
Las autoridades desmantelaron un laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína en la vereda La Trinidad, municipio de Concepción, en el Oriente antioqueño.
Según informó el Ejército Nacional, la acción fue llevada a cabo por el Grupo de Caballería Mecanizado N.° 4 Juan del Corral, perteneciente a la Cuarta Brigada, en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional y con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la intervención, se localizaron y destruyeron de manera controlada las instalaciones del laboratorio, que estaba diseñado para la producción masiva de cocaína. Según información oficial, el complejo clandestino tenía capacidad para producir hasta 280.000 dosis de cocaína al mes.
Así como explicó el brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante de la Cuarta Brigada, “se hallaron cerca de 93 kilos de clorhidrato de cocaína, 469 galones de clorhidrato de cocaína en proceso, 711 galones de insumos líquidos, 320 insumos sólidos, 8 hornos microondas, 1 marciano y 5 grameras digitales”.
De acuerdo con el Ejército Nacional, este operativo afecta significativamente la capacidad logística y financiera de la Subestructura Gener Morales, una facción del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo.
La destrucción del laboratorio y la incautación de los insumos representan una pérdida económica estimada en 12.000 millones de pesos. “Con este importante resultado se logra afectar la capacidad logística y financiera de la subestructura Gener Morales del clan del Golfo, causándoles una afectación económica estimada en 12.000 millones de pesos”, agregó el oficial.
La operación se enmarca dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus, una estrategia integral que busca fortalecer la seguridad en el territorio colombiano mediante acciones conjuntas, coordinadas e interagenciales.
Este plan tiene como objetivo no solo combatir el narcotráfico, sino también garantizar la estabilidad y la tranquilidad de las comunidades afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.

Ejército nacional destruye seis laboratorios de droga en Córdoba
En una operación que busca debilitar las finanzas del Clan del Golfo, el Ejército Nacional de Colombia anunció la localización y destrucción de seis laboratorios clandestinos dedicados al procesamiento de pasta base de coca en el departamento de Córdoba.
Estas instalaciones, ubicadas en áreas rurales de los municipios de Montelíbano y San José de Uré, representaban una fuente significativa de ingresos para esta organización criminal, generando más de mil millones de pesos mensuales.
De acuerdo con el informe proporcionado por el Ejército, las operaciones fueron ejecutadas por unidades de la Décima Primera Brigada, que desplegaron tropas en sectores estratégicos como San Antonio, La Danta y Alta Mira, en Montelíbano, así como en zonas rurales de San José de Uré.

Estas acciones permitieron desmantelar una infraestructura que producía aproximadamente 418 kilogramos de pasta base de coca al mes, un insumo clave en la cadena de producción de cocaína.
Durante los operativos, las autoridades lograron incautar una importante cantidad de insumos utilizados en el procesamiento de la droga. Entre los elementos confiscados se encuentran 300 kilogramos de hoja de coca raspada, 365 galones (1.381 litros) de pasta base de coca en solución, 170 galones (644 litros) de gasolina y ACPM, además de 67 canecas de diversos materiales y tres prensas artesanales.
Estos equipos eran esenciales para la fabricación de la sustancia ilícita y su posterior comercialización en el mercado ilegal. El Ejército destacó que la destrucción de estos laboratorios representa un golpe significativo para las subestructuras del Clan del Golfo que operan en Córdoba.
Más Noticias
Comprar en Temu, Shein y Amazon sería más caro en Colombia: pagarían IVA del 19%
La reforma tributaria eliminaría la exención para importaciones menores a 200 dólares, impactando envíos de plataformas internacionales y equiparando las condiciones con el comercio local

Senado votará en plenaria al nuevo magistrado de la Corte Constitucional en una sesión decisiva
Este miércoles, el Senado definirá al reemplazo en la Corte Constitucional. Los candidatos más opcionados son Carlos Camargo y María Patricia Balanta
Investigan a Isabel Zuleta por el “tarimazo” de Petro en Medellín y envían copias a la Corte Suprema
La Procuraduría abrió indagación por el acto político en el que participó el presidente Gustavo Petro en Medellín y remitió copias contra la senadora Isabel Zuleta a la Corte Suprema de Justicia

Hospitales de Caldas advierten crisis por deudas millonarias de Nueva EPS, Salud Total y Fomag
La red hospitalaria de Caldas alertó sobre los efectos de las deudas de varias entidades, entre ellas Nueva EPS, Salud Total y Fomag, que comprometen la atención de pacientes

MinMinas propone liquidar Air-e y usar a Gecelca para cubrir la demanda eléctrica en la Costa Caribe
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sugirió la liquidación de la empresa Air-e y la posibilidad de que Gecelca asuma la operación del servicio en la Costa Caribe
