
El ministro de Defensa saliente, Iván Velásquez, lanzó fuertes críticas contra la Fiscalía General de la Nación debido a la falta de resultados en la investigación sobre las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
A pesar de que ya hay tres policías condenados por este caso, el alto funcionario insiste en que aún quedan interrogantes sin resolver y reclama mayor celeridad en el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esperamos que la Fiscalía se pronuncie”: Velásquez
Durante una declaración pública, Velásquez recordó que desde el inicio del escándalo solicitó que se adelantara la investigación con rapidez y que se esclarecieran todos los hechos. “En el caso de María Luis Mesa, yo no avalé el procedimiento, yo dije necesitamos que se adelante prontamente la investigación y que tenga resultados”, afirmó.
El ministro también señaló que este no es un caso aislado y que él mismo ha sido víctima de interceptaciones ilegales en el pasado. “Yo mismo fui víctima de interceptaciones ilegales cuando estaba en la Corte Suprema de Justicia como magistrado auxiliar”, recordó. En este sentido, hizo un llamado urgente al ente acusador para que concluya la investigación y determine todas las responsabilidades, especialmente aquellas que involucran a miembros de la Policía Nacional.
“Esperamos que termine esa investigación y que nos informe adecuadamente cuáles fueron los hechos por los que aparecen comprometidas, entre otras, personas oficiales de la Policía Nacional”, agregó Velásquez.
Condenan a policías por el caso Marelbys Meza
A pesar de los señalamientos del ministro saliente, es importante destacar que la Fiscalía ya ha logrado la condena de dos miembros de la Policía Nacional por su participación en las “chuzadas”, a Marelbys Meza y Fabiola Perea, excolaboradoras de la actual canciller Laura Sarabia.

El intendente Alfonso Quinchanegua y la patrullera Dana Canizales fueron condenados tras aceptar su responsabilidad en los delitos de fraude procesal, falsedad material en documento público y falsedad ideológica en documento público. En una audiencia realizada el 25 de septiembre de 2024 en Bogotá, la jueza 53 de conocimiento impuso penas de 120,74 meses de prisión para Quinchanegua y 112,2 meses para Canizales, además de multas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
En su declaración, la patrullera Canizales, que optó por colaborar con las autoridades tras aceptar cargos por manipulación de informes judiciales y engaño a fiscales, afirmó: “Como humanos cometemos errores y no somos perfectos (...), por creer confiar y recibir órdenes de mis superiores, todo me llevó a creer que podía hacer un trabajo de manera honesta y correcta para la comunidad”. Según informes de las autoridades, la uniformada firmó un acuerdo de colaboración con la justicia, reconociendo su participación en los hechos y comprometiéndose a cooperar activamente en el proceso legal.
Por su parte, Quinchanegua, que permanece en una guarnición militar, se dirigió a los afectados: “Quiero presentar excusas públicas a todas las partes afectadas, a los ciudadanos que de una u otra forma afectamos tanto moral como psicológicamente”.
El capitán Carlos Andrés Correa Loaiza y el patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas fueron acusados de haber presentado ante un fiscal el testimonio de una fuente humana como justificación para llevar a cabo la interceptación de las comunicaciones de Marelbys Meza.
Estos hechos han sido relacionados con la muerte del coronel Óscar Dávila, que ejercía como jefe de la oficina de anticipaciones de la Presidencia y cuya muerte generó nuevas lineas de investigación sobre el caso que ha puesto en evidencia una posible trama de órdenes provenientes de altos niveles del Gobierno, pues los condenados señalaron que las directrices para ejecutar las interceptaciones habrían venido desde Casa de Nariño.
Más Noticias
Ataque con granada en Barrancabermeja dejó un menor de ocho años herido
Las autoridades investigan a las personas que arrojaron el explosivo a una vivienda del barrio San Judas, situada en la comuna tres

En operativos en el Valle, capturaron a un hombre con más de 200 dosis de droga y decomisaron 11 kilogramos de marihuana
Los operativos corresponden, según las autoridades, a los permanentes controles que buscan desmantelar las bandas de narcotráfico que siguen cometiendo delitos en la región

Hallan sin vida a madre e hija en vía del departamento del Meta: autoridades avanzan la investigación
Primeras indagaciones de la Policía Nacional apuntan a que las víctimas serían dos mujeres que habían sido reportadas como desaparecidas desde el viernes 11 de abril; el presunto responsable fue detenido

Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones

Tiktokers se metieron en problemas con la Policía por restaurar estatua que olía a orines: “Nos dijeron que era un delito”
Durante el proceso de restauración, advirtieron que la escultura no solo está sucia, también tiene una grieta considerable en el área de la columna
