Estadounidense explicó lo que más le cuesta de estar en una relación con un colombiano: “Es difícil”

Su comportamiento en la mesa no para de sorprenderlo y, aunque lo intenta, aún no puede imitarlo

Guardar
Ambos crecieron en entornos en
Ambos crecieron en entornos en los que su relación con la comida era distinta - crédito @logan.wein / TikTok

La “luna de miel” del creador de contenido Logan Wein y su novio colombiano se ve interrumpida cada vez que van a la mesa, porque mientras Wein creció en una familia en la que era normal pelearse por la comida, su novio, Jordi, aprendió a compartir de su plato desde que era pequeño.

Mi novio es colombiano y una de las diferencias culturales en las que estoy trabajando es que este hombre comparte toda su comida. Crecí con tres hermanos, así que peleábamos por la comida y nunca la compartíamos con el otro”, explicó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Americano contó lo que más le cuesta de salir con un colombiano
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:39
00:39
 
Ambos crecieron en entornos distintos, sobre todo, a la hora de comer - crédito @logan.wein / TikTok

Pero a Jordi (su novio) siempre le queda un bocado de su comida, así sea su favorita, y me dice: ‘tómalo, es todo tuyo’”, lo que le causa extrañeza, ya que no es algo a lo que estuviera acostumbrado en casa.

Su comportamiento en la mesa no para de sorprenderlo y, aunque lo intenta, aún no puede imitarlo. Sin embargo, no se rinde; ya que, sería la manera en la que Jordi le muestra su cariño:

Esta noche, por ejemplo, fuimos a cenar burritos e, incluso, darle un bocado para mí era como: Hey, yo ordené está comida, no es tuya. Lo entiendo, compartir es cuidar, estoy trabajando en ello, pero ¿la comida? Es difícil”.

Mexicana enlistó lo que es difícil de entender al salir con un colombiano:

Las diferencias culturales entre países latinoamericanos, a pesar de compartir raíces, pueden ser sorprendentes. Cuenta de ello el testimonio de Camila Ríos, una creadora de contenido mexicana conocida en redes sociales como Camm Rioos, que compartió su experiencia al interactuar con un joven colombiano. Según detalló, este intercambio ha puesto en evidencia las diferencias marcadas en cómo llevan sus relaciones de pareja.

Uno de los primeros choques culturales que experimentó fue la manera en que los colombianos se relacionan en la pista de baile. Aunque los latinos son reconocidos por su pasión y sensualidad al bailar, en Colombia esta actividad adquiere un matiz más íntimo. Según explicó, “en Colombia tienen una forma de bailar demasiado peculiar, muy cerca, muy íntima, es algo muy sexual”. Este estilo, que podría parecer natural en el contexto colombiano, contrasta con las normas sociales en México, donde el baile en pareja suele estar más limitado por las relaciones sentimentales.

Choques culturales en las relaciones de pareja entre colombianos y mexicanos
0 seconds of 2 minutes, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:07
02:07
 
Aunque cada pareja es libre de establecer sus condiciones, entre ambos países los límites parecen ser diferentes - crédito @cammrioos / TikTok

Otro aspecto que llamó la atención de la tiktoker mexicana es la libertad con la que las parejas colombianas se desenvuelven en eventos sociales. Según explicó, en Colombia es común que, durante una fiesta, una persona con pareja baile con otras personas sin que esto sea considerado inapropiado. “Si van a una fiesta en pareja, la novia puede bailar con los chicos que ella quiera y el novio puede bailar con las chicas que él quiera”. Este comportamiento, que en Colombia parece ser una norma aceptada, contrasta radicalmente con las costumbres mexicanas, donde este tipo de interacción podría ser malinterpretado. En México, afirmó, “si tienes novio o novia y alguien te saca a bailar dices que no”.

Estas diferencias en la manera de socializar a través del baile no solo reflejan normas distintas entre culturas, también evidencian cómo las relaciones de pareja están influenciadas por las tradiciones y valores de cada país. Para Camm Rioos, este descubrimiento fue particularmente impactante, ya que antes de conocer a su amigo colombiano asumía que, al ser países hermanos, las dinámicas de pareja serían similares.

Otro de los contrastes que destacó la creadora mexicana tiene que ver con el proceso de conquista y el inicio de las relaciones amorosas. En México, según explicó, este proceso suele ser más formal y protocolario. Las pedidas de noviazgo, por ejemplo, son eventos elaborados que incluyen decoraciones, flores y, en ocasiones, cenas especiales. “Las pedidas de novios son asquerosamente grandes. Lo hacen con letras, con pétalos, con flores, con una comida wow”, comentó, añadiendo que este tipo de gestos son comunes y frecuentemente compartidos en redes sociales.

La forma en la que
La forma en la que llevan sus relaciones y los límites de infidelidad parecen ser diferentes, aun siendo hermanos latinoamericanos - crédito @cammrioos / TikTok

En Colombia, en cambio, el inicio de una relación parece ser más espontáneo y menos ceremonial. Según lo que ha observado en sus amigos colombianos, las parejas simplemente comienzan a salir y, con el tiempo, llegan a un acuerdo mutuo sobre el estado de su relación. Este enfoque más relajado y natural contrasta con las expectativas mexicanas, donde los gestos grandilocuentes son casi un requisito para formalizar un noviazgo.

Pero no es todo, Camm Rioos se sorprendió con el papel activo que las mujeres colombianas pueden asumir en el proceso de conquista. Según explicó, en Colombia es más común que una mujer tome la iniciativa para acercarse a un hombre, algo que contradice las normas tradicionales que ella aprendió en México. En su país, afirmó, este tipo de comportamiento no es tan habitual, ya que se espera que el hombre sea quien dé el primer paso.

Más Noticias

Dos muertos por fiebre amarilla en Bogotá confirmó Carlos Fernando Galán: “No se contagiaron en Bogotá, sino que llegaron ya contagiadas”

El Alcalde de la capital hizo el llamado a los viajeros que arribaron a la ciudad luego de las vacaciones de Semana Santa a cuidarse y alertar cualquier síntoma similar a la enfermedad

Dos muertos por fiebre amarilla

Carlos Vives, Fanny Lu, Fonseca y otros artistas que le cantaron al papa Francisco durante su visita a Colombia en 2017: así fue el momento

En septiembre de 2017, el santo padre visitó el territorio colombiano, donde fue recibido por miles de ciudadanos, así como por varios cantantes nacionales que entonaron varios temas musicales o cantos religiosos

Carlos Vives, Fanny Lu, Fonseca

Cuáles fueron los últimos obispos que el Papa Francisco designó para Colombia: uno de ellos fue el primer afrodescendiente en ocupar ese cargo

A los 88 años murió el sumo pontífice en la casa de Santa Marta, en el Vaticano, el papa que durante su pontificado designó como obispos a varios sacerdotes colombianos

Cuáles fueron los últimos obispos

Recordamos la bendición del Papa Francisco a los colombianos en su visita del 2017: esto les dijo

Desde el balcón del palacio cardenalicio, el sumo pontífice se dirigió a los jóvenes y les encomendó el futuro del país

Recordamos la bendición del Papa

El Papa Francisco se fue de Colombia con un ojo morado, tras su visita en 2017

Se trató de un anecdótico momento que le ocurrió cuando recorría un popular sector en Cartagena. Incluso bromeó, con su característico buen humor, sobre el incidente que quedó registrado en un video

El Papa Francisco se fue
MÁS NOTICIAS