Gobernadora del Chocó alerta sobre impacto del paro armado del ELN y activa monitoreo permanente

Este grupo ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento

Guardar
Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina
Gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba - crédito @NubiaCarolinaCC / X

La crisis de seguridad en el Chocó se ha intensificado debido al paro armado decretado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Este grupo armado ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento, con mayor afectación en la subregión del San Juan (Chocó).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Foto de archivo. Un rebelde
Foto de archivo. Un rebelde de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) muestra su brazalete en las selvas del departamento del Chocó, Colombia, 31 de agosto, 2017. REUTERS/Federico Ríos

Frente a este panorama, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, lideró un Consejo de Seguridad extraordinario para evaluar la situación y coordinar acciones con las autoridades. Tras la reunión, la mandataria advirtió sobre el riesgo que enfrenta la población por la presencia del grupo armado.

“Hemos concluido un Consejo de Seguridad en el marco del constreñimiento armado que ha anunciado el ELN en todo el departamento del Chocó como situación general, y que tiene una afectación directa sobre todo el territorio, pero con un especial énfasis en la subregión del San Juan”, afirmó la gobernadora.

Según el balance presentado, se han identificado siete eventos críticos en cinco municipios, evidenciando la presencia del ELN a través de símbolos y objetos marcados con sus insignias. “Han reportado al momento banderas del ELN, cilindros marcados con el ELN, parlantes y otros artefactos que están por identificarse por parte de la Fuerza Pública”, detalló Córdoba.

La presencia de estos elementos ha generado temor en la comunidad y ha limitado la movilidad en distintos sectores. Además, la interrupción de las principales vías de acceso afecta no solo el comercio, sino también la atención en salud y otros servicios esenciales.

“Hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira, así como en la vía interna que comunica a la subregión del San Juan”, señaló la mandataria, enfatizando el impacto en la población rural.

Debido a la gravedad de la situación, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para realizar un monitoreo continuo del desarrollo del paro armado y tomar medidas de respuesta inmediata ante posibles emergencias.

“Nos hemos constituido en un puesto de mando unificado para hacer seguimiento a la totalidad del tiempo que ha sido previsto por este grupo, a través de sus comunicaciones, para el constreñimiento armado en el departamento del Chocó, atendiendo sobre todo a cualquier emergencia que pueda suscitarse en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, afirmó Córdoba.

El gobierno departamental, en conjunto con la Fuerza Pública, mantiene operativos para neutralizar los elementos dejados por el ELN y garantizar el restablecimiento de la seguridad en la región.

Más Noticias

La Contraloría advirtió que la crisis financiera de las EPS pone en riesgo la atención en salud en Colombia: pasivos superan los $32,9 billones

La situación financiera de las Empresas Promotoras de salud es insostenible, según la Contraloría, con la mayoría de entidades incumpliendo normas y afectando la entrega de medicamentos y servicios esenciales a los usuarios

La Contraloría advirtió que la

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces

El crimen ocurrió durante las primeras horas del 28 de junio en el lugar de trabajo de la mujer

Hombre asesinó a su pareja

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana

Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Alias Papá Pitufo se declaró

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano

El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Millonarios sufre una dura baja

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima

Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Una menor de 12 años
MÁS NOTICIAS