
La crisis de seguridad en el Chocó se ha intensificado debido al paro armado decretado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Este grupo armado ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento, con mayor afectación en la subregión del San Juan (Chocó).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Frente a este panorama, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, lideró un Consejo de Seguridad extraordinario para evaluar la situación y coordinar acciones con las autoridades. Tras la reunión, la mandataria advirtió sobre el riesgo que enfrenta la población por la presencia del grupo armado.
“Hemos concluido un Consejo de Seguridad en el marco del constreñimiento armado que ha anunciado el ELN en todo el departamento del Chocó como situación general, y que tiene una afectación directa sobre todo el territorio, pero con un especial énfasis en la subregión del San Juan”, afirmó la gobernadora.
Según el balance presentado, se han identificado siete eventos críticos en cinco municipios, evidenciando la presencia del ELN a través de símbolos y objetos marcados con sus insignias. “Han reportado al momento banderas del ELN, cilindros marcados con el ELN, parlantes y otros artefactos que están por identificarse por parte de la Fuerza Pública”, detalló Córdoba.
La presencia de estos elementos ha generado temor en la comunidad y ha limitado la movilidad en distintos sectores. Además, la interrupción de las principales vías de acceso afecta no solo el comercio, sino también la atención en salud y otros servicios esenciales.
“Hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira, así como en la vía interna que comunica a la subregión del San Juan”, señaló la mandataria, enfatizando el impacto en la población rural.
Debido a la gravedad de la situación, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para realizar un monitoreo continuo del desarrollo del paro armado y tomar medidas de respuesta inmediata ante posibles emergencias.
“Nos hemos constituido en un puesto de mando unificado para hacer seguimiento a la totalidad del tiempo que ha sido previsto por este grupo, a través de sus comunicaciones, para el constreñimiento armado en el departamento del Chocó, atendiendo sobre todo a cualquier emergencia que pueda suscitarse en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, afirmó Córdoba.
El gobierno departamental, en conjunto con la Fuerza Pública, mantiene operativos para neutralizar los elementos dejados por el ELN y garantizar el restablecimiento de la seguridad en la región.
Más Noticias
Capturan a exconcejal de San Vicente del Caguán señalado de extorsionar con una disidencia de las Farc
Se trata de José Iván Suaza Gutiérrez que tras ser cabildante en el municipio de Caquetá, se vinculó con bloque Jorge Suárez Briceño para obtener dinero intimidando a ciudadanos

Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción
