
En un anuncio que causó sorpresa, el presidente de la República, Gustavo Petro, designó en la tarde del miércoles 19 de febrero de 2025 al brigadier general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa, en reemplazo de Iván Velásquez, que tras 30 meses en el cargo abandonó la cartera, como parte del remezón ministerial que se produjo luego del accidentado Consejo de Ministros del martes 4 de febrero.
Sánchez, el mismo que lideró el operativo de rescate de los cuatro hermanos Mucutuy, perdidos en la selva de Guaviare entre el 1 mayo y el 8 junio de 2023, y que fueron encontrados con vida tras el accidente aéreo en el que quedaron huérfanos al colisionar la avioneta en la que se movilizaban, venía de ser nombrado como jefe de la Casa Militar, y encargado de la seguridad del jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, indicó Petro, que inmediatamente después de dar a conocer la noticia, se despidió de los asistentes a la Cumbre de Gobernadores 2025, organizada por la Federación Nacional de Departamentos (FND), que tuvo como epicentro el municipio boyacense de Villa de Leyva.
Eso sí, antes había destacado las labores humanistas del alto oficial, que en su momento conmovió al país por su deseo de traer con vida a los cuatro menores.
“Vamos a tener un nuevo ministro de Defensa, ese ministro de Defensa reemplazará a Iván Velásquez, que hizo una muy importante labor. Lo que he pensado y espero no equivocarme y espero que sea un general de la República y que ese general tenga que ver con la vida. Y que yo he observado que estos dos años cómo matan niños en Gaza”, advirtió Petro, que hizo su símil al mencionar que “mientras autoridades israelíes bombardean niños en Gaza y autoridades estadounidenses enviaban niños encadenados, aquí demostramos cómo un general salva vidas y salva la selva”.
El último militar que había ocupado este cargo, aunque en calidad de encargado, fue el general Luis Fernando Navarro Jiménez, que asumió como ministro de Defensa en dos ocasiones: la primera, entre el 6 y 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia de Guillermo Botero; y, posteriormente, luego de la muerte de Carlos Holmes Trujillo, entre el 18 y 31 de enero de 2021; antes de que el entonces presidente Iván Duque Márquez designada a Diego Molano como su nuevo titular.

Sin embargo, pasaron casi 35 años para que un uniformado en ejercicio fuera designado en propiedad como ministro. Esta dignidad no era ocupada por nombramiento definitivo desde el general Óscar Botero Restrepo, que fue titular de la cartera de Defensa entre el 7 de agosto de 1990 y el 6 de agosto de 1991, durante el primer año de la administración de César Gaviria Trujillo; antes de que comenzara la tradición de nombrar a civiles como ministros de esta dependencia, fundamental para el organigrama estatal.
¿Quién es el nuevo ministro de Defensa?
Sánchez es un oficial con una destacada carrera en la FAC. Hasta el 27 de noviembre de 2024, lideró el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, en la que se desempeñaba un rol relevante al interior de las Fuerzas Militares y es recordado por haber organizado con éxito la llamada operación Esperanza: una misión humanitaria de alto perfil que logró la recuperación de los cuatro menores Mucutuy, que durante 40 días estuvieron la selva del Guaviare, tras el accidente en el que murió su madre, Magdalena Mucutuy y otros dos adultos.

El uniformado, de 54 años y oriundo del municipio de Boavita (Boyacá), también ha protagonizado una destacada carrera militar; en primer lugar, como comandante del Comando Aéreo de Combate #4 en Melgar (Tolima) y como segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate #5 en Rionegro (Antioquia). En su experiencia profesional, se destaca la dirección del Centro de Doctrina Aérea y Espacial de la Fuerza Aérea.
En su perfil académico, Sánchez sobresale por su enfoque en la seguridad y la defensa. Cuenta con estudios en Administración de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), una especialización en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, y un magíster en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, además de otro en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
