Gobernadores le cantaron la tabla a Petro por presencia de grupos armados en el territorio nacional: “Nunca habíamos visto algo así”

Los mandatarios regionales sostuvieron que es necesario más apoyo por parte del Estado para afrontar las dificultades específicas de cada territorio

Guardar
En la Cumbre de Gobernadores
En la Cumbre de Gobernadores reclamaron por acciones del Estado para solucionar los problemas departamentales en el país - crédito Colprensa

El 19 de febrero de 2025 se llevó a cabo en Villa de Leyva, Boyacá, la Cumbre de Gobernadores que reunió a altos funcionarios del Gobierno nacional, representantes de gremios y otros actores clave, para discutir asuntos determinantes para el desarrollo del país, en particular, la reforma agraria.

Durante el evento, que contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, los gobernadores de los departamentos azotados por la violencia hicieron un llamado en conjunto para que el Estado colombiano implemente acciones efectivas para detener el conflicto armado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre las voces más críticas contra la gestión del primer mandatario a nivel de seguridad destacó la de gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, que se refirió al paro armado anunciado por el Ejército de liberación Nacional (ELN) en el departamento hasta el 21 de febrero de 2025.

Para Córdoba, la situación generó graves consecuencias entre los habitantes del territorio, que están siendo obligados a permanecer en sus hogares por las continuas intimidaciones del ELN a través de símbolos y objetos marcados con sus insignias.

Igualmente, sostuvo que en cinco municipios se registraron cilindros bomba que amenazan la integridad de los civiles, por lo que hizo un llamado de urgencia para trabajar de manera articulada en el objetivo de erradicar al grupo armado del territorio.

Gobernadora del Chocó habló sobre violencia en el departamento - crédito Presidencia de la República

“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba. Es injusto que estos dos grupos se disputen el territorio a expensas de la ciudadanía. La crisis se resuelve con un trabajo articulado”, dijo.

Así las cosas, pidió al Gobierno una estrategia excepcional ante la crisis humanitaria en el territorio y “devolver la seguridad al departamento, porque el ciudadano nos lo pide mucho a nosotros, nos pide respuestas, ya que no entienden por qué llevan dos años en esta situación”, agregó.

Bajo la misma línea, Wilmar Villamizar, gobernador del Norte de Santander, se refirió a la delicada situación de orden público que atraviesa su departamento por los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc por adueñarse del control del mercado ilícito de coca en la región. Esta escalada de violencia ha dejado a más de 51.000 mil desplazados.

Gobernador de Norte de Santander habló sobre la Paz Total - crédito Presidencia de la República

En ese sentido, cuestionó la efectividad de la política de Paz Total, que ha sido una de las banderas del Gobierno Petro. Durante su intervención, Villamizar sostuvo que aunque no ha dado los resultados esperados, cree que la actual administración está a tiempo para corregir las falencias y empezar a trabajar por el país.

“¿Ha funcionado la política de Paz Total? ¿Llegaremos a un tiempo de paz parcial o definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que aún hay tiempo para avanzar y tenemos la disposición y la voluntad de avanzar”, cuestionó.

Por otro lado, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, pidió al presidente Gustavo Petro, intervenir para agilizar el giro de los recursos del Plan de Alimentación Escolar (PAE) los cuales presentan retrasos desde 2024.

“Uno con hambre no piensa bien presidente, por eso es necesario hablar sobre el PAE, porque no han girado los recursos”, sostuvo.

En respuesta a las solicitudes y denuncias de los gobernadores, el primer mandatario sostuvo que para dar solución a los desafíos que supone cada región es necesario otorgar mayor autonomía y fuerza a las Gobernaciones.

Petro habló sobre su reforma al Sistema General de Participaciones - crédito Presidencia de la República

A propósito, sostuvo que la manera de entregar esas facultades es por medio de la reforma al Sistema General de Participaciones. “Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial (…) la región colombiana será muchísimo más poderosa”, aseveró.