
Wilson Manyoma Gil, conocido por su inconfundible voz y su estilo único, falleció a los 73 años tras sufrir una caída que le causó múltiples coágulos, un desenlace que marcó el fin de una era para la salsa colombiana.
Su legado perdura no solo en su obra, sino también en la influencia que dejó en generaciones de músicos y salseros.
Desde su primera incursión en la música a los 22 años, hasta su trágica partida, Manyoma se consolidó como uno de los grandes íconos de la salsa, logrando que su nombre quedara grabado en la historia de la música latinoamericana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para rendir homenaje a este gigante de la salsa, aquí presentamos siete canciones que marcaron su carrera y su vida artística:

- El preso (1975): esta es la pieza que definió la carrera de Manyoma. Con su lanzamiento, Wilson alcanzó fama internacional y su nombre quedó grabado en la historia de la salsa. Su interpretación de esta canción, que transformó un vallenato en un clásico de salsa, es una de las más representativas de su estilo.
- Tú Sufrirás (1973): compuesta por el mismo Wilson Manyoma, esta canción formó parte del álbum Fruko el bueno, ayunando. Su lírica potente y su ritmo contagioso la convirtieron en uno de los éxitos más queridos por los salseros de todo el mundo.
- Cutupla (1985): después de su rehabilitación, Manyoma regresó con fuerza con Cutupla, un tema que mostró la versatilidad de su voz y su habilidad para fusionar sonidos tradicionales con nuevos matices, demostrando que su música aún tenía mucho por ofrecer.
- Olvídala (2018): un tema menos conocido, pero con una gran carga emocional, Olvídala fue una muestra de su capacidad para seguir innovando dentro del género. Este tema refleja su evolución y su constante búsqueda de nuevos sonidos.
- Los charcos (1975): otra joya de su época con Fruko y sus Tesos, Los charcos es una de esas canciones que no puede faltar en cualquier fiesta salsera. Su ritmo enérgico sigue siendo un referente de la salsa brava.
- El patillero (1977): esta canción escrita junto a Julio Ernesto Estrada se convirtió en un himno radial en Colombia. Su melodía pegajosa y su letra costumbrista la hicieron un éxito de ventas y una favorita en las emisoras.
- Vengo sabroso (2019): a sus 68 años, Manyoma demostró que su talento seguía intacto con Vengo sabroso. Esta canción, con influencias electrónicas y una fusión de sonidos modernos, mostró que Wilson Manyoma continuaba siendo una figura relevante en la música salsera.

El 30 de agosto de 1951, en el barrio Alameda de Cali, nació Wilson Manyoma, quien creció en un entorno impregnado por la música. Durante su infancia, estuvo influenciado por los ritmos de Peregoyo y su Combo Vacana, además de las contribuciones musicales de artistas como Alfredo Linares y Los Supremos.
Estos años iniciales de contacto con diversos sonidos fueron cruciales para moldear el estilo que definiría su carrera: una energía singular y un enfoque dinámico que le valieron el apodo de “Wilson Saoko”, en referencia a su particular manera de interpretar salsa, caracterizada por su swing y cadencia únicos.
El destacado cantante trabajó junto a algunos de los nombres más importantes de la salsa en Colombia y Latinoamérica, como Joe Arroyo, Piper Pimienta Díaz y la icónica agrupación Fruko y sus Tesos. Con ellos, Manyoma contribuyó a la creación de éxitos legendarios del género, entre los que destacan “Vamos a gozar”, “Fruko Power”, “Mosaico Santero” y “Lamento Campesino”. Sin embargo, sería en 1975 cuando alcanzaría la cima de su trayectoria gracias a la grabación de “El preso”, un tema que marcó un hito en la salsa colombiana y que consolidó su legado internacional.
“El preso”, originalmente concebido como un vallenato, fue adaptado al ritmo de salsa y logró trascender fronteras, convirtiéndose en un verdadero himno del género. Esta canción no solo transformó la carrera de Manyoma, sino que también puso en alto el nombre de la salsa colombiana en la escena mundial, dejando un impacto profundo en la historia musical del país.

En 1982, Wilson Manyoma atravesó un complicado proceso de rehabilitación que lo alejó temporalmente de los escenarios. Sin embargo, su regreso marcó un capítulo destacado en su carrera, colaborando con agrupaciones emblemáticas como The Latin Brothers, La Sonora Dinamita y Afrosound. Además, dio un paso importante al formar su propia orquesta, Saoko, con la que continuó expandiendo su música a nivel internacional.
En 2018, sorprendió a sus seguidores con “Olvídala”, una canción que destacó su capacidad para reinventarse dentro del género sin dejar de lado su esencia. Con el álbum Manyomanía, reafirmó su lugar como referente indiscutible de la salsa, demostrando que el paso del tiempo no mermó su talento ni su influencia.
El legado de Wilson Manyoma perdura como una huella indeleble en la salsa colombiana. Su voz y singular estilo siguen representando al género que, bajo su interpretación, rompió barreras y conquistó audiencias en diversos rincones del mundo. Inspiración para nuevas generaciones, su contribución al universo de la salsa continuará resonando por años.
Más Noticias
Juicio Uribe: alias Diana afirmó que Pablo Hernán Sierra puso duras condiciones para desmovilizarse “Quería que Hugo Chávez fuera el garante”
La exparamilitar señaló que alias Alberto Guerrero intentó entorpecer el proceso con sus solicitudes al Estado

Inauguran el primer Museo de la República en Tunja: un homenaje a la cuna de la libertad colombiana
En el Colegio de Boyacá, monumento nacional y primera institución pública del país, se abrió el nuevo espacio que permitirá a los colombianos conocer, valorar y reflexionar sobre los procesos que dieron forma a la nación

Qué ofrecerá la Catedral de Sal de Zipaquirá en 2025 para atraer turistas y feligreses en Semana Santa
El famoso templo católico será escenario de un acontecimiento que solo sucede cada 25 años y que se conmemora, principalmente, en la Basílica de San Pedro en Roma

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del 11 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Un año de racionamiento en Bogotá: experta revela los retos para dejar la medida atrás
Aunque los embalses comienzan a recuperarse gracias a las intensas lluvias, los capitalinos y la alcaldía deben poner de su parte para no agravar la situación
