
Hay luto entre los amantes de la salsa por la muerte de Wilson Manyoma, conocido artísticamente como “Saoko”, que falleció en la madrugada del 20 de febrero de 2025 en su natal Cali, Valle del Cauca.
El intérprete de 73 años fue encontrado por sus familiares sin signos vitales en su habitación, producto de varios percances de salud, como una afección en la columna a causa de un golpe que sufrió con una bicicleta estática, lo que mermó su condición física.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Wilson venía en un proceso de tratamiento de una cirugía porque tuvo un problema en Barranquilla. Acá en Cali se le hizo el tratamiento, pero en una ocasión al salir del baño se resbaló y se golpeó nuevamente la cabeza, por lo que tuvieron que recluirlo otra vez, allí le encontraron dos coágulos”, dijo su hermano Henry a Blu Radio.

Aunque no se ha determinado la causa exacta de su muerte, según sus familiares, el cáncer de próstata con el que el intérprete de El Preso llevaba luchando por varios años, fue el responsable de su retiro de los escenarios, mermar su salud y dificultar la recuperación de su accidente haciendo ejercicio.
La pérdida de Wilson Manyoma pone nuevamente en evidencia la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata, el tipo más común en hombres colombianos. El Ministerio de Salud reportó que se registraron 57.551 casos en 2023, ocupando el segundo lugar entre los tipos de cáncer priorizados en el país.
Entre las señales de alerta del cáncer de próstata destacan: flujo débil de orina; orinar con mayor frecuencia, especialmente por la noche; sangre en la orina o en el semen; dolor en los huesos; pérdida de peso sin explicación; disfunción eréctil, entre otras.
Según los expertos, el diagnóstico temprano es fundamental para marcar la diferencia, por lo que recomendaron a los hombres de 50 años o más practicarse el examen, ya que en esas edades es cuando hay mayor riesgo de padecer cáncer de próstata.
De igual manera, explicaron que factores como antecedentes familiares y mutaciones genéticas también elevan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Una vez detectado son necesarios pruebas de análisis de sangre, exámenes físicos y biopsias para determinar el grado del cáncer.
Así fue la carrera de Wilson Manyoma
Wilson Manyoma se retiró de los escenarios, dejando la música en un rol secundario en los últimos años de su vida, a causa del cáncer de próstata. Pero su legado de más de 50 años de trayectoria estará presente en la memoria de los amantes de la salsa en todo el mundo que disfrutaron de su música.
El artista caleño se convirtió en una leyenda por ser uno de los precursores del género de la salsa en Colombia e inmortalizar la frase: “Oye, te hablo desde la prisión, Wilson Manyoma y dice”... Con esta línea comienza una de las canciones más icónicas en su voz: El Preso.
Su ascenso a la fama y triunfo en la escena musical estuvo plagado de altibajos y excesos. En los años sesenta, cuando firmó un contrato musical con Discos Fuentes, se ganó el amor de los colombianos por su carisma y su manera de bailar, otra de sus virtudes como artista. Sin embargo, con el reconocimiento también llegó su adicción a las drogas que lo obligó a abandonar el proyecto musical que lo catapultó como una de las mejores voces de la salsa en la década de los ochenta.
A pesar del duro golpe que significó en el ámbito profesional y personal, Manyoma logró superar sus adicciones y volvió a brillar en la década de los noventa, cuando formó su propio grupo musical: La Decisión con el que logró interpretar sus éxitos recorriendo los escenarios más importantes del mundo.
Más Noticias
Alejandro Char reconoció la crisis de seguridad en Barranquilla y anunció que Interpol tendrá sede en su ciudad
El alcalde de la capital de Atlántico aceptó que el año pasado fracasaron para contrarrestar las extorsiones y los atracos callejeros, pero en 2025 implementaron nuevas medidas para recuperar la tranquilidad entre los ciudadanos

Vendedores informales en Bogotá podrán financiar vivienda sin contrato laboral a través de nuevo programa del FNA con Ipes
Este convenio forma parte del esfuerzo nacional para disminuir el déficit habitacional

“La dictadura del COCE tiene que ser cambiada para que el Eln cambie”: Otty Patiño sobre proceso de paz
La ‘Paz total’ ha sido fuertemente criticada por la falta de compromiso de las organizaciones ilegales con el Gobierno nacional

Reportan fuertes inundaciones en Ubaté (Cundinamarca), tras fuertes aguaceros en la noche del martes
Bomberos del municipio han tenido que atender varias emergencias en diferentes sectores del municipio, ya que sus alcantarillados colapsaron

Petro pidió celeridad en investigación del asesinato de mujer trans en Bello
Mientras que la congresista Jennifer Pedraza denunció que en la alcaldía de ese municipio anularon la identidad de género de la víctima cuando informaron sobre su brutal crimen
