Debido a una información divulgada recientemente por medios locales, que generó confusión respecto a los criterios de edad para la participación en el programa Jóvenes en Paz, específicamente en relación con los pagos realizados a beneficiarios de 29 y 30 años, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, salió para aclarar la situación.
Bolívar explicó que de acuerdo con el Decreto 1649, el artículo 18 estableció que uno de los requisitos para ingresar al programa es no haber cumplido 29 años al momento de la inscripción. Sin embargo, el artículo 19, que detalla las causales de terminación de la vinculación, no incluye como motivo el hecho de que los participantes cumplan 29 años durante su permanencia en el programa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, lo anterior significa que los jóvenes que ingresaron cumpliendo con el requisito de edad pueden continuar participando y recibiendo los beneficios, incluso después de haber superado ese límite, “hasta rozar los 30″, añadió Bolívar.

Además, el director de la entidad aclaró que el programa de Jóvenes en Paz no se limita a la entrega de transferencias monetarias. Su objetivo principal es implementar una ruta de atención integral que incluye componentes educativos, formativos y de acompañamiento psicosocial.
Y es que, según el Gobierno nacional, excluir a los participantes por razones de edad no solo afectaría la continuidad de los pagos, sino que también interrumpiría el acceso a estos componentes esenciales, lo cual iría en contra de los objetivos del programa.
Los beneficiarios pueden recibir un máximo de 12 pagos y permanecer en el programa hasta por 18 meses, siempre y cuando cumplan con los compromisos establecidos. Este esquema busca garantizar que los jóvenes puedan completar su proceso de formación y desarrollo personal, contribuyendo a su inclusión social y a la construcción de paz en sus comunidades.
Tanto el Gobierno nacional como Prosperidad Social, entidad encargada de liderar el programa, instaron a los medios de comunicación a consultar la normativa vigente antes de publicar información que pueda generar confusión.
Según las autoridades, las interpretaciones erróneas sobre los criterios de edad y los pagos a los beneficiarios no solo desinforman, sino que también afectan la percepción pública de los programas sociales diseñados para promover la inclusión y el bienestar de la juventud.

“Yo sé, fui congresista y a veces a uno le asiste el afán de sacar noticias, pero yo les pido a los congresistas que lean las leyes que ellos mismos hacen. Eso está ahí en los decretos, ahí está clarísimo, las condiciones. Entonces, no desinformen, porque obviamente con el afán de distorsionar la verdad, de pronto atentar contra la reputación de un funcionario, pues cometen estas irregularidades y al final terminan ustedes mal porque la gente les va a perder credibilidad”, comentó Bolívar.
El propósito del programa y su impacto en la juventud vulnerable
Según el Ministerio de Igualdad y Equidad, el programa Jóvenes en Paz está diseñado para atender a jóvenes entre 14 y 28 años que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad. Su propósito es ofrecer una alternativa que dignifique y proteja a esta población, promoviendo su vinculación al sistema educativo y su acceso a programas de salud pública integral.
Asimismo, el programa fomenta compromisos de desarme y convivencia entre los beneficiarios, como parte de una estrategia más amplia de construcción de paz. Las acciones están orientadas a reducir los riesgos asociados a la violencia y a mejorar la calidad de vida de los jóvenes, especialmente en territorios afectados por altos índices de homicidios y conflictos sociales.

La cartera agregó que la iniciativa representa una apuesta por el presente y el futuro de los jóvenes en Colombia. Su enfoque integral busca no solo salvar vidas, sino también pacificar los territorios más afectados por la violencia, a través de esfuerzos institucionales concretos y efectivos. Con dos ejes principales —el componente educativo y el de corresponsabilidad—, el programa establece que los jóvenes que se comprometan y cumplan con su formación serán respaldados en su proceso de desarrollo.
Más Noticias
Estación de Policía en el El Bordo, Cauca, fue atacado con drones explosivos: hay varios uniformados heridos
Al menos tres policías resultaron lesionados tras una ofensiva con artefactos lanzados desde un dron en la estación local, mientras autoridades refuerzan la seguridad y buscan a los responsables del atentado en la región

Alejandro Gaviria cuestionó los alcances de nueva ley de encuestas, con miras a las presidenciales: “El efecto de esta ley fue contraproducente”
El exministro, que buscaría presentar su candidatura presidencial en los comicios del 31 de mayo de 2026, puso la lupa en los efectos que estaría causando la Ley 2494 de 2025, que modificó la manera en que podrán presentarse las mediciones en el territorio nacional

Exfutbolista colombiano fue sentenciado por golpear a su pareja, abusar de ella e intentar quemarla
El proceso judicial en contra del señalado agresor continúa avanzando, pues no aceptó los cargos

RegioTram de Occidente, listo para operar en 2027: así van las obras que beneficiará la movilidad entre Facatativá y Bogotá
El proyecto ferroviario suma avances clave en infraestructura, modernización y empleo, conectando municipios y mejorando la calidad de vida de miles de habitantes en la Sabana de Occidente

K-pop: las 10 canciones que no paran de sonar en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada 24 horas
