
Otty Patiño, alto comisionado para la paz, calificó como un “asalto” a la confianza en la mesa de diálogo la captura de Andrés Rojas, alias Araña, en un hotel de Bogotá.
“Esto fue un asalto a la confianza en la mesa de negociaciones”, aseguró Patiño, en referencia a la intervención de un grupo armado que se identificó como parte del CTI, con apoyo de la DEA e Interpol, para notificar judicialmente al presunto integrante de la Segunda Marquetalia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El alto comisionado cuestionó el procedimiento y la falta de coordinación con las entidades que gestionaron el encuentro.
“No hubo un procedimiento claro ni coordinación con quienes organizamos este evento”, afirmó Patiño en una entrevista con W Radio, al señalar que la captura se realizó con base en una fotocopia de una circular roja de Interpol.
En su opinión, esta acción “vulneró los acuerdos básicos de no agresión durante las negociaciones oficiales” y puso en riesgo la participación de los países garantes y de las organizaciones internacionales que respaldan el proceso de paz.
Alias Araña enfrenta una acusación en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas, lo que motivó su captura. No obstante, Patiño subrayó que “el problema no es la existencia de una orden de captura o una solicitud de extradición, sino las circunstancias en las que se llevó a cabo la notificación”.

Según informó W Radio, el mismo día de la captura, el alto comisionado sostuvo una reunión con representantes de la Fiscalía, el Departamento de Justicia de EE. UU. y delegados de la DEA para abordar un caso similar relacionado con un individuo conocido como “el Mocho”.
“En ese caso, el procedimiento se realizó de manera ordenada y sin generar tensiones”, explicó Patiño, contrastando esa situación con lo ocurrido en Bogotá.
El comisionado expresó que la forma en que se realizó la captura atenta contra la soberanía de Colombia y el proceso de paz. “Yo regresé al hotel y estaba, desde luego, toda esta gente del CTI fuertemente armada y el señor ahí sentado. Todo el mundo estaba estupefacto”, relató. Añadió que preguntó a los responsables del operativo si era posible detener el proceso para garantizar un procedimiento transparente.
“No puede ser que, aún cuando ellos tengan luego la potestad de aprehender a una persona por una circular roja, se haga sin consideración con los procesos de paz, con la soberanía y la dignidad de Colombia”, enfatizó.

La captura de alias Araña se enmarca en la política de paz total impulsada por el Gobierno colombiano, que busca establecer diálogos con diversos actores armados. Sin embargo, Patiño reconoció que este proceso enfrenta múltiples obstáculos.
“Las acusaciones de narcotráfico, secuestro y extorsión contra algunos de estos grupos dificultan la construcción de confianza mutua”, advirtió, al tiempo que subrayó la necesidad de que estos hechos no afecten el compromiso con la negociación.
Pidieron a la Fiscalía que Otty Patiño sea investigado por la captura de alias Araña
De acuerdo con la información publicada por El Colombiano, los abogados Sebastián Velásquez y Sergio Alzate presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía General, solicitando investigar a Otty Patiño por presuntos delitos de abuso de autoridad, obstrucción a la justicia, prevaricato por acción y favorecimiento en la captura del cabecilla.
Según los denunciantes, el Comisionado habría intervenido directamente en el operativo, emitiendo órdenes para suspender la captura de alias Araña.

El documento de denuncia también señala que Patiño habría contactado a diversas autoridades, entre ellas el comandante general del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, y la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, con el objetivo de detener el procedimiento judicial.
Estas acciones, según los abogados, podrían constituir una violación a las leyes colombianas y afectar la cooperación judicial internacional, especialmente en casos de extradición.
El caso ha puesto de manifiesto las tensiones entre el Gobierno colombiano, representado por el Comisionado de Paz, y la Fiscalía General. Mientras que Patiño defendió la libertad de alias Araña bajo el argumento de que este participaba en un proceso de paz, la Fiscalía sostuvo que la captura se realizó en cumplimiento de una orden judicial vigente y en respuesta a la solicitud de extradición de Estados Unidos.
Más Noticias
Golpe contra las disidencias en el Cauca: desactivaron más de 30 explosivos en El Plateado
Al parecer, cada uno de los artefactos encontrados tenían mecanismos de doble activación, aspecto que para los organismos encargados representa intención de atentar contra la fuerza pública

Semana Santa: frases y pasajes bíblicos para reflexionar en el Domingo de Ramos
Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, que comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección

Asesinan a Hernando Sánchez, líder de los esmeralderos, en un ataque que replica el crimen de Pedro Pechuga
Hernando Sánchez, figura clave del sector esmeraldero en Colombia, fue atacado en un exclusivo conjunto residencial del norte de Bogotá, replicando el modus operandi que acabó con Pedro Pechuga en 2024

Tensión en ‘La Casa de los Famosos’: Laura G y Karina casi se van a las manos: “Eres la moza de Colombia”
Durante un brunch de nominados, un cruce verbal entre las participantes sacó a la luz sus tensiones acumuladas. Una frase ofensiva de Laura desató una fuerte reacción de Karina que por poca escala a agresiones físicas

El concejal motero Julián Forero habló de sus aspiraciones al congreso y hasta dio detalles del movimiento que podría elegir al próximo presidente
El cabildante aseguró que la comunidad motera ha llegado a tener un alcance electoral de hasta 12 millones de votantes, cifra suficiente para elegir al político que aspire al cargo más importante del país
