
A través de su cuenta de X, Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa durante el gobierno de Juan Manuel Santos, publicó siete puntos para explicar la designación del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, anuncio que dio el presidente Gustavo Petro en la Cumbre de Gobernadores.
“Me preguntan varias personas sobre mi opinión sobre el designado ministro de Defensa. Aquí algunas reflexiones”, afirmó en su publicación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En uno de los puntos, Juan Carlos Pinzón aseguró que la fórmula que estaría planteado el Gobierno nacional no es viable, porque tendría que pasar un tiempo considerable para posesionarse.
El exembajador de Colombia en Washington, Estados Unidos, explicó que si Pedro Sánchez pasa al retiro, tendrá tres meses de alta, razón por la cual no podrá posesionarse, decisión que calificó como una “muestra de absurda improvisación”.
“Si el general que ha sido designado llega al cargo en servicio activo, más de 20 oficiales generales y de insignia tendrían que pasar a la reserva activa, con lo cual se seguirían debilitando a las Fuerzas Armadas de forma grave. Pero, si pasa al retiro, hay 3 meses de alta, que implicaría que no podría posesionarse; lo cual es una muestra de absurda improvisación en un momento crítico para la seguridad de los colombianos”, aseveró Pinzón.

En los demás puntos, Juan Carlos Pinzón detalló que los objetivos del ministro de Defensa es liderar las políticas de seguridad y defensa de Colombia, razón por la cual precisó que es indispensable que el jefe de la cartera de Defensa tenga credibilidad política e internacional.
“El papel del ministro de Defensa es trazar y liderar las políticas de seguridad y defensa en el país, gestionar los recursos, hacer la defensa política de las instituciones, y tramitar las normas ante el legislativo, así como coordinar con la rama judicial. Es importante que quien asuma el cargo tenga el peso y la credibilidad política e internacional, si no la tiene será peor para los militares y para los colombianos”, explicó Juan Carlos Pinzón.
El exembajador de Colombia en Washington afirmó que se debe enderezar el camino de la seguridad en Colombia, porque según él, está como hace 25 años.
“El deterioro en el que está la seguridad del país no se veía desde hace 25 años, es necesario enderezar el camino. Esta designación da la impresión de no representar una oportunidad de progreso o avance, sino que es más deterioro y debilidad para las Fuerzas Armadas”, expresó en uno de sus puntos.

Y agregó: “Yo no dudaría en nombrar militares en retiro o activos en diversas posiciones en el Sector Defensa e incluso en el Gobierno nacional, por supuesto, siempre que sean personas preparadas, con liderazgo, prestigio institucional, logros, y con la idoneidad para el cargo”.
Juan Carlos Pinzón rechazó la politización en países como Venezuela y México, calificándolas como devastadoras, porque “nos aleja de las democracias”.
“La politización de las FFAA es una práctica conocida en regímenes como el de Venezuela o más recientemente el caso de México. Esto ha sido devastador para esos países. Esa politización nos aleja de las democracias que hace décadas vienen fortaleciendo el control civil, y en esos casos ha generado más corrupción”, aseveró Pinzón.

Asimismo, afirmó que el nombramiento de Pedro Sánchez como ministro de Defensa es un “golpe” para la fuerza pública.
“Para el mando actual, el cuerpo de generales, y las tropas en general es un nuevo golpe y otra señal de desprecio por parte del gobierno. Lo cual es muy negativo para la seguridad y tranquilidad de la gente. Pese a esto y por el bien del país y de los colombianos es necesario desearle éxitos, porque el deterioro en seguridad, el miedo, y la incertidumbre económica está creciendo a diario en Colombia. Solo los bandidos se sienten a gusto”, puntualizó el exministro Juan Carlos Pinzón.
Más Noticias
Por presión de la Fuerza Pública, liberaron al dueño de Laboratorios Ecar en tiempo récord
En cuestión de horas concluyó el plagio del empresario Juan Gonzalo Vélez, a quien se llevaron hombres armados de su finca en el municipio de la Concordia (Antioquia)

El viaducto del metro de Bogotá ya alcanzó 4 kilómetros de extensión
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que se trata de un avance más en ese proyecto que según él “no es una idea”, sino una “realidad”

Se enreda más la candidatura de Claudia López, ahora Juan Manuel Galán descartó alianza: “No es confiable”
Para el director del Nuevo Liberalismo, la exalcaldesa no es de fiar, luego de que expresara su apoyo a seis candidatos distintos durante las presidenciales de 2022

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas

Bogotá: la predicción del clima para este 13 de abril
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
