
Un informe publicado a finales del 2024 por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), advirtió que “los motociclistas representan el 61% del total de fallecidos del país, seguido por el peatón con 22%”, en accidentes de tránsito.
Sin embargo, la actitud temeraria de algunos motociclistas parece ignorar las cifras. Cuenta de ello el accidente registrado entrado febrero en un puente peatonal en el que un miembro del gremio fue a dar al carril exclusivo del Transmilenio tras chocar contra un camión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo informó la plataforma de denuncias ciudadanas, Colombia Oscura: “El accidente ocurrió ayer (18FEB) a las 12:40 del medio día. Aproximadamente en la cr 30 con cl 26, de Bogotá”.
En el video, grabado pro un testigo, que compartieron junto a la descripción, se ve el momento en el que el motociclista intenta sobrepasar por detrás al camión y este termina golpeándolo con uno de sus puntos ciegos.
La víctima estuvo a punto de sobrepasar la barrera del puente y caer al vacío, pero, finalmente, resultó sobre el carril exclusivo, desde donde el camionero vio lo ocurrido y se detuvo para auxiliarlo.
Motocicletas que se comercialicen en Colombia desde el 2025 tendrán que cumplir con nueva reglamentación de seguridad:
A partir del 2025, las motocicletas nuevas que se comercialicen en Colombia deberán cumplir con estrictos estándares de seguridad vehicular, según lo establece la resolución 20223040062115, emitida por el Ministerio de Transporte en 2022. Esta normativa tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial en el país y reducir los accidentes de tránsito, otorgando un plazo de 36 meses para que fabricantes e importadores adapten sus modelos a los nuevos requisitos técnicos.
De acuerdo con lo estipulado en la resolución, las motocicletas con un cilindraje mayor a 50 centímetros cúbicos (cc) y menor a 150 cc, o aquellas con una potencia nominal superior a 4 kilovatios (kW) y hasta 11 kW, deberán incorporar sistemas de frenado CBS (Combined Braking System) o ABS (Anti-lock Braking System). Estos sistemas son esenciales para evitar el bloqueo de las ruedas durante el frenado, lo que permite mantener el control del vehículo en situaciones de emergencia.
Por otro lado, las motocicletas con un cilindraje igual o superior a 150 cc, o con una potencia nominal mayor a 11 kW, estarán obligadas a contar exclusivamente con sistemas de frenado ABS. Esta medida busca garantizar un mayor nivel de seguridad para los conductores de motocicletas de mayor potencia, que suelen estar expuestos a mayores riesgos en las vías.

El Ministerio de Transporte ha establecido un cronograma detallado para la implementación de estas medidas. Según la normativa, a partir de los 36 meses desde la publicación de la resolución en 2022, todas las motocicletas que cumplan con las especificaciones técnicas deberán estar equipadas con los sistemas de frenado requeridos.
Además, se ha fijado un plazo adicional de 54 meses desde la entrada en vigor de la normativa para que todas las motocicletas con un cilindraje superior a 125 cc cuenten obligatoriamente con sistemas de frenado ABS. Este cronograma tiene como propósito permitir una transición gradual para los fabricantes e importadores, asegurando que puedan cumplir con los nuevos estándares sin afectar la oferta en el mercado.
Durante el primer año de vigencia de la resolución, se permitirá la comercialización de motocicletas nuevas que hayan sido fabricadas o importadas antes de la fecha de inicio del reglamento técnico. Sin embargo, los fabricantes e importadores estarán obligados a conservar y presentar la documentación que acredite que estos vehículos fueron producidos o ingresados al país antes de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.

La implementación de estas medidas responde a la necesidad de reducir los índices de accidentalidad en las vías de Colombia, un país donde las motocicletas representan un porcentaje significativo del parque automotor. Según lo informado por el Ministerio de Transporte, los sistemas de frenado CBS y ABS son tecnologías probadas que han demostrado ser eficaces para prevenir accidentes, especialmente en situaciones de frenado de emergencia.
El impacto de esta normativa también se reflejará en el mercado de motocicletas, ya que los fabricantes e importadores deberán realizar ajustes técnicos y logísticos para cumplir con los nuevos estándares. Esto podría influir en los costos de producción y, eventualmente, en los precios de venta al público. Sin embargo, el Ministerio de Transporte considera que los beneficios en términos de seguridad vial superan ampliamente los posibles incrementos en los costos.
Con estas disposiciones, Colombia se suma a la lista de países que han adoptado regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad de los motociclistas y reducir los riesgos asociados al uso de este tipo de vehículos. La implementación de sistemas de frenado avanzados no solo busca proteger a los conductores, sino también a los peatones y demás usuarios de las vías.
Más Noticias
Silvestre Dangond reveló que dejó de comer y hablarle a su esposa por su nueva canción
El cantante lanzó ‘Cosas sencillas’, en colaboración con el artista mexicano Carín León, un tema que fusiona el vallenato con sonidos de la música regional mexicana

Entrenador de Al Nassr culpó a la suerte de la mala racha de Jhon Durán tras 360 minutos sin marcar gol
El delantero de la selección Colombia en los últimos cinco partidos ha marcó dos goles, pero varias oportunidades desperdiciadas por él se viralizaron en redes sociales

Tras bloqueos indígenas en la vía Bogotá-Girardot, se retoma el paso con normalidad
Se habían reportado afectaciones del transporte de pasajeros y mercancías en ambos sentidos, a la altura del peaje Chusacá

Arsenal vs. PSG: hora y dónde ver en Colombia el partido de ida por las semifinales de Champions League
El partido, que se juega en Londres el 29 de abril, enfrenta a dos entrenadores españoles: Mikel Arteta, del Arsenal, y Luis Enrique, del PSG, ambos con estilo de juego similar

Emilio Tapia niega interés en Drogas La Rebaja
El empresario, conocido por el caso Centros Poblados, rechazó las acusaciones de estar vinculado con el control de la cadena farmacéutica
