Esta sería la verdadera intención detrás del paro armado decretado por el ELN en Chocó, según Ariel Ávila

El senador del Partido Alianza Verde explicó que se trata de una táctica militar de vieja data para ejercer mayor control en la población. Además, advirtió el riesgo que corre el Valle del Cauca de que grupos armados ilegales se expandan a esa zona del país

Guardar
Ariel Ávila reveló las verdaderas
Ariel Ávila reveló las verdaderas intenciones que estarían detrás del paro armado decretado por el ELN - crédito Fotocomposición Infobae (Daniel Muñóz/AFP)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) continúa imponiendo “su ley” en varias zonas del país, donde la población civil resulta siendo una de las más afectadas.

Además del atentado terrorista y hostigamientos ocurridos en la noche del miércoles 19 de febrero, en el peaje y estación de Policía del municipio de Villa del Rosario (Norte de Santander), atribuido al ELN, se le suma la toma de la subregión del Catatumbo desde hace aproximadamente un mes, así como el paro armado decretado desde la madrugada del martes 18 de febrero por un lapso de 72 horas, en Chocó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ELN continúa con su
El ELN continúa con su acción armada en varios departamentos del país - crédito Federico Ríos/REUTERS

A propósito, Ariel Ávila, senador del Partido Alianza Verde, politólogo y analista, expuso las verdaderas razones que estarían detrás de la reciente imposición armada del ELN en Chocó.

Ávila fue enfático en afirmar que el paro armado utilizado por el grupo terrorista hace parte de una táctica militar utilizada desde hace décadas para restringir la movilidad de la población.

“Es como un toque de queda. No puedes salir después de las 6 de la tarde ni antes de las 6 de la mañana. No te puedes mover en las carreteras, no puedes salir a zonas rurales”, dijo a 90 Minutos.

Asimismo, explicó al medio de comunicación que el paro armado sería la fachada del ELN para censar a la población chocoana y así ejercer mayor control sobre sus movimientos.

Con la imposición de un
Con la imposición de un paro armado en el Chocó, el ELN busca recolectar datos para mantener el control en la población civil - crédito Brasil de Fato / Flickr/Europa Press

“En este momento, seguramente el ELN está yendo a los corregimientos, a las veredas, a los centros poblados a preguntar cuánta gente vive allí, quiénes son sus hijos, y les están exigiendo portar un carné. Se tiene que identificar en los retenes que haga el ELN, esto les permite controlar la entrada y salida de las personas después del paro armado”, aseveró el senador al citado medio.

De otro lado, Ávila afirmó que hace aproximadamente tres años existe un fuerte enfrentamiento entre el Clan del Golfo y el ELN en Bojayá (Chocó). Una guerra que, según dijo, ha arrinconado a este último actor armado.

“Desde hace tres años hay combates entre el Clan del Golfo y el ELN en Truandó, Bojayá. En ese periodo, el Clan del Golfo ha logrado arrinconar al ELN hacia el sur del Chocó, en la zona del Bajo San Juan. Además, al parecer, dos disidencias de las FARC están apoyando al Clan del Golfo en esta lucha”, añadio.

Del mismo modo, detalló que la situación de orden público en el Valle del Cauca requiere especial atención, principalmente en municipios como Jamundí y Buenaventura, sin descuidar la zona media y alta de Tuluá y Buga.

Gobernadora del Chocó reveló los impactos del paro armado en el departamento

La crisis de seguridad en Chocó ha escalado de manera preocupante tras la declaración del paro armado por parte del ELN.

Este grupo armado ilegal impuso restricciones severas a la movilidad y actividades económicas en diversas zonas, siendo la subregión del San Juan (Chocó) una de las áreas más afectadas.

Ante este panorama, la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, convocó un Consejo de Seguridad extraordinario con el propósito de analizar la situación y coordinar respuestas junto a las autoridades y la Fuerza Pública.

Según declaró la mandataria regional, las afectaciones se han evidenciado principalmente en siete eventos críticos reportados en cinco municipios, perceptibles por la aparición de símbolos y objetos marcados con insignias de este grupo armado. Entre estos elementos se han encontrado banderas, cilindros marcados y altavoces, generando alarma entre los residentes del lugar.

La gobernadora de Chocó advirtió
La gobernadora de Chocó advirtió los impactos negativos del paro armado decretado por el ELN - crédito Gobernación de Chocó / X

La mandataria puntualizó que el impacto más notorio se relaciona con la interrupción de las vías principales que conectan al Chocó con Medellín y Pereira, además de las carreteras internas que comunican a la subregión del San Juan. Esto ha limitado aún más la movilidad en zonas rurales y ha profundizado el aislamiento de estas comunidades, exacerbando sus vulnerabilidades.

Más Noticias

Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”

Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Se hace viral video de

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”

Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Gobernadora del Meta le reclamó

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Temblor en Colombia | Siga

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador

A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Ungrd descartó peligro de tsunami

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema

La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Laura Barjum reveló que vio
MÁS NOTICIAS