
El medio internacional Bloomberg, especializado en finanzas, analizó la gestión de Gustavo Petro y la calificó de “fracaso”.
Según su informe, el presidente ha manejado el país de manera deficiente, al punto de que en las próximas elecciones que tendrán lugar en el territorio nacional en el año 2026 es probable que triunfe un candidato con una postura más conservadora y favorable al sector empresarial.
El artículo señala que el mercado de acciones en Colombia ha tenido un inicio de año atípico. Destaca que, en términos de dólares, ha registrado un crecimiento del 21%, superando el desempeño de casi todos los mercados a nivel global.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El artículo atribuye este inusual crecimiento a factores políticos y sostiene que el desempeño del mercado está vinculado a la gestión del actual gobierno. Bloomberg señala que “luego está la extraña razón que lo impulsa: el presidente de izquierda, Gustavo Petro, está manejando tan mal el país y sus relaciones internacionales que, cuando lleguen las próximas elecciones, seguramente ganará un candidato más conservador y proempresarial”.

El medio antes mencionado señala que, paradójicamente, la difícil situación del país ha beneficiado al mercado de valores colombiano, que hasta hace poco era el más barato de América Latina. Bloomberg describe este fenómeno como “una visión decididamente optimista”, dado que aún faltan 15 meses para las elecciones presidenciales.
El análisis compara el caso colombiano con el de Argentina, donde el triunfo de Javier Milei desató un fuerte repunte en la bolsa. En esa línea, el medio sostiene que “los inversionistas en Bogotá de repente consideran que los errores de Petro son justo lo que necesitan para colocar a su propio campeón del libre mercado en el palacio presidencial”.
De igual manera destacan que el repunte del mercado colombiano coincidió con un periodo de crecientes dificultades para el presidente Gustavo Petro. Entre los hechos que menciona, resalta el enfrentamiento que tuvo a principio de este año con Donald Trump, cuya gestión generó un fuerte rechazo en la opinión pública.
Según el medio antes mencionado, desde su llegada al poder, Gustavo Petro generó incertidumbre en los mercados con sus críticas al banco central y los cambios en la cúpula de Ecopetrol. Las dificultades de su gobierno, que van desde señalamientos de corrupción hasta el fracaso de sus reformas en el Congreso, han provocado fluctuaciones en los activos del país. Además, el aumento de la violencia y los problemas en la gestión económica, marcados por un crecimiento estancado y un déficit fiscal que supera las metas oficiales, han erosionado su respaldo popular.
En ese sentido, también comentaron que el panorama político de Gustavo Petro se tornó aún más adverso a finales de enero, cuando su disputa con Donald Trump generó el riesgo de posibles aranceles que habrían afectado la ya frágil economía del país. La incertidumbre aumentó mientras la tensión con el exmandatario estadounidense sumaba otro factor de presión para su gobierno.

El medio de igual manera recordó el controversial consejo de ministros del Gobierno televisado en el que se evidenciaron fuertes discusiones y momentos de tensión que terminaron en lágrimas. Desde entonces, varios ministros han renunciado, junto con varios funcionarios de alto nivel, profundizando la inestabilidad en su administración.
Bloomberg acerca de esto último comentó en su artículo: “Las recientes grietas dentro de la administración son señales para los inversionistas de que Petro carecerá de coordinación y unidad para implementar reformas que podrían potencialmente perjudicar la economía en el resto de su mandato”.
De acuerdo con el artículo, la pérdida de influencia de Gustavo Petro podría favorecer especialmente a Bancolombia y Ecopetrol. Estos sectores han estado marcados por una alta incertidumbre debido a las reformas impulsadas por el mandatario, las cuales han generado controversia en el ámbito económico.

En 2025, Ecopetrol ha registrado un incremento del 33% en su valor, revirtiendo en parte la caída sufrida el año anterior, cuando perdió cerca de un tercio de su capitalización de mercado.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy jueves

Veeduría alerta posible favorecimiento en contrato penitenciario de la Uspec y cuestiona a Univalle
Se buscaba contratar la interventoría integral del sistema de alimentación destinado a personas privadas de la libertad

Pico y Placa en Villavicencio este jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy jueves

“Un presidente no puede ejercer en esas condiciones”: Deluque plantea inquietud sobre Petro ante el Congreso
A través de una carta enviada al mandatario, Leyva reveló presuntos detalles sobre la salud de Petro, lo que ha generado debate político
