Iván Velásquez habló de su salida del Ministerio de Defensa: negó filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional

Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo el 11 de febrero de 2025, luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia protocolaria de todo su gabinete ministerial

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. El ministro
FOTO DE ARCHIVO. El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, habla durante una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia, 13 de junio, 2023 - crédito REUTERS/Luisa González

En la presentación ‘Sociedad Tequendama’, en Carmen de Apicalá, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló de su salida de la cartera, así como de la filtración de documentos confidenciales en la Corte Constitucional.

En su intervención, Velásquez aseguró que cumplirá su promesa de no revelar la razón de su salida del Gobierno nacional; sin embargo precisó que se “cumple un ciclo”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Entendí que era el momento de separarme del Ministerio de Defensa, del Gobierno nacional, de la función que venía desempeñando”, aseveró.

Iván Velásquez aseguró que cumplirá
Iván Velásquez aseguró que cumplirá su promesa de no revelar la razón de su salida del Gobierno nacional - crédito Luisa González/REUTERS

Velásquez enfatizó que su salida de la cartera de Defensa no fue por la filtración de documentos confidenciales de la Corte Constitucional. “En los documentos reservados estaba la anotación, como es usual en estos informes, que se tratan como confidenciales, y no podía ser divulgados, pero no tiene nada que ver con mi renuncia. En este momento necesito descansar”, aseveró el funcionario.

El ministro de Defensa también se refirió al caso de Diego Marín Buitrago, conocido como’Papá Pitufo’. Velásquez rechazó que todo se haga público, porque según él, hay cosas que deben ser discutidas en privado.

“Hay una situación adicional, yo no asumo las contradicciones de Gobierno, o las discusiones o las inconformidades de manera pública, creo que el Gobierno tiene que ser una unidad. Y así como, por ejemplo, en materia de paz y las dificultades que por los procesos de paz pudo tener la fuerza pública en su accionar, no son temas para debatir a través de los medios de comunicación. Esos son temas de discusión interna. Y fijamos posiciones”, afirmó Velásquez.

Y agregó: “Y todos los comandantes de las Fuerzas Militares y todos los directores de la Policía Nacional son testigos de mis posiciones internas en las discusiones que tenemos. Y esto lo aplico para todo. Creo que no le hace bien, ni al Gobierno ni al país, que se tramiten públicamente puntos de vista, opiniones, consideraciones discrepantes dentro del Gobierno”.

Además, aseguró que la salida de William René Salamanca de la dirección de la Policía Nacional se dio por una decisión de “refrescar la institución.

Iván Velásquez detalló que la designación del general Carlos Fernando Triana como nuevo director de la Policía Nacional se dio por su experiencia como inspector general, así como por su lucha contra la corrupción.

Ante el ministro de Defensa,
Ante el ministro de Defensa, Iván Velásquez, el general Triana tomó posesión de su nuevo cargo como director general de la Policía Nacional de Colombia - crédito Ponal

Detalles de lo sucedido con los documentos en la Corte Constitucional

Un error en el manejo de información clasificada resultó en la publicación de documentos de alto nivel de seguridad en la página web de la Corte Constitucional, lo que permitió su acceso libre y sin restricciones.

Estos documentos, enviados por el Ministerio de Defensa en el contexto de la conmoción interior decretada en el Catatumbo semanas atrás, contenían más de 200 folios con información sensible que afectaba directamente la seguridad nacional. La filtración expuso detalles clave sobre las operaciones militares y actividades de grupos armados ilegales, lo que generó preocupación dentro de las Fuerzas Militares.

Fuentes cercanas al caso indicaron que, al momento de presentar los documentos ante la Corte Constitucional, el Gobierno nacional no especificó que se trataba de material reservado. Este descuido fue la causa de que la documentación fuera cargada a la plataforma digital de la Corte Constitucional sin ningún tipo de medida de seguridad, lo que permitió a diversos usuarios acceder a los archivos sin ningún tipo de restricción. Varias personas, sin saber que la información era confidencial, descargaron libremente los documentos, lo que multiplicó el alcance de la filtración.

Los documentos exponían mapas y
Los documentos exponían mapas y detalles sobre guerrillas en Venezuela y sus movimientos en Colombia - crédito Luisa González/REUTERS

Los documentos filtrados contenían mapas de inteligencia elaborados por la Policía Nacional, los cuales mostraban con precisión la ubicación de estructuras del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las Farc en territorio venezolano.

Además, revelaban movimientos recientes de estos grupos armados dentro del territorio colombiano, lo que compromete la seguridad de las operaciones de las Fuerzas Militares en la región. La exposición de esta información pone en riesgo la efectividad de las operaciones de inteligencia y de combate contra estos grupos subversivos.

La filtración no se limitó a documentos de la Policía Nacional. También incluyó información estratégica relacionada con el Ejército Nacional. Entre los archivos filtrados se encontraron detalles sobre el movimiento de tropas y datos de inteligencia recopilados por la institución, lo que eleva aún más las preocupaciones sobre las consecuencias de esta divulgación.

Más Noticias

Futbolista colombiano generaría inhibición de la FIFA a uno de los grandes del fútbol argentino

A raíz de múltiples problemas económicos, uno de los equipos más importantes del sur del continente podría recibir una sanción por parte del ente rector del fútbol mundial

Futbolista colombiano generaría inhibición de

Nueva polémica en el América de Cali: Jorge “Polilla” da Silva dijo que Diego Raimondi no es “un entrenador de renombre”

El entrenador uruguayo “le bajó el dedo” a su reemplazo en el conjunto vallecaucano y explicó la razón para el fracaso en los cuadrangulares

Nueva polémica en el América

Petro acusó a exprocuradora Margarita Cabello de entorpecer investigaciones del Gobierno sobre expedición de pasaportes: “Hicieron trampa”

El jefe de Estado afirmó que el modelo impuesto está cerca de ser desarticulado gracias a la ayuda del Consejo de Estado

Petro acusó a exprocuradora Margarita

Un colombiano fue elegido miembro de la entidad encargada de elegir los premios Emmy: vea de quién se trata

El director y músico Daniel Mejía fue elegido como miembro de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión, como reconocimiento a una carrera en la que explora desde el videoclip y la música hasta la identidad cultural latinoamericana

Un colombiano fue elegido miembro

Los colombianos pierden más de $60 billones cada año por culpa de la violencia: informe sitúa al país en lamentable lugar

El impacto puede genera la caída en la productividad empresarial, el debilitamiento de la confianza institucional, la reducción del turismo y el menor atractivo para la inversión extranjera directa

Los colombianos pierden más de
MÁS NOTICIAS