La digitalización y el uso de herramientas como la aplicación CBP One marcaron un antes y un después en los procesos migratorios hacia Estados Unidos.
Desde su lanzamiento oficial el 12 de enero de 2023, esta aplicación gratuita permitió a inmigrantes en México solicitar citas para presentarse en los puertos fronterizos con la esperanza de obtener un permiso humanitario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la reciente experiencia del creador de contenido conocido como Los Calvin, que fue deportado a Colombia en febrero de 2025, evidencia que no siempre estos procesos terminan como se espera.
¿Qué era la CBP One?
La herramienta CBP One fue diseñada para agilizar el ingreso legal a Estados Unidos, aunque quedaba claro que no constituía una solicitud formal de asilo, sino un sistema de programación de citas.
En sus primeros seis meses de funcionamiento, más de 170.000 personas lograron programar citas, por lo que a lo largo de 21 meses, la cifra de migrantes admitidos legalmente superó los 800.000, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés); no obstante, esta historia de éxito estadístico no se reflejó en el caso de Los Calvin.

Un ingreso con esperanzas, una salida sin respuestas
Con la ayuda de una fundación en México, Los Calvin consiguió agendar su cita mediante CBP One y logró ingresar a Estados Unidos con su pareja, por lo que pensó que su esfuerzo y perseverancia habían valido la pena, pero todo cambió el 14 de febrero de 2025, cuando confirmó que fue deportado.
En un video publicado en su cuenta de TikTok, el creador relató su experiencia con un tono visible de desánimo, pues explicó que, tras un mes detenido en Houston, Texas, regresó a Colombia en condiciones precarias, sin ropa, sin dinero y sin certezas sobre lo que deparará su futuro.

En el video, el colombiano expresó su frustración y tristeza al recordar todo el esfuerzo que invirtió para llegar a Estados Unidos, solo para terminar de nuevo en su país de origen.
“No tengo cama, no tengo nada”, aseguró, por lo que se pudo apreciar no solo las dificultades materiales de su regreso, sino el impacto emocional que la deportación tuvo en él y en su familia.
Además, mencionó que las promesas de citas y procesos acelerados resultaron inútiles, ya que finalmente enfrentó cargos que aseguró no haber cometido.
Cambios en la política migratoria y el fin de CBP One
La historia de Los Calvin se suma a las de muchos otros migrantes que, confiando en herramientas como CBP One, esperaban una oportunidad en Estados Unidos.
Sin embargo, el panorama cambió drásticamente tras la decisión del expresidente Donald Trump de eliminar el uso de la aplicación para los inmigrantes que buscaban asilo.
En un comunicado reciente, la CBP confirmó el fin del programa, señalando que a partir del 20 de enero se descontinuó la posibilidad de programar citas a través de la app.
Durante el Gobierno de Joe Biden, CBP One facilitó a los migrantes adjuntar documentos, enviar información de manera anticipada y acceder a entrevistas en los puntos de entrada habilitados.
Este enfoque ayudó a muchos a ingresar legalmente al país, pero su eliminación marcó un giro en la política migratoria, incluso, CBP anunció el fin de los programas de libertad condicional categórica, volviendo a un sistema de revisión caso por caso, lo que se tradujo en una drástica reducción del número de extranjeros inadmisibles encontrados en la frontera suroeste.
Un mensaje de advertencia
Al regresar a Colombia, el creador de contenido no solo lamentó su experiencia personal, sino que aprovechó para advertir a sus seguidores: “No tiren sus sueños. No se vayan por allá y menos con ese presidente”.
Su testimonio refleja el lado más complejo del fenómeno migratorio: las expectativas no siempre coinciden con la realidad, y las políticas en constante cambio pueden dejar a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad e incertidumbre.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
