
Un operativo de control vial en Córdoba resultó en la incautación de un importante cargamento de drogas ilícitas que estaba oculto entre plátanos.
Según informó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, el hallazgo se registró en un puesto de control permanente ubicado en Planeta Rica. En total, las autoridades decomisaron 24.000 dosis de estupefacientes, que incluían clorhidrato de cocaína y base de coca, transportadas por un motociclista que fue detenido en el lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por el delito de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes. Este caso representa un golpe significativo contra las redes de narcotráfico que operan en la región, según destacaron las autoridades.
En el mismo punto de control, la Policía también logró incautar un segundo cargamento de drogas ilícitas. En esta ocasión, se trató de mil dosis de sustancias, entre las que se encontraba cocaína rosa, una droga sintética conocida por su alto costo y efectos potentes.

Frente a ello, el mayor Edicson Patiño Salamanca, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Córdoba, resaltó la relevancia de estos operativos para debilitar las estructuras financieras de las organizaciones criminales.
“Este resultado permite afectar significativamente las finanzas de organizaciones multicrimen, teniendo en cuenta que se lucran directamente del narcotráfico”, afirmó el oficial.
Además, destacó que la institución ha intensificado sus labores de control y prevención en los principales ejes viales del departamento, con el objetivo de frenar el transporte de sustancias ilícitas.
Y es que el uso de cargamentos de productos agrícolas, como los plátanos en este caso, es una estrategia común empleada por las redes de narcotráfico para evadir los controles de las autoridades. Sin embargo, los operativos permanentes y la capacitación de los agentes han permitido detectar estos métodos de camuflaje con mayor eficacia.

Según las autoridades, estos controles no solo buscan interceptar drogas, sino también garantizar la seguridad vial y prevenir otros delitos asociados al transporte ilegal.
Lo curioso de este caso es que tal hallazgo representa la tercera ocasión en la que las autoridades dan con un cargamento similar en la costa Caribe colombiana.
Autoridades ya habían dado con cargamentos de cocaína camuflados en bananos
Por ejemplo, en la mañana del domingo 19 de mayo de 2024, el ahora ex director de la Policía Nacional William René Salamanca anunció la incautación de un cargamento de tonelada y media de cocaína, la cual, se distribuyó en varios operativos en ciudades costeras como Santa Marta y Cartagena.
De acuerdo con lo que explicó Salamanca, en Cartagena fueron incautados 918 kilogramos de coca que estaban camuflados en bananos y que tenían destino puertos españoles.
Por otro lado, en Santa Marta, la operación de las autoridades logró el decomiso de 391 kilos de la droga, que también fue camuflada en la fruta, esta vez, con destino a Suiza.
Con respecto a ello, el general William Salamanca confesó en aquella oportunidad sentirse sorprendido por la forma en la que los delincuentes buscan nuevas maneras de sacar la droga del país: “Sorprendido con este cinismo de los delincuentes y los traficantes que quieren contaminar cargamento de una fruta, un producto insignia de Colombia”, comentó el uniformado.
Así mismo, el domingo 26 de mayo, las autoridades dieron con un cargamento muy similar al que interceptaron las autoridades en la tarde del domingo 15 de septiembre. De hecho, el general Salamanca dio a conocer un video en aquella oportunidad en el que se ve cómo el procedimiento con el que dieron con la droga comprendía ahondar en el fondo de una caja de bananos.
“¡La cocaína que iba para Alemania! En el Puerto de Santa Marta incautamos 623 kilos del alcaloide camuflados en cajas de banano, con destino la ciudad alemana de Bremerhaven. La droga, valorada en más de 34 millones de dólares y de la cual se podían extraer 1,5 millones de dosis, provenía del corregimiento de Tucurinca, en zona bananera del Magdalena, y pertenecería a las autodefensas de la Sierra Nevada”, explicó el exuniformado en aquella ocasión.
Más Noticias
Secretario de Bogotá respondió a Petro por asegurar que la ciudad “está muriendo”: “No es más que otra falsa profecía”
El presidente aseguró que la urbanización de la Sabana de la capital impedirá que la población tenga acceso a agua potable. El funcionario rechazó las declaraciones y defendió la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán

Las series y películas más vistas en Disney+ Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Video: así fue la llegada de Melissa Gate a ‘La casa de los famosos All-Stars’
La participante de ‘La casa de los famosos Colombia’ ya hizo su ingreso a la casa estudio como parte del intercambio con Manelyk González

Jota Pe Hernández “está listo” para enfrentar en los estrados a María José Pizarro y Roy Barreras: “Tendrán que probarlo”
El senador del partido Alianza Verde, junto a su abogado, expresó que tanto la senadora del Pacto Histórico como el embajador de Colombia en Reino Unido tendrán que probar ante la Corte Suprema los señalamientos en su contra

Prepare una deliciosa sopa de patacones o “moneditas”, siguiendo estas instrucciones
El toque final de esta receta es añadir un poco de crema de leche, aguacate o ají, que le otorga suavidad y frescura, equilibrando la crujiente textura de los patacones
