
El programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá continuará siendo una herramienta clave para apoyar a las poblaciones en condiciones de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, durante 2025, así lo conformó la Secretaría de Integración Social.
Para 2025, el esquema fue objeto de evaluaciones y ajustes para alinearlo con las metas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. De acuerdo con la entidad, lo anterior responde a la reducción de las tasas de pobreza monetaria en la ciudad entre 2021 y 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, la secretaría precisó que la estrategia buscará durante el año garantizar mayor bienestar, progresividad y costo-eficiencia, con un énfasis especial en hogares en pobreza extrema, personas mayores, personas con discapacidad y familias con niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, el programa incluyó nuevos componentes y beneficiarios. Entre las novedades, se incorporaron transferencias monetarias condicionadas para jóvenes, enfocadas en su inclusión social y productiva, así como en la educación y nutrición de menores de edad. Además, se prevé la integración de personas en situación de emergencia, víctimas del conflicto armado y quienes viven bajo esquemas de “pagadiarios”.

Cuánto reciben los beneficiarios en 2025
Los hogares clasificados en el grupo Sisbén A continuarán recibiendo transferencias monetarias no condicionadas, que oscilan entre $116.000 y $840.000. Además, aquellos hogares que incluyan personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas, adolescentes o jóvenes en rutas de inclusión social y productiva recibirán beneficios adicionales.
En el caso de los hogares clasificados en el grupo Sisbén B, se implementarán cambios significativos. Los hogares dejarán de recibir transferencias no condicionadas y, en su lugar, podrán acceder a nuevos beneficios si cuentan con personas con discapacidad, personas mayores, menores de edad o jóvenes en programas de inclusión. Sin embargo, aquellos hogares que no cumplan con estos criterios serán excluidos del programa IMG.
Por otro lado, las personas clasificadas en el grupo Sisbén C, específicamente entre los subgrupos C1 y C9, también podrán acceder al programa de manera diferencial. Eso incluye a personas con discapacidad, personas mayores y jóvenes que participen en rutas de inclusión social y productiva.

Por otra parte, el programa IMG no solo mantendrá su enfoque en la transferencia de recursos, sino que también integrará condicionalidades para fomentar el desarrollo social y económico de los beneficiarios. Según lo detallado por la entidad, los jóvenes que ingresen a las rutas de inclusión social y productiva recibirán transferencias monetarias condicionadas, que oscilarán entre $200.000 y $400.000, con un máximo de tres transferencias anuales.
Asimismo, los hogares con niños menores de seis años recibirán $60.000 por cada menor, con un límite de tres niños por hogar, como apoyo para su nutrición. De igual forma, los hogares con menores entre los siete y diecisiete años recibirán $60.000 por niño para fomentar su educación. Las transferencias estarán sujetas a requisitos específicos.
Inclusión de nuevos beneficiarios y programas complementarios
El programa IMG también incluyó a beneficiarios de otros esquemas sociales. Por ejemplo, las personas con discapacidad que anteriormente formaban parte del programa de Bono Canjeable por Alimentos y optaron por transferencias monetarias ahora serán incluidas en la iniciativa.

De igual manera, las personas mayores que recibían Apoyos Económicos serán integradas al programa, mientras que aquellas clasificadas en el grupo Sisbén B serán transferidas al esquema de Apoyos Económicos.
Para 2025, los apoyos estarán dirigidos a grupos específicos, como personas con discapacidad en los niveles Sisbén A, B y C1-C9; personas mayores en los niveles Sisbén A, B y C1; jóvenes en rutas de inclusión social y productiva en los niveles Sisbén A, B y C1-C9; hogares en pobreza extrema no cubiertos por el Gobierno nacional en el nivel Sisbén A; y hogares con niños, niñas y adolescentes en los niveles Sisbén A y B.
De acuerdo con lo indicado por el programa, las transferencias monetarias para personas con discapacidad en los niveles Sisbén A, B y C1-C9 serán de $180.000, mientras que las personas mayores recibirán $130.000 pesos.
Más Noticias
Audiencia de Nicolás Petro por presunto ingreso de dineros ilegales a campaña del presidente fue aplazada para el 19 mayo: este es el motivo
El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Colombia refuerza la protección animal: Ley Ángel y Ley Lorenzo fueron promulgadas por Gustavo Petro
Estas normativas establecen penas estrictas contra la crueldad animal, mejoran las condiciones para perros de vigilancia y buscan transformar la relación entre humanos y animales

Qué significa la señal de tránsito con bordes rojos y una línea negra horizontal: puede ser multado si no es acatada
La correcta implementación de la señal SR-36 ayuda a prevenir accidentes y a regular la circulación en puntos de control establecidos por las autoridades

Abecé de la histórica ley para proteger a los animales en desastres naturales en Colombia
Con 120 votos en el Congreso, esta política incluye recursos globales y entrenamientos para voluntarios enfocados en cuidar animales en crisis
