
El coronel de la Policía Luis Bermúdez fue designado como jefe de Seguridad Presidencial (e), en reemplazo del general Pedro Sánchez, quien fue nombrado como ministro de Defensa por el presidente Gustavo Petro.
Bermúdez asumirá la responsabilidad de coordinar la protección del jefe de Estado y su círculo cercano. Se espera que en los próximos meses haya nuevos ajustes en el esquema de seguridad de la Casa de Nariño, según RCN Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luis Bermúdez se ha desempeñado como comandante de la estación de Policía de Zipaquirá desde 2022. Según El Observador, el coronel cuenta con más de 24 años de servicio en la institución y ahora asumirá la responsabilidad de la seguridad del presidente.
Antes de su labor en Zipaquirá, fue comandante del Distrito Especial de Soacha y también integró la dirección de la Escuela de Policía de Protección y Seguridad.

Aunque Bermúdez cuenta con una trayectoria extensa en la institución, hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre su perfil y antecedentes en cargos de alto nivel dentro la seguridad presidencial.
Sánchez ya renunció de manera oficial
La salida de Sánchez de la Jefatura de Seguridad Presidencial se dio en medio de su nombramiento como ministro de Defensa, decisión que generó debate. Ante su designación, el general anunció su retiro de la Fuerza Aérea para evitar alteraciones en la cúpula militar.
“Hoy es mi último día como general de la República activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo al señor Presidente. Lo hago después de entregar absolutamente todo, incluso arriesgando la vida, como lo han hecho nuestros héroes que en este momento nos observan desde el cielo”, expresó Sánchez durante su intervención.
El ahora exmilitar destacó su compromiso con el país y su disposición para asumir el nuevo cargo desde una perspectiva civil, en un ministerio que históricamente ha sido liderado por civiles desde 1991.
La designación de Sánchez como ministro de Defensa marca un giro en la tradición que se instauró hace más de tres décadas, cuando el entonces presidente César Gaviria decidió que los asuntos militares debían ser manejados por civiles.
Sin embargo, el nombramiento de Sánchez, proveniente del ámbito castrense, ha generado un debate sobre las implicaciones de este cambio en la estructura del ministerio.

De acuerdo con las declaraciones de Juan Carlos Pinzón, publicadas en su cuenta de X, el nombramiento de Sánchez podría generar un impacto significativo en la estructura de las Fuerzas Armadas.
Pinzón explicó que, si el general asume el cargo en servicio activo, más de 20 oficiales de alto rango tendrían que pasar a la reserva activa, lo que, según él, debilitaría gravemente a las instituciones militares.
Por otro lado, si Sánchez opta por pasar al retiro antes de asumir el cargo, tendría que esperar tres meses de alta, lo que retrasaría su posesión y evidenciaría, en palabras de Pinzón, una “muestra de absurda improvisación”.
El exministro de Defensa también expresó su preocupación por lo que considera un deterioro en la seguridad del país, comparándolo con la situación de hace 25 años.
Pinzón afirmó que la designación de Sánchez no representa una oportunidad para fortalecer las Fuerzas Armadas, sino que podría agravar la percepción de debilidad institucional.
Además, subrayó la importancia de que el titular de la cartera de Defensa cuente con credibilidad política e internacional, elementos que considera esenciales para liderar las políticas de seguridad y defensa en Colombia.

El general retirado asumirá el cargo en reemplazo de Iván Velásquez, quien enfrentó críticas por su gestión en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, considerada la peor en la historia reciente de esa región.
La salida de Velásquez se dio en un contexto de tensiones internas y emergencias de orden público en al menos diez regiones del país, lo que añade complejidad al panorama que deberá enfrentar Sánchez en su nuevo rol.
El presidente Gustavo Petro respondió a varios sectores políticos que cuestionaron que un militar activo sea quien reemplace en el cargo a Velásquez, quien presentó su renuncia irrevocable a inicios de febrero.
“Quien es el comandante en jefe de las fuerzas militares y jefe de gobierno es el presidente de la república. Este presidente jamás pondrá mandos civiles o militares que estén dispuestos a aceptar masacres contra jóvenes hechas desde el gobierno. Ni dará jamás una orden en ese sentido”, sentenció el mandatario.

Más Noticias
El Bayern Múnich no se rinde: esta sería la nueva oferta que presentó al Liverpool por Luis Díaz
La novela del delantero de la selección Colombia continúa: el equipo alemán quiere contar con el futbolista colombiano como uno de sus nuevos refuerzos para la temporada 2025-2026

Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, ganó el neerlandés Thymen Aresman, y así le fue a los ciclistas colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tuvo su remate final en la alta montaña en el puerto fuera de categoría en La Plagne, en donde el neerlandés Thymen Arensman gana su segunda etapa, representando al Ineos Grenadiers
Creador de contenido no leyó bien y terminó alquilando una casa con capilla en Colombia a través de Airbnb: “Lean bien antes de reservar”
Cuando el turista llegó a la habitación que alquiló, se encontró con que estaba unida a una capilla de mediano tamaño, aunque tomó con humor su equivocación

Gobierno y sector papero alcanzan acuerdos provisionales para enfrentar la crisis y proteger a productores en 34 municipios de Boyacá
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció medidas de choque y estrategias de exportación, mientras se activan compras públicas y apoyos financieros para mitigar la crisis del sector papero

Nacional vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos
