
La denuncia del presidente Gustavo Petro sobre un presunto atentado en su contra provocó una oleada de reacciones en la esfera política y en la opinión pública. Durante la ceremonia de posesión del uniformado Carlos Triana como nuevo general de la Policía Nacional, el mandatario aseguró que narcotraficantes intentaron atentar contra su vida con misiles para derribar el avión presidencial. La afirmación, realizada ante más de 150 uniformados en la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, fue objeto de escrutinio y crítica por parte de diversos sectores.
Entre las voces que se manifestaron en contra de la denuncia presidencial, destaca la de Ingrid Betancourt, excandidata presidencial y líder política, que desestimó las afirmaciones de Petro, al señalar que forman parte de una estrategia de manipulación mediática. A través de su cuenta en la red social X, la exsenadora publicó un mensaje en el que acusó al presidente de aplicar técnicas de desinformación para generar respaldo popular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Puro Goebbels: La teoría sostiene que repetir una gran mentira la vuelve convincente ante las masas populares. De allí que la ‘gran mentira’ sea el instrumento predilecto de los tiranos y la verdad su gran enemigo. Ahora resulta que, como persigue tanto a los bandidos, le están disparando misiles a su avión. La nueva gran mentira”, publicó Betancourt en su cuenta oficial.

El comentario de la exsenadora alude directamente a los principios de propaganda atribuidos a Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de la Alemania nazi, conocido por la aplicación de estrategias de comunicación basadas en la repetición sistemática de información para influir en la percepción de la población. Betancourt, que ha sido crítica de las políticas del Gobierno de Petro, dejó entrever que el mandatario está utilizando técnicas similares a las que él mismo ha denunciado en el pasado contra medios de comunicación tradicionales.
De esta manera, su estrategia consistía en utilizar técnicas de propaganda para influir en la percepción de las masas, aplicando principios como la simplificación de los discursos, la repetición constante de ideas, la descalificación de adversarios y la creación de enemigos comunes. Uno de sus postulados más conocidos es la idea de que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, lo que sugiere que la insistencia en una narrativa puede modificar la percepción de la realidad en la población.

Resulta llamativo que el presidente Gustavo Petro sea uno de los políticos que con mayor frecuencia emplea este argumento para criticar a los medios de comunicación tradicionales, al señalar que buscan desprestigiar su Gobierno. Incluso ha afirmado que ciertos sectores políticos y económicos intentan sabotear su gestión, además de mencionar en varias ocasiones la existencia de un supuesto “golpe blando” en su contra. Por eso, el uso de este término por parte de la lideresa podría interpretarse como una especie de ‘muestra de su propia medicina’.
El pronunciamiento de Betancourt se suma a la incertidumbre y el debate sobre la veracidad de las declaraciones de Petro. Mientras que algunos sectores consideran que el mandatario está en lo correcto al denunciar supuestas amenazas contra su vida, otros aseguran que estas afirmaciones pueden formar parte de una estrategia política para distraer la atención de otras problemáticas que enfrenta su Gobierno.

Una de las problemáticas que enfrenta la gestión de Petro, son las investigaciones contra el contrabandista Diego Marín, alias Papá Pitufo, un personaje que estuvo vinculado a redes de contrabando de licores, calzado y cigarrillos en Colombia durante más de tres décadas, y que, su nombre apareció en un escándalo político tras conocerse que intentó realizar una donación significativa a la campaña presidencial de Petro en 2022, lo que ha generado controversia y cuestionamientos sobre posibles vínculos del gobierno con estructuras criminales.
El presidente Petro, por su parte, reiteró su llamado a las autoridades para que investiguen a fondo tanto el supuesto atentado en su contra como el caso de Marín. En su discurso durante la ceremonia de posesión del general Triana, enfatizó en la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad para hacer frente a las amenazas del crimen organizado.
Más Noticias
Katherine Miranda aprovechó el Jueves Santo para lanzar pulla a políticos: “El peor pecado es quedarse callado”
La congresista enfatizó que, además de no permanecer en silencio ante las situaciones que afectan al pueblo colombiano, tampoco se puede tolerar el respaldo de quienes se escudan con un “aplauso cómplice”

Colombiano desaparecido desde hace más de 15 días en Paraguay habría sido secuestrado y asesinado: encontraron dos celulares en su vehículo
De acuerdo con lo que se ha verificado hasta el momento, el automóvil había sido adquirido por el connacional identificado como Francisco Darío Antonio Flecha Duarte. Los pobladores en Presidente Franco alertaron del caso a las autoridades temiendo que hubiera un cadáver dentro del automotor

Comunidad de La Guajira exige justicia por el asesinato de una niña de 10 años: agresor le propinó 20 puñaladas
La sociedad pide garantizar entornos seguros para los menores y actuar con firmeza frente a la violencia en su contra

Salvaron 321 especies animales que iban a ser sacrificadas y comercializadas en Semana Santa: valían más de $200 millones
Al parecer, la red de tráfico de fauna silvestre sindicada pretendía basar su negocio en la región Caribe, donde fue descubierto un centro de acopio clandestino que funcionaba en una zona urbana

Jefferson Lerma defiende a “capa y espada” al técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo: “Han sido muy agresivos”
El jugador de la Tricolor expresó su confianza en que el equipo podrá superar este momento y retomar el camino hacia la clasificación al Mundial 2026
