de ellas falleció a causa de las lesiones”.
Según la información entregada por la Secretaría Distrital de Salud (SDS), las personas heridas en el atentado se encuentran estables y bajo monitoreo constante.
“Como lo han indicado las autoridades, hay un fallecido, y los lesionados continúan en el hospital Santa Clara. Uno de ellos está próximo a ser dado de alta, ya que sus heridas no revisten mayor gravedad”, señaló la entidad.
A medida que avanza la investigación, se van revelando detalles del atentado y se busca establecer los responsables del hecho. En primera instancia, y de acuerdo con información de El Tiempo, el responsable de arrojar la granada se movilizaba en una motocicleta y luego cometer el ataque, ambos huyeron por las calles del sector para evitar ser reconocidos o detenidos.
Además, las autoridades lograron confirmar que la mayoría de los afectados presentan antecedentes judiciales por delitos como hurto y tráfico de sustancias estupefacientes, lo que les dio indicios de que una de las principales causas del ataque sería una retaliación entre bandas criminales que buscan apoderarse de este sector del centro de Bogotá.

Uno de los detalles más contundentes que se conocieron es que en la zona ya hay presencia de las bandas Los Costeños y Los Venezolanos. La primera es conocida por estar involucrada en múltiples homicidios y por coaccionar a menores de edad para que participen en actividades ilícitas. Además, sostiene enfrentamientos con otros grupos por el control del territorio, con el objetivo de dominar gran parte de San Bernardo y otras localidades para llevar a cabo sus actividades criminales.
Por esta razón, El Tiempo informó que uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá han intensificado operativos con allanamientos en residencias utilizadas como depósitos de sustancias como marihuana, bazuco y tusi. Estos lugares también funcionaban como puntos de expendio para la distribución de drogas al menudeo en la zona. Se especula que Los Costeños serían una facción de un grupo criminal con presencia en la Costa Atlántica.
Por otro lado, Los Venezolanos estarían operando mediante el reclutamiento de extranjeros con el fin de consolidar su dominio en el territorio y en el negocio de la venta de drogas.

Los homicidios en Bogotá aumentaron un 11 % durante 2024, pasando de 1.084 casos reportados en el año anterior a 1.204, según datos del Siedco (Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional).
Entro los datos oficiales, se destaca que la más afectada fue la de Santa Fe, ubicada en el centro histórico de Bogotá, donde el incremento fue del 80 %, donde pasaron de 50 a 90 las personas que perdieron la vida de forma violenta.
Más Noticias
Ejército encontró una tonelada de Marihuana escondida entre bultos de papa, esto se sabe
La institución informó que el conductor del vehículo de carga fue capturado, por lo que esperan estar cerca del paradero de los cabecillas de la estructura encargada de enviar la droga a otras ciudades

Estas son las 12 preguntas que las centrales obreras propusieron para la consulta popular de Gustavo Petro, que busca “revivir” la reforma laboral
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT) revelaron la carta que enviaron al presidente Gustavo Petro y a los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, con el fin de establecer los interrogantes que serán presentados al Congreso y a la ciudadanía

Petro invitó a los colombianos a vacunarse contra la fiebre amarilla para combatir emergencia sanitaria por aumento de casos: “Movilicémonos”
El primer mandatario aseguró que el Estado colombiano instaló puestos en todo el territorio nacional para atender a los ciudadanos que se quieran vacunar

Fuerte explosión sacudió La Plata, Huila: motobomba detonó cerca de estación de Policía
Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños; aún no se revela si hay herido

Ministro ecuatoriano señaló que Petro fue “mal informado” sobre los comicios de su país: afirmó que todo es un “show”
El alto funcionario de Ecuador José de la Gasca aseguró que el presidente colombiano no cuenta con asesoría precisa, ya que las denuncias sobre irregularidades y persecución fueron desmentidas
