Procuraduría anunció inspección a la Corte Suprema por caso de corrupción en la Ungrd

También se buscará recaudar pruebas para los procesos disciplinarios de congresistas involucrados en este caso de corrupción del Gobierno Petro

Guardar
La Procuraduría recopila evidencias sobre
La Procuraduría recopila evidencias sobre un caso que involucra a parlamentarios y exfuncionarios, señalados de intercambiar apoyos legislativos por contratos - crédito @UNGRD/X

La Procuraduría General de la Nación (PGN) llevará a cabo este jueves 20 de febrero de 2025 una diligencia de inspección en la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, como parte de una investigación disciplinaria que involucra a cinco congresistas y varios exfuncionarios del Gobierno.

Este proceso está relacionado con presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en un caso que apunta a un esquema de corrupción vinculado a la asignación de contratos a cambio de apoyo político.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La diligencia tiene como objetivo recopilar pruebas en el marco de una indagación disciplinaria que se adelanta contra figuras como los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, así como contra congresistas y otros altos funcionarios.

La investigación busca esclarecer si los implicados participaron en un entramado que habría utilizado recursos de la Ungrd para otorgar contratos a congresistas a cambio de votos favorables a proyectos de ley y reformas impulsadas por el Gobierno.

El organismo disciplinario realizará una
El organismo disciplinario realizará una inspección clave para analizar posibles irregularidades en contratos que podrían estar ligados a favores políticos - crédito Procuraduría General de la Nación

Según el auto emitido por la Procuraduría, la inspección se realizará a partir de las 8:30 a.m. en las oficinas de la Sala Especial de Instrucción, ubicadas en el edificio Avianca en Bogotá.

La diligencia estará a cargo de la asesora Angélica María Torres García, adscrita a la Sala Disciplinaria de Instrucción, y contará con la colaboración de la profesional universitaria Laura Valentina Castro Cristiano.

El documento oficial, firmado por la procuradora delegada María Consuelo Cruz Mesa, establece que esta inspección busca trasladar al proceso disciplinario las pruebas recaudadas en la actuación judicial que se adelanta contra los congresistas implicados.

Entre los investigados se encuentran Wadith Alberto Manzur, Julio Elías Chagüi Flórez, Karen Astrith Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo Maya.

La unidad para gestión de
La unidad para gestión de desastres está bajo escrutinio tras denuncias sobre irregularidades en contratos asignados por favores legislativos - crédito Procuraduría

El caso se remonta al 25 de julio de 2024, cuando la Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa contra varios altos funcionarios y congresistas por su presunta participación en actos de corrupción relacionados con la Ungrd.

Entre los investigados también figuran el entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Carlos Ramón González, y el embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero Galeano.

La investigación se centra en determinar si los recursos de la UNGRD fueron utilizados de manera irregular para beneficiar a congresistas mediante la adjudicación de contratos, con el objetivo de garantizar su apoyo a iniciativas legislativas del Gobierno. Este esquema, de confirmarse, representaría una grave violación a los principios de transparencia y legalidad en la administración pública.

El proceso disciplinario involucra a un total de 12 personas, entre exministros, congresistas y otros funcionarios. Cada uno de los investigados cuenta con representación legal en el caso. Por ejemplo, Ricardo Bonilla González es defendido por Jorge Mario Gómez Restrepo, mientras que Luis Fernando Velasco no tiene defensor registrado en el documento.

La Unidad para la Gestión
La Unidad para la Gestión de Desastres está bajo escrutinio tras denuncias sobre irregularidades en contratos asignados por favores legislativos - crédito Carlos Ortega / EFE / Luisa González / Reuters

Otros implicados, como Carlos Ramón González, cuentan con la representación de Iván Alfonso Cancino González, y Camilo Romero Galeano está representado por Sofía López Morales.

Entre los congresistas investigados, Wadith Alberto Manzur tiene como defensor a Luis Carlos Torregroza Diazgranados, y Karen Astrith Manrique Olarte es representada por Andrés Garzón Roa. Asimismo, Julián Peinado Ramírez cuenta con la defensa de Jaime Andrés López Gutiérrez, y Juan Pablo Gallo Maya está representado por Julián Ocampo Acevedo.

La diligencia de inspección programada para el 20 de febrero de 2025 marca un paso clave en la recolección de pruebas dentro de este caso de alto perfil. Según el auto de la Procuraduría, se notificará a todos los sujetos procesales y a la Secretaría de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia sobre esta decisión.

Más Noticias

Exnarco Carlos Lehder: “Mi abogado en Estados Unidos descubrió que quien me había entregado fue Pablo Escobar”

El exmiembro del cartel de Medellín destacó el papel del padre Rafael García Herreros, para buscar una mediación entre los capos y la justicia de Colombia y Estados Unidos

Exnarco Carlos Lehder: “Mi abogado

Rating Colombia: la salida de Melinda Gates de ‘La casa de los famosos’ impactó en la audiencia y destronó a otras producciones

La salida de la creadora de contenido logró incluso superar la audiencia de la alocución presidencial en la noche del 7 de abril

Rating Colombia: la salida de

Consejo de Estado aseguró que Karol G, Maluma, J Balvin y Feid vulneraron los derechos de menores de edad con la canción ‘+57′

El Consejo de Estado les pidió a todos los involucrados en la canción no difundir o publicar composiciones que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes

Consejo de Estado aseguró que

Gustavo Petro se refirió a la toma del Palacio de Justicia por el M-19: acusó al Gobierno de querer “matar” a los magistrados

El pronunciamiento del presidente Petro se da por las declaraciones del exnarcotraficante Carlos Lehder, el cual aseguró que Pablo Escobar no financió a ese grupo guerrillero para adelantar la toma al Palacio de Justicia en 1985

Gustavo Petro se refirió a

Gustavo Petro asumirá la Presidencia de la Celac de manera temporal: presentará una ambiciosa propuesta durante reunión en Honduras

El presidente colombiano tendrá este cargo ‘pro tempore’ el miércoles 9 de abril en Honduras. Su agenda prioriza la integración energética con fuentes limpias y una postura activa frente a la crisis en Gaza

Gustavo Petro asumirá la Presidencia
MÁS NOTICIAS