
El expresidente Álvaro Uribe compartió en su cuenta de la red social X un fragmento de lo que podría ser una carta de Fidel Castro a Hugo Chávez, en la que, entre otras cosas, se dice que aquellos que se opongan al poder deben ser objeto de acusaciones falsas para ser descalificados de manera definitiva.
Junto con la imagen el líder político del Centro Democrático escribió que si es verdad o no este texto “coincide plenamente”.
Y es que, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal fue suspendido, luego de una decisión del magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Ramiro Riaño Riaño. Esta medida ha sido fuertemente criticada por las víctimas involucradas en el proceso.
La imagen compartida recientemente por el exjefe de Estado en su publicación, recuerda que en múltiples ocasiones tanto él como políticos cercanos han argumentado que dicho juicio se trata de un montaje en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En cuanto al contenido de la supuesta carta de Fidel Castro a Hugo Chávez, en esta se alcanza a leer “Por todos los medios mantén mayoría en la asamblea. Mantén a tu lado como mínimo a la fiscalía y al tribunal”, entre otros supuestos consejos. Sin embargo al que hace referencia Uribe y el que sale señalado en la imagen es el siguiente: “A los que se opongan siémbrenles delitos, eso los descalifica para siempre”. Por ese motivo fue que el expresidente colombiano comentó: “Cierta o no coincide plenamente”.

En cuanto a los personajes políticos a las que hace referencia la imagen que publicó Uribe, Hugo Chávez fue mandatario de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013, conocido por su Revolución Bolivariana, un conjunto de reformas políticas y sociales que promovían el socialismo y la integración latinoamericana. Su estrecha relación con Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, fortaleció su postura antiimperialista, generando tanto apoyo como controversia en la región. De hecho muchos señalaron su mandato en el vecino país como un Gobierno autoritario.
Por su lado Fidel Castro, quien gobernó Cuba durante casi 50 años tras la revolución de 1959, fue una figura controvertida por su régimen socialista y su oposición a Estados Unidos. Su influencia en América Latina, especialmente en su alianza con Chávez, provocó fuertes divisiones en la política regional.

En cuanto al proceso judicial que enfrenta el expresidente, el magistrado Ramiro Riaño Riaño recientemente resolvió que el juicio contra Álvaro Uribe quedara en suspenso hasta que se resuelva una tutela interpuesta por su defensa, la cual exige la sustitución de la jueza encargada del caso. Según los abogados del expresidente, la jueza ha demostrado parcialidad en sus decisiones, lo que justificaría el cambio en la dirección del proceso.
En un documento fechado el 14 de febrero, el magistrado Ramiro Riaño detalló que, tras ordenar la suspensión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, las víctimas del proceso presentaron un escrito en el que expresaron su rechazo a esta decisión. Entre los firmantes de dicho documento se encontraba Luis Eduardo Montealegre, lo que llevó a Riaño a considerar que su vínculo con él podría generar un conflicto de intereses, comprometiendo así su imparcialidad en el caso.
La decisión del magistrado de declararse impedido solo después de suspender el juicio ha provocado severas críticas. Los críticos señalan que Riaño debió haberse apartado del caso antes de tomar una decisión de tal envergadura.

Debido a esta situación, el exfiscal Luis Eduardo Montealegre presentó una denuncia ante la Fiscalía General, pidiendo que se investigue al magistrado Riaño por la posible comisión del delito de prevaricato por acción.
“Él (Ramiro Riaño) había debido declarar ese impedido desde el mismo momento en que conoció la demanda de tutela si él alegaba, si tiene la íntima convicción de que él no es independiente, que no tiene la transparencia suficiente para decidir este proceso, pues no podía decretar la medida cautelar, sino que lo procedente era declarar impedido y después del trámite del impedimento, si tomar las decisiones de fondo correspondientes, pero no lo hizo”, comentó el exfiscal al respecto.
Más Noticias
“Se habría apropiado de esos fondos”: Corte Suprema llama a juicio a Mary Anne Perdomo del Pacto Histórico
Esta decisión se conoce poco después de que el Consejo de Estado decretara la pérdida de su investidura, en una decisión que ha sido apelada por la congresista

¿Viaja por carretera en Semana Santa? Así puede consultar los peajes y evitar sorpresas en su ruta
Se espera que millones de viajeros transiten por las carreteras colombianas para esta Semana Santa

“Hay que dejar el delirio de persecución”: Fajardo responde a Petro por críticas al Consejo de Estado por transmisión de Consejo de Ministros
Las transmisiones de los consejos no van más por canales privados

Procuraduría exige a la Agencia de Defensa Jurídica suspender contrato por posible conflicto de intereses con firma ligada a funcionarios
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino

“El procurador honra su mandato”: Eljach revoca sanción contra exsuperintendente del Gobierno Petro
El auto emitido por Eljach señala que no se encontró evidencia suficiente de que Pérez hubiera actuado por fuera de sus funciones
