
En la presentación ‘Sociedad Tequendama’, en Carmen de Apicalá, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló de su salida de la cartera, así como de la filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional.
En su intervención, Velásquez aseguró que cumplirá su promesa de no revelar la razón de su salida del Gobierno nacional; sin embargo precisó que se “cumple un ciclo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Entendí que era el momento de separarme del Ministerio de Defensa, del Gobierno nacional, de la función que venía desempeñando”, aseveró.

Velásquez enfatizó que su salida de la cartera de Defensa no fue por la filtración de documentos confidenciales de la Corte Constitucional. “En los documentos reservados estaba la anotación, como es usual en estos informes, que se tratan como confidenciales, y no podía ser divulgados, pero no tiene nada que ver con mi renuncia. En este momento necesito descansar”, aseveró el funcionario.
El ministro de Defensa también se refirió al caso de Diego Marín Buitrago, conocido como’Papá Pitufo’. Velásquez rechazó que todo se haga público, porque según él, hay cosas que deben ser discutidas en privado.
“Hay una situación adicional, yo no asumo las contradicciones de Gobierno, o las discusiones o las inconformidades de manera pública, creo que el Gobierno tiene que ser una unidad. Y así como, por ejemplo, en materia de paz y las dificultades que por los procesos de paz pudo tener la fuerza pública en su accionar, no son temas para debatir a través de los medios de comunicación. Esos son temas de discusión interna. Y fijamos posiciones”, afirmó Velásquez.
Y agregó: “Y todos los comandantes de las Fuerzas Militares y todos los directores de la Policía Nacional son testigos de mis posiciones internas en las discusiones que tenemos. Y esto lo aplico para todo. Creo que no le hace bien, ni al Gobierno ni al país, que se tramiten públicamente puntos de vista, opiniones, consideraciones discrepantes dentro del Gobierno”.
Además, aseguró que la salida de William René Salamanca de la dirección de la Policía Nacional se dio por una decisión de “refrescar la institución.
Iván Velásquez detalló que la designación del general Carlos Fernando Triana como nuevo director de la Policía Nacional se dio por su experiencia como inspector general, así como por su lucha contra la corrupción.

Detalles de lo sucedido con los documentos en la Corte Constitucional
Un error en el manejo de información clasificada resultó en la publicación de documentos de alto nivel de seguridad en la página web de la Corte Constitucional, lo que permitió su acceso libre y sin restricciones.
Estos documentos, enviados por el Ministerio de Defensa en el contexto de la conmoción interior decretada en el Catatumbo semanas atrás, contenían más de 200 folios con información sensible que afectaba directamente la seguridad nacional. La filtración expuso detalles clave sobre las operaciones militares y actividades de grupos armados ilegales, lo que generó preocupación dentro de las Fuerzas Militares.
Fuentes cercanas al caso indicaron que, al momento de presentar los documentos ante la Corte Constitucional, el Gobierno nacional no especificó que se trataba de material reservado. Este descuido fue la causa de que la documentación fuera cargada a la plataforma digital de la Corte Constitucional sin ningún tipo de medida de seguridad, lo que permitió a diversos usuarios acceder a los archivos sin ningún tipo de restricción. Varias personas, sin saber que la información era confidencial, descargaron libremente los documentos, lo que multiplicó el alcance de la filtración.

Los documentos filtrados contenían mapas de inteligencia elaborados por la Policía Nacional, los cuales mostraban con precisión la ubicación de estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las Farc en territorio venezolano.
Además, revelaban movimientos recientes de estos grupos armados dentro del territorio colombiano, lo que compromete la seguridad de las operaciones de las Fuerzas Militares en la región. La exposición de esta información pone en riesgo la efectividad de las operaciones de inteligencia y de combate contra estos grupos subversivos.
La filtración no se limitó a documentos de la Policía Nacional. También incluyó información estratégica relacionada con el Ejército Nacional. Entre los archivos filtrados se encontraron detalles sobre el movimiento de tropas y datos de inteligencia recopilados por la institución, lo que eleva aún más las preocupaciones sobre las consecuencias de esta divulgación.
Más Noticias
En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad
La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Dayana Jaimes se refirió a video creado con inteligencia artificial en el que se da un beso con Evelio Escorcia: “No hagan el ridículo”
La imagen, que muestra a Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías Díaz, y a Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz, ha generado una ola de especulaciones sobre una supuesta relación extramatrimonial entre ambos

El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión
