Petro le lanzó pulla a los comerciantes afiliados a Fenalco: “Deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando”

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal

Guardar
El contrabando sigue siendo un
El contrabando sigue siendo un flagelo que afecta gravemente a la economía colombiana - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente Gustavo Petro se refirió, a través de la red social X, a la información revelada por Fenaco sobre las afectaciones del contrabando en Colombia, presentando cifras que tendrían contra las cuerdas a varios sectores del comercio.

El primer mandatario sugirió a los comerciantes agremiados planear estrategias para hacerle frente a este delito.

“Los afiliados a Fenalco deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando”, escribió Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro envió mensaje a agremiados
Petro envió mensaje a agremiados de Fenalco - crédito X

El contrabando en Colombia: un problema persistente que golpea la economía

El contrabando sigue siendo un flagelo que afecta gravemente a la economía colombiana.

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha manifestado su preocupación por la falta de resultados en la lucha contra esta problemática.

Para el dirigente gremial, las estrategias implementadas por los gobiernos en los últimos años han sido insuficientes, en gran parte debido a la corrupción que permea las entidades encargadas de ejercer control sobre el comercio ilegal.

Esta situación no solo perjudica a los empresarios formales, sino que también afecta la recaudación de impuestos y, por ende, la inversión en programas sociales y de infraestructura.

Jaime Alberto Cabal, presidente de
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha manifestado su preocupación por la falta de resultados en la lucha contra esta problemática - crédito @FenalcoNacional/X

Un enfoque ineficaz: el aumento de aranceles y sus consecuencias

Uno de los puntos más críticos señalados por Cabal es el impacto negativo de los recientes aumentos en los aranceles, en especial sobre la industria textil. La decisión del Gobierno de imponer un arancel del 40% a las importaciones de confecciones procedentes de Asia ha generado un crecimiento del contrabando, en lugar de beneficiar a la producción nacional.

Las cifras respaldan esta afirmación. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que la producción textil en el país ha caído un 3.2% y que las ventas de ropa y textiles en el comercio minorista se desplomaron un 10.6% en el último año, siendo este sector el de peor desempeño dentro de los 19 subsectores analizados.

Desde Fenalco se advierte que imponer barreras arancelarias no es la solución adecuada para proteger la industria nacional. En cambio, es necesario adoptar medidas que hagan más competitivas a las empresas colombianas, en lugar de empujar a los comerciantes a buscar alternativas en el mercado informal, señalan.

Un plan integral para combatir el contrabando

Para enfrentar el contrabando de manera efectiva, Fenalco propone una estrategia integral que contemple tres pilares fundamentales: medidas económicas, control policial y el uso de tecnología de vanguardia.

Estrategias con autoridades policivas hacen
Estrategias con autoridades policivas hacen parte de la agenda - crédito Europa Press/Sebastián Barros Salamanca
  • Revisión de la política arancelaria: Reducir las cargas impositivas y simplificar la reglamentación para evitar que los altos costos de importación se conviertan en un incentivo para el comercio ilegal.
  • Fortalecimiento de los mecanismos de control: Se espera que el nuevo comandante de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, refuerce la lucha contra las redes de contrabandistas, que han logrado consolidar su presencia en el país gracias a la debilidad de los controles estatales.
  • Implementación de tecnología avanzada: La inteligencia artificial y otras herramientas de última generación pueden ayudar a identificar patrones irregulares en la importación de mercancías y detectar operaciones sospechosas con mayor rapidez y precisión.
Se ha planteado la necesidad
Se ha planteado la necesidad de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) rinda cuentas sobre los avances y posibles retrocesos en materia de modernización y buenas prácticas administrativas - crédito Colprensa

Más allá de las medidas técnicas y operativas, Cabal subraya que la corrupción sigue siendo el principal obstáculo en la lucha contra el contrabando. Para que las estrategias sean realmente efectivas, es indispensable garantizar la transparencia en las instituciones encargadas del control aduanero.

Se ha planteado la necesidad de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) rinda cuentas sobre los avances y posibles retrocesos en materia de modernización y buenas prácticas administrativas. Organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) han apoyado proyectos de modernización, pero aún persisten dudas sobre la eficacia de estas iniciativas.

Con las elecciones presidenciales en el horizonte del 2026, Cabal hace un llamado a que el próximo gobierno asuma con firmeza la lucha contra el contrabando, dejando de lado discursos vacíos y priorizando acciones concretas. La economía nacional, el comercio formal y la competitividad del país dependen de ello.

Más Noticias

Más de mil minas antipersona fueron destruidas en operación militar en Mocoa, Putumayo

Un operativo conjunto entre la Armada y el Ejército desmanteló un arsenal ilegal que pretendía ser usado contra la fuerza pública. El material pertenecería al GAOR Comandos de Frontera

Más de mil minas antipersona

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

EN VIVO: este es el

Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de alemán acusado de liderar mercado ilegal en la dark web

Patrick Schmitz, presunto fundador del mercado ilegal “The Versus Project”, es señalado de facilitar más de 300.000 transacciones ilícitas en un sitio donde se ofrecía desde heroína hasta pornografía infantil

Corte Suprema de Justicia avaló

Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”

La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta

El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

El bosque de palma de
MÁS NOTICIAS