
Mauricio Cárdenas, exminsitro de Hacienda, se refirió al reciente anuncio del Icetex sobre el incremento en la tasa de interés para los usuarios.
Señaló que se está cometiendo una arbitrariedad y que, a través de mecanismo judiciales, es posible hacer que el incremento no se dé.
“Van a acabar pagando tasas de interés del 17%. Eso no puede ser. Me propongo liderar una acción de grupo para que todos los afectados tengan la oportunidad de reclamar lo que es un derecho. El Estado está en la obligación: lo anunció cuando ustedes iniciaron sus carreras. Ahora, a mitad de camino, ya iniciado el semestre, no les puede cambiar las reglas del juego. Entonces, no se vayan a retirar, guarden los recibos y vamos a impulsar la acción de grupo porque la educación y esos subsidios a la tasa de interés son absolutamente fundamentales para el progreso de nuestro país”, señaló en un video.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El exministro, que aprovechó para criticar el proceder del Gobierno Petro en materia educativa, añadió que “hay una salida. Podemos exigir por la vía judicial que cumplan lo prometido”.
Un baldado de agua fría
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció que los beneficiarios de créditos educativos en periodo de pago no contarán con el subsidio a la tasa de interés durante el año 2025. La entidad argumentó que esta decisión responde a la difícil situación fiscal que enfrenta el país, lo que ha obligado al Gobierno a replantear la distribución de sus recursos.
Esta medida afectará directamente a miles de jóvenes que adquirieron créditos educativos con la expectativa de recibir un alivio en los intereses a pagar. Según la comunicación oficial del Icetex, las tasas de interés oscilarán entre el 12,2 % y el 17,2 % efectivo anual, lo que representará un aumento en el valor de las cuotas mensuales de los beneficiarios.
La eliminación del subsidio ha generado preocupación entre los estudiantes y egresados, quienes ahora deberán asumir mayores costos en sus obligaciones financieras. En redes sociales, múltiples usuarios han manifestado su inconformidad, señalando que esta decisión afectará su estabilidad económica y la posibilidad de cumplir con los pagos.

Comparación con el sistema financiero tradicional
Pese a las críticas, el Icetex enfatizó que sus tasas de interés siguen siendo inferiores a las del mercado financiero tradicional, donde la financiación para educación superior puede alcanzar el 24 % efectivo anual. Desde la entidad recalcaron que continúan ofreciendo las mejores condiciones a largo plazo, a pesar de la eliminación del beneficio.
El anuncio del Icetex ha reavivado el debate sobre las promesas de condonación de deuda hechas por el presidente Gustavo Petro durante su campaña electoral en 2022. En ese momento, el ahora mandatario aseguró que su plan para la entidad incluía la condonación de las deudas de los estudiantes y una transformación del Icetex para enfocarlo en créditos para estudios en el exterior.
Estas declaraciones han sido objeto de fuertes cuestionamientos desde diversos sectores. En su momento, el excandidato presidencial Enrique Gómez criticó la propuesta, calificándola de inviable y populista. Desde el Concejo de Bogotá, se ha estimado que una condonación total de la deuda del Icetex tendría un costo aproximado de 11,7 billones de pesos, lo que dificultaría su ejecución en la práctica.

Un futuro incierto para los deudores del Icetex
Actualmente, cerca de 433.000 personas tienen deudas activas con el Icetex. Aunque el Gobierno ha condonado algunas obligaciones a unos 5.000 estudiantes que desertaron de programas como Ser Pilo Paga, la gran mayoría de los deudores no ha recibido ningún tipo de alivio.
El panorama sigue siendo incierto para los beneficiarios, que ahora enfrentan un escenario financiero más exigente. Con el incremento en las tasas de interés y la falta de subsidios, muchos temen que cumplir con sus obligaciones crediticias se vuelva cada vez más difícil.
A medida que se acerca el 2025, las voces de protesta continúan creciendo, mientras el Gobierno enfrenta el reto de encontrar soluciones efectivas para apoyar a los estudiantes sin comprometer la sostenibilidad fiscal del país.
Más Noticias
Otros crímenes de alias el Costeño, uno de los responsables del intento de magnicidio del senador Miguel Uribe
Uno de los testigos que tiene la Fiscalía en contra de este hombre confirmó que alias el Costeño o “Chipi” fue responsable del crimen de uno de sus amigos

Roy Barreras busca acercamientos con el liberalismo para fortalecer su proyecto presidencial
El dirigente político colombiano refuerza su estrategia electoral al rechazar participar en la consulta del Pacto Histórico y posicionarse como alternativa liberal y de centro para las próximas elecciones presidenciales

Dimayor confirmó el aplazamiento del clásico entre Santa Fe y Millonarios por los violentos incidentes en el concierto de Damas Gratis
Después de los hechos que se vivieron en el concierto del grupo argentino de cumbia villera, el ente deportivo tomó la decisión de aplazar los encuentros tanto de la rama femenina como masculina

Presidencia publicó la hoja de vida de Rosa Villavicencio: ratifican a la funcionaria en el puesto de canciller
La mujer había sido nombrada como canciller encargada el 9 de julio de 2025, tras la renuncia irrevocable de Laura Sarabia

Concierto en honor a Sergio Blanco, quien asistió al concierto de Damas Gratis y murió atropellado, se deslindó de las barras bravas
Bandas punk y skinhead realizaron un evento en el Boro Room para apoyar a la familia del joven fallecido, destacando su carácter cultural y ajeno al fútbol
