
El Valle del Cauca vivió una tarde de tensión y violencia por cuenta de las acciones terroristas de las disidencias de las Farc, que hacen presencia en varios municipios del departamento.
Según la información preliminar entregada por las autoridades oficiales, simultáneamente, al parecer, integrantes de las disidencias de las Farc protagonizaron enfrentamientos con el Ejército en zona rural en Palmira, mientras que en Jamundí explotó un artefacto explosivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De la primera situación se conoce que durante la tarde del jueves 20 de febrero, tropas de la Tercera Brigada del Ejército se enfrentaron a las disidencias Adán Izquierdo en los corregimientos de Tenjo y Potrerillo (Palmira).
El Ejército denunció que los ilegales utilizaron una escuela como “escudo” para resguardarse de los ataques de la fuerza pública —que se moviliza en la zona a bordo de tanquetas blindadas—, lo que representa una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que exige dejar al margen del conflicto la población civil.
“Integrantes de este grupo armado organizado utilizaron una escuela de la zona para atacar y evitar la reacción de las tropas, poniendo en un grave riesgo y peligro la integridad de los niños que permanecían en el centro educativo, así como la de transeúntes del sector. Su accionar sigue siendo una clara violación a los derechos humanos y una infracción al derecho internacional humanitario”, informó la institución castrense.
La población permanece resguardada en sus hogares, realizando los reportes a través de videos ciudadanos, que refleja la magnitud de los enfrentamientos.
De otro lado, la Alcaldía de Jamundí confirmó que dos hombres a bordo de una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo contra la estación de Policía del corregimiento de Potrerito, dejando como saldo una persona lesionada, sin presentar mayores complicaciones. Asimismo, reportó que se registraron daños materiales leves en algunas viviendas del sector.
“Información preliminar: Explosión de artefacto de bajo alcance en Potrerito. La fuerza pública ya está en la zona y la situación está bajo control. Una persona resultó levemente lesionada y recibe atención médica. Se reportan daños materiales leves”, escribió la Alcaldía, vía X.
El exalcalde de ese municipio también se pronunció sobre lo ocurrido en los municipios del Valle del Cauca, haciendo un llamado urgente al presidente de la República, Gustavo Petro, para que se tomen acciones inmediatas que eviten una escalada terrorista como ocurre en otros departamentos del país.
“Los grupos armados atacaron primero en Potrerito y ahora en Potrerillo. Todos los ataques en simultánea.El Valle del Cauca necesita atención prioritaria, le pido al nuevo @mindefensa ponerse al frente de la situación en Jamundí y Palmira.¡@petrogustavo, es urgente! (sic)“, escribió el exmandatario local.
Valle del Cauca está en “alerta<b> </b>inminente” por expansión de grupos armados ilegales, según Defensoría del Pueblo
El Valle del Cauca enfrenta una creciente presión por la proliferación y fortalecimiento de grupos armados ilegales, según informó la Defensoría del Pueblo el 7 de febrero de 2025, situación ha llevado al departamento a un estado de “alerta temprana”.
Entre los actores armados más notorios están las disidencias de las Farc, destacándose el Frente Adán Izquierdo, el Frente Dagoberto Ramos y la facción conocida como Frente 57 Yair Bermúdez, que compite por el control territorial y recursos estratégicos en esta región.
En el más reciente informe, la Alerta Temprana N° 002-25, emitida el 28 de enero de 2025, clasifica la situación en los municipios de Florida y Pradera como de “inminencia”, un nivel de riesgo que, según la normativa, requiere respuesta inmediata del Gobierno Nacional.
La violencia armada no se limita a los mencionados municipios, ya que casi todo el departamento se encuentra cubierto por alertas emitidas entre 2019 y 2025. En municipios como Cartago, Ansermanuevo, Jamundí, Dagua, Tuluá, Cali, Buenaventura y Buga, se repiten escenarios de disputas entre disidencias de las Farc como la Columna Móvil Jaime Martínez, el Clan del Golfo y el ELN. En varios casos, las alertas también tienen el nivel de inminencia debido a la intensidad de los enfrentamientos y la consecuente violencia sobre las comunidades.
Más Noticias
Homicidio de B King y Regio Clownn | Cónsul de Colombia en México brindó nuevos detalles de la investigación: querían “dejar un mensaje claro”
La Familia Michoacana es señalada como la presunta organización criminal responsable del doble homicidio que ha generado la movilización por parte de las autoridades mexicanas con miras a esclarecer lo ocurrido

Vigilantes de la Universidad Nacional piden intervención urgente por incremento de ataques
Los trabajadores aseguran que no existen garantías para ejercer su labor de vigilancia y hacen un llamado a la intervención de las autoridades externas, ante la falta de respuesta de las directivas universitarias

Pastor Saade se despachó contra Cathy Juvinao por cuestionarlo tras pedir seguridad para el Pacto Histórico: “Tener cerebro sin usarlo es perjudicial para la salud”
La representante a la Cámara le recordó a Saade las declaraciones previas sobre el riesgo político y cuestionó su solicitud actual de seguridad reforzada

Francia Márquez también viajó a Nueva York a encuentro internacional donde hizo polémica afirmación: “Colombia es un país afrodescendiente que debe reconectarse con África”
La vicepresidenta ha estado a la sombra de Gustavo Petro en medio de un polémico viaje en el que el presidente ha generado fuertes tensiones con el gobierno de Estados Unidos

CNE niega la división del partido de Roy Barreras, Fuerza de la Paz, y se anticipa impugnación
La colectividad liderada por Barreras anuncia que presentará impugnación, mientras las tensiones internas reconfiguran la dinámica de la izquierda colombiana de cara a 2026
