Proyecto de ley que busca que el acceso carnal a animales sea un delito en Colombia fue aprobado en primer debate en el Congreso

La senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, autora de la iniciativa, explicó que también pretenden tipificar la realización, difusión y promoción de actos sexuales con animales

Guardar
La iniciativa es de autoría
La iniciativa es de autoría de la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández - crédito @ADI_Latino/X

La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende crear el tipo penal para el acceso carnal a animales o zoofilia en Colombia.

La iniciativa es de autoría de la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, motivo por el cual explicó que también pretenden tipificar la realización, difusión y promoción de actos sexuales con animales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Acabamos de dar un paso muy importante en nuestro proyecto de ley que busca penalizar la zoofilia, acaba de ser aprobado por unanimidad en la Comisión Primera del Senado”, aseveró Hernández.

Esmeralda Hernández, senadora del Pacto
Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Y agregó: “Un debate muy interesante, un debate complejo pero que lo sacamos muy bien, se crea el tipo penal, el delito de zoofilia. Hoy la violación de animales en el país no está tipificada como un delito, lo que significa altísimos niveles de impunidad y mucho dolor y sufrimiento para los animales”.

Hernández también explicó que ya existen estudios “sociológicos y psicológicos que nos hablan de la relación profunda que existe entre una violación a un animal y el tránsito hacia la violación con seres humanos”.

Germán Blanco, ponente de la iniciativa en este primer debate aseguró que el proyecto modifica el código penal, específicamente la ley 599 del año 2000.

“Acceso carnal con cualquier medio, el empalamiento o cualquier objeto que se utilice para acceder de manera carnal a un animal. Pero también estamos exceptuando actividades profesionales o productivas como, por ejemplo, la inseminación”, aseveró Blanco en su intervención.

Germán Blanco, ponente de la
Germán Blanco, ponente de la iniciativa en este primer debate aseguró que el proyecto modifica el código penal, específicamente la ley 599 del año 2000 - crédito @ADI_Latino/X

Asimismo, se espera crear una pena de 12 a 36 meses, así como una inhabilidad de la profesión de uno o tres años y la multa de 5 a 69 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

En la ponencia de primer debate explicaron que los procedimientos médicos veterinarios que garanticen el cuidado de los animales quedan exceptuados. De igual forma, detallaron que el término de prescripción para los actos sexuales con animales son de 10 años.

En caso de ser aprobado el proyecto, los ministerios de Justicia y Salud tendrán que implementar una campaña de divulgación frente a la tipificación penal de la zoofilia en todo el territorio nacional.

Dónde denunciar el maltrato animal en Colombia

En Colombia, el maltrato animal es un delito que está contemplado en el código penal y en la Ley 1774 de 2016, la cual establece que quienes inflijan sufrimiento a los animales pueden ser sancionados con penas de prisión. Para quienes deseen denunciar casos de maltrato, existen diversas instancias y procedimientos disponibles.

El primer paso para realizar una denuncia es acudir a las autoridades locales. En muchos municipios, la Policía Nacional cuenta con un grupo especializado en el manejo de estos casos, conocido como la Policía Ambiental. Estos oficiales están capacitados para atender denuncias de maltrato, tanto en zonas urbanas como rurales, y pueden intervenir de inmediato en situaciones urgentes.

En Colombia, el maltrato animal
En Colombia, el maltrato animal es un delito que está contemplado en el código penal y en la Ley 1774 de 2016 - crédito Colprensa

Otra opción es la Fiscalía General de la Nación, que tiene a disposición de los ciudadanos la posibilidad de presentar denuncias a través de su línea telefónica 122 o en cualquier fiscalía local. La Fiscalía, junto con la Policía, puede realizar investigaciones y tomar acciones legales contra los responsables de maltrato animal.

Además de estas opciones, existen diversas organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos de los animales y que pueden ayudar a los ciudadanos en el proceso de denuncia. Fundaciones como la Fundación Red de Defensa Animal o la Fundación Animalistas de Colombia tienen canales abiertos para recibir información y actuar en consecuencia.

También se puede recurrir a las plataformas virtuales, donde varias de estas ONG permiten presentar denuncias en línea, lo que facilita el proceso y garantiza la confidencialidad de la información. De igual forma, la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ofrece información sobre los procedimientos legales para denunciar maltrato animal.

Más Noticias

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos

Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Levantan bloqueo en la vía

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles

La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Llegada del tercer barco de

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya

Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo

Construcción de vivienda cae al

Mineducación no asistirá a debate citado por Cathy Juvinao por incumplimiento de plazos legales

La cartera señaló que el tiempo dado por la representante impide una adecuada organización de su agenda institucional. Aun así, manifestó su disposición a participar en un debate conforme a la ley.

Mineducación no asistirá a debate

SuperSalud frena giro directo a Nueva EPS y anuncia control técnico para evitar riesgos en atención y pagos

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud, afirmó que el propósito de la medida es proteger a los usuarios de Nueva EPS, manteniendo pagos regulares a la red

SuperSalud frena giro directo a
MÁS NOTICIAS