JEP amplió por diez meses la protección al manglar del Estero San Antonio, en Buenaventura: esta es la razón

La Jurisdicción Especial para la Paz considera esta zona como un punto clave en la búsqueda y esclarecimiento de casos de víctimas dadas por desaparecidas en el desarrollo del conflicto armado colombiano. Con la medida no se permitirá otro tipo de intervención más que la forense autorizada por la JEP

Guardar
La Sala Penal del alto
La Sala Penal del alto tribunal reafirmó que la Jurisdicción Especial para la Paz no puede admitir exintegrantes de las AUC que ya se acogieron a la Ley de Justicia y Paz - crédito JEP

El Estero San Antonio, ubicado en Buenaventura (Valle del Cauca), es un lugar clave en la búsqueda de víctimas de desaparición forzada relacionadas con el conflicto armado colombiano.

En ese sentido, según anunció la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la medida cautelar que protege esta zona fue ampliada hasta el 25 de diciembre de 2025. Esto, con el propósito de “garantizar la búsqueda de posibles víctimas de desaparición forzada y evitar cualquier tipo de intervención que ponga en riesgo la recuperación de cuerpos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La JEP espera avanzar en
La JEP espera avanzar en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en esta zona del país - crédito UBPD

De acuerdo con investigaciones realizadas por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), al menos 940 personas fueron reportadas como desaparecidas en este territorio antes del 1 de diciembre de 2016. De estas, se estima que 205 podrían estar vinculadas a los esteros que rodean al distrito portuario.

Sin embargo, las dinámicas del conflicto y las características del territorio sugieren que los restos podrían haber sido trasladados a otros puntos, lo que añade complejidad a las labores de búsqueda.

Por ello, la Sección de Ausencia de Reconocimiento (Sarv) de la JEP determinó que la ampliación de la medida cautelar es esencial para lograr y culminar en esta zona la búsqueda efectiva de las víctimas y proteger los derechos de sus familiares.

La JEP amplió la protección
La JEP amplió la protección hasta el 25 de diciembre de 2025 - crédito Colprensa

“(...) extiende la prohibición de cualquier intervención distinta a los trabajos forenses en la zona hasta el 25 de diciembre de 2025, se busca avanzar en la protección, la búsqueda y la posible identificación de cuerpos de víctimas”, indicó la JEP en un comunicado.

Asimismo, la JEP enfatizó que se han emitido órdenes específicas a diferentes instituciones del Estado para garantizar el cumplimiento de estas medidas y apoyar a los familiares de las víctimas. Entre las acciones en curso se encuentran la aprobación de un plan de intervención subacuático y otro en tierra, la toma de muestras genéticas y la creación de una política pública destinada a prevenir la desaparición forzada en el futuro.

En su comunicado, la JEP destacó que, además de las labores forenses, se están llevando a cabo iniciativas para atender las necesidades de las comunidades afectadas y preservar la memoria histórica del conflicto, tales como la disposición de recursos para adquirir bóvedas a perpetuidad, destinadas a la conservación de los restos recuperados; caracterización del daño espiritual sufrido por las comunidades como parte de un enfoque integral de reparación; e implementación de un plan para registrar e incluir a las víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV), asegurando su reconocimiento oficial.

También está la creación de una Casa de Sanación (Ilé de Sanación) en Buenaventura, destinado a la atención psicosocial y espiritual de los familiares de las víctimas y la realización de un acto público para reconocer el papel fundamental de las mujeres buscadoras del distrito, quienes han liderado esfuerzos incansables para encontrar a sus seres queridos.

Del mismo modo, la JEP avanza para que se declare al Estero San Antonio como un lugar de memoria para honrar a las víctimas del conflicto armado y garantizar que las generaciones futuras comprendan la magnitud de los hechos ocurridos en este territorio.

La JEP emitió otras orden
La JEP emitió otras orden que acompañan la labor de búsqueda de posibles víctimas del conflicto armado colombiano - crédito Carlos Ortega/EFE

Hallan restos óseos de personas dadas por desaparecidas en Buenaventura

En la mañana del martes 18 de febrero, se confirmó que fueron hallados restos óseos en las aguas del océano Pacífico, frente a la costa de Buenaventura, correspondientes a personas dadas por desaparecidas.

La operación, coordinada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), representa la primera búsqueda oficial en el mar de Colombia. Según Daniela Correa, investigadora social de Buenaventura con la Ubpd, esta tarea ha requerido una combinación de tecnología avanzada y conocimientos ancestrales aportados por las comunidades locales. Correa describió la complejidad del proceso señalando que es como “buscar una aguja en un pajar”.

Entre las técnicas empleadas, destacó la ecolocalización, un método biofísico basado en ondas sonoras que permite detectar ecos bajo el agua para identificar posibles restos humanos u objetos de interés.

En esta primera fase de la misión, los investigadores se enfocaron en rastrear contenedores o barriles, un indicio clave proporcionado por pescadores locales. Correa explicó que muchas de las víctimas habrían sido arrojadas al mar dentro de barriles llenos de cemento, un método utilizado por los perpetradores.

Más Noticias

Crisis de conectividad en Colombia: supuestas decisiones de empresa privada habrían dejado incomunicadas a más de un millón de personas

Proveedores reportan imposibilidad de operar por suspensión eléctrica en infraestructura clave del Plan Nacional de Fibra Óptica. En juego, el acceso a un derecho considerado esencial por ley

Crisis de conectividad en Colombia:

Alerta se despidió de la ‘La casa de los famosos’ con un mensaje claro: “Mi intención siempre fue cuidar, no atacar”

En entrevista con Infobae Colombia, el humorista Juan Ricardo Lozano confesó que, a pesar de los desafíos, se marchó satisfecho con su participación en el programa concurso

Alerta se despidió de la

Lunes negro por los aranceles de Trump impactó acciones de Ecopetrol en la Bolsa de Valores: por qué es hora de invertir

El temor a una recesión global se intensificó en las últimas horas debido a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, que incluyó a Colombia en la lista de países afectados

Lunes negro por los aranceles

Carlos Lehder desmintió su presencia en redes sociales tras su llegada a Colombia: “No tengo nada de eso”

El exnarcotraficante llegó a ser el primer integrante del cartel de Medellín extraditado a los Estados Unidos en medio de la ola de violencia que sacudió a Colombia a mediados de los años 80

Carlos Lehder desmintió su presencia

Estos son los hábitos saludables que debe implementar para reducir el riesgo del cáncer de colon

Los expertos recomiendan medidas que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad y contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas

Estos son los hábitos saludables
MÁS NOTICIAS