
Necoclí, ubicado en la región del Urabá antioqueño, ostenta el título de ser el municipio más antiguo del departamento de Antioquia y uno de los asentamientos más antiguos de Colombia.
Fundado en 1510 bajo el nombre de San Sebastián de Buenavista, este lugar no solo representa un hito en la historia de la conquista española, ya que también es reconocido como la cuna de la primera población española en tierra firme del continente americano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su ubicación estratégica en el Golfo de Urabá lo convirtió en un punto clave para el comercio y la pesca durante los primeros años de la colonización.
De acuerdo con ProColombia, en la actualidad Necoclí es un destino turístico que combina su rica historia con la belleza natural de sus playas de arena dorada, manglares y una biodiversidad única. Además, su cultura afrodescendiente y su conexión con la región Caribe de Antioquia lo convierten en un lugar de gran interés para los visitantes. Este municipio, situado a unas siete horas por carretera desde Medellín, sigue siendo un testimonio vivo de los primeros pasos de la colonización en Colombia.

Santa Fe de Antioquia: la primera capital del departamento
Aunque Santa Fe de Antioquia es ampliamente reconocida por su importancia histórica y cultural, no es el municipio más antiguo del departamento. Según el portal especializado en turismo, esta ciudad fue fundada en 1541 por Jorge Robledo bajo el nombre de Villa de Santa Fe. En 1584, debido a su ubicación estratégica en el Valle del río Cauca y su relevancia económica como centro minero y agrícola, fue declarada capital de la provincia de Antioquia.
Durante los siglos XVII y XVIII, Santa Fe de Antioquia se consolidó como un eje comercial en la región, exportando productos como cacao, tabaco y oro. Este auge económico permitió el desarrollo de una rica vida cultural, reflejada en la construcción de imponentes edificaciones religiosas como la Catedral Basílica Metropolitana y la iglesia de Santa Bárbara. Sin embargo, en 1826, la capitalidad fue trasladada a Medellín, lo que marcó el inicio de un declive político para la ciudad, aunque su legado histórico y arquitectónico permaneció intacto.

Hoy en día, Santa Fe de Antioquia es reconocida como Monumento Nacional gracias a su arquitectura colonial bien preservada y su papel en la historia del país. Este municipio sigue siendo un destino turístico destacado, atrayendo a visitantes interesados en explorar su pasado y disfrutar de su encanto colonial.
Heliconia y su lugar en la historia de Antioquia
Otro municipio que ha sido mencionado en debates sobre la antigüedad de los asentamientos en Antioquia es Heliconia, aunque tampoco ostenta el título de ser el más antiguo. De acuerdo con el portal citado, este municipio fue fundado en 1837 y su nombre proviene de la planta heliconia, característica de la región. Aunque su historia no se remonta a los primeros años de la colonización, Heliconia forma parte del rico mosaico cultural y geográfico que compone el departamento de Antioquia.
La importancia de preservar el legado histórico

La historia de municipios como Necoclí, Santa Fe de Antioquia y Heliconia refleja la diversidad y profundidad del patrimonio cultural de Antioquia. Cada uno de estos lugares, con sus particularidades, contribuye a la narrativa histórica del departamento y del país. Mientras que Necoclí destaca por ser el asentamiento más antiguo y un punto clave durante la conquista, Santa Fe de Antioquia brilla por su legado como la primera capital y su arquitectura colonial. Por su parte, Heliconia aporta su propia identidad dentro de la historia más reciente del departamento.
Estos municipios no solo son testigos del pasado, también representan oportunidades para el desarrollo del turismo cultural y natural en la región. La preservación de su historia y su promoción como destinos turísticos son fundamentales para mantener viva la memoria de los eventos que marcaron el inicio de la colonización y el desarrollo de Antioquia como una de las regiones más importantes de Colombia.
Más Noticias
Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad hoy martes

Tractomula se fue a un abismo en el alto de La Línea
Afortunadamente el conductor del automotor no sufrió heridas de consideración. Durante varias horas hubo una congestión en el corredor vial

La canción más escuchada en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes

“Una serie de hechos lo estarían poniendo en serios aprietos”: subalternos se rebelan contra Iván Mordisco
Un informe elaborado por inteligencia militar da cuenta de desacuerdos y enfrentamientos dentro del autodenominado Estado Mayor Central
