
A diferencia de lo que ha exhibido el Gobierno nacional sobre la economía nacional que, según datos oficiales, va en aumento desde los últimos dos años, la Asociación Colombiana de Industria Gastronómica (Acodrés) advirtió las fuertes presiones que sufre el sector gastronómico por cuenta de las alzas en peajes y servicios públicos.
De hecho, en la mañana de este miércoles 19 de febrero, el director ejecutivo de Acodrés regional Pacífico y Amazonía, Brany Prado, señaló que los restaurantes del país están lidiando con fuertes pérdidas por segundo año consecutivo, exacerbado por las decisiones del Ejecutivo que impacta directamente el transporte de las materias primas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lastimosamente, desde el año anterior, sectores gastronómicos y en algunas ciudades importantes, pues se han venido teniendo un incremento en costos que hacen que la operatividad y por ende la rentabilidad sea supremamente cada vez más baja. Fechas que para nosotros eran especiales como Día de la Madre, Día del Amor y la Amistad, pues fueron días totalmente fríos y que no tuvieron el impacto como una fecha comercial importante”, comentó Prado en diálogo con Infobae Colombia.

Según el líder gremial, el doble incremento en el costo de los peajes, sumado a los recientes aumentos en el servicio del gas natural, ha potenciado la crisis de los restaurantes y la industria de los alimentos, con un aumento superior al 20% en los costos de producción durante el último año.
“Nosotros presentamos este año un incremento del 26,3%, en el cual nos basamos básicamente en toda la tasa inflacionaria, nos hemos también enfocado, y es una de las variables, el incremento en los servicios públicos. Y por supuesto, aunque el gas entra como un servicio público no esencial, también digamos que entró a sumar y entró a ser parte. Adicional a eso, pues todo lo que tiene que ver con temas logísticos como gasolina, peajes y fletes que también suman como tal para que tengamos hoy en día, pues un incremento del 26,3%”, comentó Brany Prado a este medio.
De hecho, el líder del gremio gastronómico advirtió que, en un esfuerzo por mitigar los efectos de las condiciones económicas y tributarias que impactan al sector, los restaurantes del país presentarán un aumento del 9,8% en los precios de los platos y productos ofrecidos por los afiliados.
Según informó la organización, esta medida entró en vigor desde el 10 de febrero de 2025 y busca garantizar la sostenibilidad de los negocios y la preservación de los más de 98.000 empleos que dependen de esta industria.
En este sentido, la asociación enfatizó que el sector gastronómico no solo es un motor económico, sino también un elemento clave en la generación de ingresos para diversas regiones del país.
Además, Acodrés advirtió que el 2024 fue un año de pérdidas para los restaurantes del país, pues las ventas se redujeron en un 44%, una cifra mayor a la reportada en 2023, que se ubicó en una disminución del 40%.
“El 2024 cerramos en un 44,3% en caída. Es la cifra exacta que tuvimos durante el 2020. En el 2023 vimos un similar, en el 2024 cerramos con una cifra exacta a todo lo que fue la pandemia, con la diferencia de que ahora no tenemos esta coyuntura, pero que igualmente también sí afecta, porque si bien tenemos una caída en ventas similar a esta época, los costos no son iguales a esa época y hoy en día eso golpea más la rentabilidad”, señaló Prado en diálogo con Infobae Colombia.
Por ello, instaron a los consumidores a mantener su preferencia por los restaurantes y negocios locales, contribuyendo así a la recuperación económica de la industria.
“El llamado al Gobierno es que nos presten atención, que entiendan que lo que nosotros solicitamos hoy en día no es un beneficio para enriquecer a los eh empresarios, sino que es una base para poder ayudar a los empresarios y ayudar, por supuesto, a que la generación de empleo pueda seguir siendo de calidad y formal”, señaló Prado.
Más Noticias
EN VIVO: siga la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Violencia intrafamiliar en Bogotá aumentó un 23,6% en los primeros meses de 2025: las mujeres siguen siendo las más afectadas
La Secretaría Distrital de la Mujer indicó que más de 1.800 ciudadanas recibieron atención jurídica y psicosocial desde la implementación de un convenio con la Fiscalía

Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados
A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ecopetrol reaccionó a la decisión de Shell de no buscar más petróleo en Colombia: esto respondió la estatal
La entidad informó que los proyectos que abandona la empresa son técnica y económicamente viables, por lo que tienen prioridad
