Abierta la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, que cumplen 70 años

La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha abierto la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, un galardón que reconoce a los mejores científicos e instituciones en Colombia

Guardar
La Fundación Alejandro Ángel Escobar
La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha abierto la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025.

La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha dado inicio a la convocatoria para los Premios Alejandro Ángel Escobar 2025, un galardón que se ha consolidado como uno de los más importantes y tradicionales en el panorama científico y social de Colombia. Este año, los premios celebran su 70° aniversario, y con ello, la Fundación reafirma su compromiso con la investigación científica, el desarrollo sostenible y el apoyo a las organizaciones que trabajan en pro de la comunidad colombiana.

Desde su creación en 1955, los premios han sido una plataforma fundamental para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los científicos colombianos en distintas áreas del conocimiento, así como la labor de las instituciones privadas sin ánimo de lucro que contribuyen al bienestar de la sociedad. En total, la Fundación ha entregado más de 350 premios en áreas clave como Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ciencias Sociales y Humanas y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Premios que destacan el mérito y la compasión

Adriana Correa Velásquez, directora ejecutiva
Adriana Correa Velásquez, directora ejecutiva de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, celebró el impacto que estos premios han tenido a lo largo de los años

Adriana Correa Velásquez, directora ejecutiva de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, celebró en un comunicado el impacto que estos galardones han tenido: “Este año cumplimos 70 años entregando los premios más antiguos y constantes del país. Hemos otorgado más de 350 galardones que reconocen la labor de los investigadores que consagran la vida a la búsqueda de conocimiento y a las organizaciones y sus equipos que se niegan a declararse impotentes ante los dramas de los otros”, destacó la directora.

Correa agregó que, durante estas siete décadas, la Fundación ha invertido más de 20.000 millones de pesos en el fomento de la ciencia y la solidaridad en Colombia.

El galardón, además de la medalla de plata y el diploma, incluye un premio en efectivo de 50 millones de pesos para cada una de las áreas premiadas. Los científicos que se postulen deben haber terminado sus investigaciones en los últimos tres años, lo que asegura que los proyectos premiados estén alineados con los avances más recientes en sus respectivas disciplinas. En la modalidad de Solidaridad, los premios van dirigidos a instituciones sin ánimo de lucro que trabajen para mejorar la calidad de vida de las comunidades colombianas.

Requisitos para la postulación

Para participar en esta convocatoria,
Para participar en esta convocatoria, los postulantes deberán llenar un formulario disponible en línea y adjuntar los documentos requeridos para cada categoría.

Para participar en esta convocatoria, los postulantes deberán llenar un formulario disponible en línea y adjuntar los documentos requeridos para cada categoría. En el caso de los investigadores en ciencias, deberán presentar: El trabajo de investigación que va a concursar, un resumen de la investigación y una carta de exposición de motivos para la postulación.

Para la modalidad de Solidaridad, los requisitos incluyen: Copia de los estatutos de la entidad, copia de los estados financieros de la institución, copia de los presupuestos anuales y una carta de exposición de motivos para la postulación.

Una oportunidad para los investigadores y las instituciones

Con estos premios, la Fundación
Con estos premios, la Fundación Alejandro Ángel Escobar sigue siendo un referente en el apoyo y la promoción de la ciencia y la solidaridad

La Fundación Alejandro Ángel Escobar ha puesto a disposición del público una oportunidad única para aquellos que buscan destacar a nivel nacional en los campos de la ciencia, la innovación y la solidaridad. La convocatoria estará abierta hasta el 13 de marzo de 2025, por lo que aquellos que deseen participar deben postularse antes de esa fecha.

A lo largo de los años, estos premios han servido de impulso para muchos de los grandes investigadores y organizaciones colombianas, que han logrado trascender gracias a su dedicación y trabajo constante. “Los premios han de asignarse por trabajos realmente meritorios, que merezcan la nota de excelente, si no en absoluto, al menos dentro de la relatividad cultural del país”, subrayó la directora de la Fundación.

La entrega de estos premios no solo reconoce el esfuerzo individual de los científicos y las instituciones, sino que también refuerza el compromiso de Colombia con la innovación científica y la solidaridad social. Este galardón es, sin lugar a dudas, uno de los mayores estímulos que el país ofrece a quienes se dedican a mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en el conocimiento científico.

Con estos premios, la Fundación Alejandro Ángel Escobar sigue siendo un referente en el apoyo y la promoción de la ciencia y la solidaridad, demostrando que, en Colombia, el conocimiento y la compasión siempre serán valores dignos de ser reconocidos y premiados.