
Aproximadamente el 75% de los colombianos hicieron uso del crédito en alguna ocasión, lo que evidenció un alto nivel de acceso al sistema financiero en el país. Un estudio titulado Repensando la inclusión crediticia en Colombia, realizado por DataCrédito Experian, reveló que esta cifra correspondió a 33,2 millones de adultos con historial crediticio, consolidando así la importancia del crédito en la economía nacional.
Este análisis presentó una nueva perspectiva sobre la inclusión financiera, redefiniendo la manera en que se comprendió el acceso al crédito en Colombia. Al adoptar un enfoque integral y multisectorial, el informe brindó una visión más detallada del comportamiento crediticio de los colombianos y los factores que influyeron en su participación dentro del sistema financiero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Daniel Vargas Umaña, gerente de asuntos públicos de Experian para la región de Spanish Latam, resaltó la importancia de este estudio para el ecosistema financiero. “Nuestro objetivo con este nuevo informe es el de visibilizar a todos los actores del sistema financiero y crediticio en Colombia. Repensar el concepto de la inclusión crediticia es entender que el crédito en Colombia es dinámico y que, a lo largo de los años, hemos visto que las personas han logrado acercarse al crédito a partir de diversas ofertas en el mercado”, afirmó el experto.
Así mismo, el acceso al crédito en Colombia presentó diferencias significativas entre los ciudadanos, lo que evidenció un reto en la profundización de su uso. Aunque el 75% de los colombianos accedieron a productos crediticios en algún momento de su vida, un 41% de ellos solo adquirió una única obligación financiera, ya sea un préstamo o una tarjeta de crédito. Esto reflejó que una parte considerable de la población no diversificó sus productos financieros ni consolidó un historial crediticio sólido.
En términos más específicos, dos de cada cinco personas manejaron únicamente un crédito o un cupo inferior a los cinco millones de pesos. En contraste, el 34% de los colombianos construyó un portafolio financiero más robusto, empleando múltiples líneas de crédito para cubrir necesidades personales o impulsar actividades comerciales.

Frente a esta situación, resultó fundamental fortalecer la educación financiera y diseñar productos crediticios accesibles para quienes tenían menor experiencia en el sector. Ofrecer mayores oportunidades de financiamiento permitió mejorar la reputación crediticia de los usuarios, elevar sus puntajes financieros y acceder a mejores condiciones de préstamo. De esta manera, no solo se benefició a los individuos, también se contribuyó a la estabilidad y crecimiento de la economía nacional.
Santiago Rodríguez, PhD y profesor de la Universidad de los Andes, destacó la relevancia de estos hallazgos y el papel de los distintos sectores en la inclusión financiera. “Estos resultados subrayan la importancia de continuar promoviendo la inclusión crediticia, pensando en ella como el trabajo en conjunto de los diferentes sectores de la economía para promover crédito que se ajuste a las necesidades de los colombianos. Ya existe un primer paso de acercamiento al crédito y la información necesaria para que las personas puedan crear una reputación crediticia e ir explorando alternativas de crédito más profundas. Esta información nos da un camino para continuar analizando, cómo todos los actores del sistema crediticio debemos entender el acceso y la variedad de productos de crédito”, afirmó Rodríguez.
Recomendaciones para acceder a un crédito
Si está buscando acceder a un crédito, es importante seguir ciertas recomendaciones que pueden mejorar sus posibilidades de aprobación y garantizar condiciones más favorables.
- Conozca su historial crediticio: antes de solicitar un crédito, revise su puntaje de crédito y su historial financiero en centrales de riesgo como DataCrédito o TransUnion. Un buen historial aumenta las probabilidades de aprobación y permite acceder a mejores tasas de interés.
- Mantenga un buen comportamiento financiero: pague puntualmente sus deudas y evite atrasos en tarjetas de crédito, préstamos o servicios. Retrasos en los pagos pueden afectar negativamente su perfil crediticio.

- Evalúe su capacidad de endeudamiento: analice sus ingresos y egresos para asegurarse de que podrá pagar cómodamente la cuota mensual del crédito sin comprometer otras obligaciones financieras. Generalmente, se recomienda que las deudas no superen el 30% de los ingresos mensuales.
- Compare opciones antes de solicitar un crédito: no se quede con la primera opción. Investigue y compare las tasas de interés, plazos, costos administrativos y beneficios que ofrecen los bancos y entidades financieras para encontrar la mejor alternativa.
- Tenga ingresos demostrables: las entidades bancarias suelen requerir pruebas de estabilidad económica, como extractos bancarios, declaraciones de renta o certificaciones laborales. Si es independiente, mantener un registro contable adecuado facilitará el proceso.
Más Noticias
Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
