El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, magistrado Mauricio Rodríguez, informó que radicará un proyecto de ley que busca endurecer la sanciones contra los abogados que, en el ejercicio de su profesión, cometen faltas a la honradez. De acuerdo con el funcionario, la mayoría de los profesionales en Derecho hacen un trabajo adecuado y apegado a la ética, sin embargo, hay quienes terminan afectando a sus propias clientes con prácticas deshonestas.
La iniciativa, que será presentada “la próxima semana”, busca obligar a los abogados a regresar el dinero del cual se hayan apropiado o que tengan retenido, el cual pertenece a las personas a las que representan. “[Se espera que] no solamente puedan resultar sancionados disciplinariamente, sino que estén obligados a devolver esos bienes y a devolver esos recursos y, por supuesto, implementar ciertas medidas relacionadas con los mecanismos alternativos de conflicto y con el desistimiento para lograr una efectiva atención de esas necesidades de la gente”, detalló el magistrado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el funcionario en entrevista con Semana, el proyecto en cuestión tiene como fin modificar la Ley 1123 de 2007, por medio de la cual se establece el Código Disciplinario del Abogado. Esto, teniendo en cuenta que en la normativa se indica que uno de los deberes del profesional en Derecho es obrar con lealtad y honradez en sus relaciones profesionales. Entre las faltas de honradez dispuestas en la ley (artículo 35), están las siguientes:
- Acordar, exigir u obtener del cliente o de un tercero una remuneración o un beneficio desproporcionado a su trabajo.
- Pedir honorarios que superen la participación correspondiente al cliente.
- Obtener dinero o cualquier otro bien para gastos o actividades ilícitas.
- No entregar a quien corresponda dineros, bienes o documentos recibidos en virtud de la gestión.
- No expedir recibos donde consten los pagos de honorarios o de gastos.

De acuerdo con el magistrado, actualmente, los abogados que incumplan con la normativa, no están obligados a regresar los recursos de sus clientes, por lo que es necesario que en la ley quede establecido ese nuevo requerimiento. Pues, se han identificado todo tipo de casos, que no solamente salpican a los profesionales que se desempeñan en escenarios de carácter judicial.
“Lo que pasa hoy es que los abogados pueden ir a cobrar la sentencia. Tristemente, en muchos casos, se la pagan al abogado, y ellos simplemente se quedan con la plata. Y no solamente abogados en procesos judiciales. Tenemos casos de profesionales que se han quedado con una indemnización sustitutiva para una persona de la tercera edad”, detalló el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al medio citado.
Los datos indican que en 2024 un total de 1.791 abogados fueron sancionados por todo tipo de incumplimientos a sus deberes profesionales. En la mayoría de los casos, estas personas incurrieron en faltas de diligencia: se ausentaron de audiencias, no contestaron demandas, no presentaron recursos necesarios en los procesos que estaban adelantando. No obstante, la segunda falta más documentada es, justamente, la que se relaciona con la honradez; varios de ellos se apropiaron de los recursos de sus clientes.

En consecuencia, instó a las universidades del país a formar a los futuros abogados en la importancia de mantener la ética y obrar con diligencia y honestidad. Asimismo, aseguró que se necesitan otras medidas adicionales para identificar casos en los que los profesionales en Derecho estén aplicando malas prácticas, como la creación de una policía judicial que se encargue de hacer las investigaciones.
“Necesitamos contar con un cuerpo de policía judicial propio que nos permita facilitar la investigación de ciertas faltas disciplinarias. Así como lo tienen otras instituciones, por ejemplo, la Procuraduría y la Fiscalía”, explicó.
Más Noticias
Fiscalía imputó cargos a alias Harold, el séptimo capturado por el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay
La fiscal del caso determinó que es responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y fabricación y tráfico de armas de fuego

Tras muerte de Valeria Afanador, secretario de Seguridad de Cajicá convocó reunión urgente con colegios del municipio: revisarán instalaciones
Wilson Halaby aseguró que los planteles educativos tendrán una inspección para verificar las condiciones de seguridad, además de los protocolos para proteger a la población estudiantil

Etapa 10 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que pierde tiempo con Jonas Vingegaard en la clasificación general
El colombiano mantiene su diferencia con Jonas Vingegaard, pero los resultados de los ciclistas en las fugas no le han permitido mantenerse dentro de los diez mejores de la carrera española

Yina Calderón se quitará las prótesis y confesó qué la llevó a tomar la decisión: “Estoy en otra etapa de mi vida”
La empresaria sorprendió al compartir que optará por eliminar sus implantes tras su combate de boxeo con Andrea Valdiri, para apuntarle a una nueva etapa enfocada en la salud

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Armada nacional inició las investigaciones sobre la muerte Julián Condia, grumete que cayó al rio Magdalena
El grumete cayó perdió la vida luego de caer al agua, lo que llevó a la Armada de Colombia a abrir una investigación oficial y a cancelar todas las actividades públicas en Barranquilla
