
El debate en torno a la reforma pensional sigue generando controversia en el panorama político del país. A medida que la Corte Constitucional revisa la legalidad del proyecto aprobado en el Congreso, distintas voces expresaron su postura, tanto en respaldo como en oposición a la norma. Uno de los sectores que más cuestionó la reforma fue el Centro Democrático, cuya bancada manifestó su firme rechazo al proyecto y elevó su voz en defensa de la demanda presentada en su contra.
El representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, respaldó a la senadora Paloma Valencia en su acción legal contra la reforma y lanzó duras críticas contra el Gobierno y el Pacto Histórico. “Señores del Pacto Histórico no le mientan al país, no manipulen la información y no llamen nuevamente a un estallido social para poner en jaque mate al país. Suficiente tenemos con los bandidos de las Farc, del ELN y del Clan del Golfo que están acabando con la seguridad y la tranquilidad de todos los territorios en nuestro país”, afirmó Espinal en un discurso a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La discusión no se limitó únicamente al ámbito legislativo. En los últimos días, simpatizantes del Gobierno comenzaron a hacer un llamado a la movilización ciudadana en defensa de la reforma. El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en promover la idea de que la gente salga a las calles en caso de que la Corte Constitucional falle en contra del proyecto. “Si queremos el cambio, toca derrotar esa resistencia y esa resistencia contra el cambio no se derrota sino movilizando al pueblo, luego este año tiene que ser el año de la movilización”, declaró el mandatario, instando a la ciudadanía a defender las reformas propuestas por su Gobierno.
Desde el Centro Democrático, Espinal señaló que el Pacto Histórico tiene un historial de desconocer la Constitución y la ley, argumentando que en el trámite de la reforma pensional no se respetaron principios fundamentales del procedimiento legislativo. “La ley y la Constitución se tienen que cumplir. En el trámite de la reforma pensional no se cumplió con un principio fundamental del trámite legislativo, el principio de la deliberación”, manifestó el congresista. Según sus declaraciones, más de 500 proposiciones quedaron sin ser discutidas en el Congreso, un hecho que, a su juicio, evidencia fallos en la transparencia del proceso.

En su intervención, Espinal recordó un episodio que fue ampliamente criticado por la oposición, cuando en la Cámara de Representantes se aprobó una proposición para adoptar el texto del Senado sin haber debatido la mayoría de los artículos. “Cuando ustedes, señores del Pacto Histórico, aparecieron con una proposición en la Cámara de Representantes cuando solamente se habrían aprobado 6 artículos de los 85 para acoger el texto del Senado de la República”, aseguró el representante, insistiendo en que el procedimiento violó principios democráticos esenciales.
A pesar de las críticas, la administración sigue en pie de lucha para defender la reforma pensional. En respuesta a los cuestionamientos de la oposición, Espinal negó las afirmaciones de que se eliminarían los subsidios para adultos mayores, calificándolas como falsas. “Es mentira, es falso que se acaban los subsidios para nuestros adultos mayores”, puntualizó.
El país sigue a la expectativa de la decisión de la Corte Constitucional, cuyo fallo podría definir el rumbo de la política de pensiones en Colombia. Mientras el Gobierno promueve la movilización popular en defensa de sus reformas, la oposición refuerza su discurso en favor de la legalidad y la transparencia en el trámite legislativo. El desenlace de esta disputa podría marcar un antes y un después en la agenda política nacional.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Colombia entra en la era de los estadios modernos: así van los proyectos en El Campín, el Atanasio Girardot y el Metropolitano
Infobae consultó con las alcaldías de Medellín y Barranquilla, además del administrador del escenario en Bogotá, para conocer detalles de los planes para no solo acoger fútbol en sus plazas

Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos



