
El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, ha mostrado señales de actividad inusual que podrían derivar en emisiones de ceniza y otros fenómenos asociados, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
La entidad, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, reportó que el lunes 17 de febrero desde las 2:51 p. m., se detectó una señal sísmica continua, lo que ha generado una alerta sobre posibles cambios en la actividad volcánica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe extraordinario emitido por el SGC, la señal sísmica podría estar relacionada con emisiones de ceniza, aunque esta hipótesis no ha podido ser confirmada debido a las condiciones de nubosidad que prevalecen en la cima del volcán.
“Por las características de la señal, es posible que esté asociada a una emisión de ceniza que por las condiciones de nubosidad en la cima de la cadena volcánica no es posible confirmar en el momento”, explicó la entidad en un comunicado oficial.

El SGC advirtió que, en los próximos días, podrían registrarse erupciones menores en el volcán Puracé, lo que implicaría emisiones esporádicas de ceniza. Estas emisiones, según el informe, tendrían un alcance limitado y sus efectos dependerían de la dirección del viento en la región.
Además de las emisiones de ceniza, el organismo señaló que podrían presentarse otros fenómenos relacionados con la actividad volcánica, como incandescencias en el cráter, pequeñas explosiones, anomalías térmicas de baja energía y ruidos provenientes del interior del volcán.
También se mencionó la posibilidad de sismos perceptibles en las áreas cercanas, olores característicos, precipitación de azufre elemental en las inmediaciones del cráter y en fuentes termales y fumarolas.
Así lo explicó la entidad: “Su alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores”, señala la entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía respecto a las emisiones esporádicas de ceniza.
De esta manera, el SGC recomendó a los ciudadanos que viven cerca y ante la actividad del volcán que se deben “seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por los canales oficiales, así como las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd)”.
Por su parte, el vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, Cristian Santacoloma, explicó que “se presentó una señal volcánica asociada posiblemente a la salida de ceniza y gas a la atmósfera. Desafortunadamente, nuestras cámaras de monitoreo no permitieron observar esta emisión por las condiciones adversas en la zona del volcán Puracé”.
¿Qué es alerta amarilla?
El estado de alerta amarilla, según explicó el Servicio Geológico Colombiano, se caracteriza por la posibilidad de que el volcán emita ceniza de manera esporádica, con efectos limitados a las áreas cercanas.
Además, pueden observarse incandescencias en el cráter, pequeñas explosiones y precipitación de azufre. Estos eventos, aunque no son inusuales en volcanes activos, pueden generar anomalías térmicas y ruidos perceptibles en las inmediaciones.

El SGC también señaló que este nivel de actividad puede estar acompañado de sismos que podrían ser sentidos por la población cercana, así como la formación de grietas en el terreno. Asimismo, es posible que se perciban olores característicos, como el de azufre, en las zonas aledañas al volcán.
La ubicación exacta del Puracé, de acuerdo con el SGC, es en las coordenadas 2°19′01N y 76°23′53W, a una distancia aproximada de 26 kilómetros (16 millas) de la ciudad de Popayán, la capital del departamento.
El Puracé forma parte de la Cadena Volcánica de Los Coconucos, un sistema compuesto por 15 centros eruptivos alineados.
Más Noticias
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Qué son “Los 12 apóstoles”, la estructura paramilitar por la que fue condenado el hermano de Álvaro Uribe
El tribunal ordenó el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes o 2.5 millones de dólares a Santiago Uribe Vélez

Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”
El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”
En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional



