
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende crear el tipo penal para el acceso carnal a animales o zoofilia en Colombia.
La iniciativa es de autoría de la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, motivo por el cual explicó que también pretenden tipificar la realización, difusión y promoción de actos sexuales con animales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Acabamos de dar un paso muy importante en nuestro proyecto de ley que busca penalizar la zoofilia, acaba de ser aprobado por unanimidad en la Comisión Primera del Senado”, aseveró Hernández.

Y agregó: “Un debate muy interesante, un debate complejo pero que lo sacamos muy bien, se crea el tipo penal, el delito de zoofilia. Hoy la violación de animales en el país no está tipificada como un delito, lo que significa altísimos niveles de impunidad y mucho dolor y sufrimiento para los animales”.
Hernández también explicó que ya existen estudios “sociológicos y psicológicos que nos hablan de la relación profunda que existe entre una violación a un animal y el tránsito hacia la violación con seres humanos”.
Germán Blanco, ponente de la iniciativa en este primer debate aseguró que el proyecto modifica el código penal, específicamente la ley 599 del año 2000.
“Acceso carnal con cualquier medio, el empalamiento o cualquier objeto que se utilice para acceder de manera carnal a un animal. Pero también estamos exceptuando actividades profesionales o productivas como, por ejemplo, la inseminación”, aseveró Blanco en su intervención.

Asimismo, se espera crear una pena de 12 a 36 meses, así como una inhabilidad de la profesión de uno o tres años y la multa de 5 a 69 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En la ponencia de primer debate explicaron que los procedimientos médicos veterinarios que garanticen el cuidado de los animales quedan exceptuados. De igual forma, detallaron que el término de prescripción para los actos sexuales con animales son de 10 años.
En caso de ser aprobado el proyecto, los ministerios de Justicia y Salud tendrán que implementar una campaña de divulgación frente a la tipificación penal de la zoofilia en todo el territorio nacional.
Dónde denunciar el maltrato animal en Colombia
En Colombia, el maltrato animal es un delito que está contemplado en el código penal y en la Ley 1774 de 2016, la cual establece que quienes inflijan sufrimiento a los animales pueden ser sancionados con penas de prisión. Para quienes deseen denunciar casos de maltrato, existen diversas instancias y procedimientos disponibles.
El primer paso para realizar una denuncia es acudir a las autoridades locales. En muchos municipios, la Policía Nacional cuenta con un grupo especializado en el manejo de estos casos, conocido como la Policía Ambiental. Estos oficiales están capacitados para atender denuncias de maltrato, tanto en zonas urbanas como rurales, y pueden intervenir de inmediato en situaciones urgentes.

Otra opción es la Fiscalía General de la Nación, que tiene a disposición de los ciudadanos la posibilidad de presentar denuncias a través de su línea telefónica 122 o en cualquier fiscalía local. La Fiscalía, junto con la Policía, puede realizar investigaciones y tomar acciones legales contra los responsables de maltrato animal.
Además de estas opciones, existen diversas organizaciones no gubernamentales que luchan por los derechos de los animales y que pueden ayudar a los ciudadanos en el proceso de denuncia. Fundaciones como la Fundación Red de Defensa Animal o la Fundación Animalistas de Colombia tienen canales abiertos para recibir información y actuar en consecuencia.
También se puede recurrir a las plataformas virtuales, donde varias de estas ONG permiten presentar denuncias en línea, lo que facilita el proceso y garantiza la confidencialidad de la información. De igual forma, la página web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ofrece información sobre los procedimientos legales para denunciar maltrato animal.
Más Noticias
Miembros del Ejército en la mira de la Fiscalía por presunta fuga de información: habrían beneficiado al ELN y a las disidencias de Iván Mordisco
En los hechos estarían involucrados al menos seis uniformados del Ejército Nacional que desempeñaban funciones en el departamento de Arauca. Al parecer, los soldados habrían entregado información sobre operaciones secretas contra los grupos armados, además de entregar armamento oficial

María Fernanda Cabal recordó cuando Mario Vargas Llosa aseguró que los colombianos eran tontos por elegir a Petro como presidente: “Han elegido la pobreza”
El escritor peruano falleció en su hogar de Lima, dejando una historia de éxitos y reflexiones políticas. María Fernanda Cabal recordó una polémica frase sobre la elección de Gustavo Petro en Colombia

Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México
