Vicepresidenta de la Cámara no firmó orden del día para debate de la reforma a la salud y Mafe Carrascal la criticó: esto dijo

Un nuevo periodo de sesiones ordinarias inició en el Congreso de la República y hay diferentes proyectos que se estarían debatiendo

Guardar
La congresista afirmó que la
La congresista afirmó que la no firma de la vicepresidenta de Cámara era evitar la democracia - crédito @mafecarrascalr/Instagram, @LinaMaríaGarrido/X y Iván Valencia/AP

Mientras que el presidente de la República, Gustavo Petro, se encontraba de viaje en Medio Oriente, el ministro de Interior encargado, Gustavo García, firmó un acta en la que se solicitaba a los representantes a la Cámara participar de las sesiones extraordinarias con el fin de debatir la reforma a la salud: proyecto que propuso el Gobierno nacional como parte de su administración.

No obstante, desde el Congreso de la República no se llegó a un consenso que permitiera el avance de esta propuesta y, como consecuencia, el jefe de Estado amenazó con publicar la lista de los servidores públicos que no asistieron a las sesiones o que votaron en contra de la reforma.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Luego de esto, el lunes 17 de febrero de 2025 los congresistas retornaron al Capitolio con el fin de continuar sus labores legislativas. Sin embargo, según publicó W Radio, la segunda vicepresidenta de Cámara, Lina María Garrido, que hace parte del partido Cambio Radical, se abstuvo de firmar el documento de orden del día que tenía, entre otros proyectos, el debate de la reforma mencionada.

La vicepresidenta de Cámara indicó
La vicepresidenta de Cámara indicó que no quería que su firma apareciera en debates que se refirieran a la reforma a la salud - crédito Lina María Garrido

Según la carta que envió Garrido al secretario general de Cámara, Jaime Luis Lacouture, la razón de que no quiera participar en los debates concernientes a la reforma a la salud, tiene que ver con la “grave incertidumbre fiscal”, el “incumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional”, la “violación a los procedimientos legislativos”, el “fallo pendiente sobre la impugnación de tutela” y la “demanda de nulidad contra el decreto 168 de 2025”.

En el documento radicado por Garrido se puede leer que también solicitó se “respete rigurosamente la normativa vigente, asegurando que no se incluya mi nombre ni mi firma en el orden del día sin mi autorización”.

Mafe Carrascal afirmó que acción de vicepresidenta de Cámara “impide” el debate democrático

Ante esta noticia, la congresista María Fernanda Carrascal Rojas, del Pacto Histórico, colectividad de Gobierno, reaccionó por medio de su cuenta de X, asegurando que la negativa de Lina Garrido representa un “veto” a labor legislativa.

De acuerdo con sus palabras, la congresista debería debatir en el Congreso las dudas que tenga sobre la reforma y no impedir el avance del orden del día conforme se ha establecido en el inicio de las sesiones ordinarias.

La representante afirmó que las
La representante afirmó que las acciones de la vicepresidenta son preocupantes para la democracia - crédito @MafeCarrascal/X

Para Carrascal, esta acción es angustiante, porque está en contra de un proyecto específico. “Preocupa que la representante se niegue a firmar el orden del día si está incluida la Reforma a la Salud”. Asimismo, la militante del Pacto Histórico indicó que la acción no permitía llevar a cabo el proceso democrático que defiende la constitución colombiana y, por lo tanto, no es acorde con los cambios por los que votó el pueblo colombiano.

Ese veto impide la labor legislativa, desconoce la soberanía popular y atenta contra la deliberación democrática”, remarcó.

Finalmente, la política de izquierda afirmó que las diferencias y dudas se arreglaban en la discusión y no impidiéndola. “¡Las dudas legales se aclaran en la justicia, no bloqueando el debate!“, puntualizó.

El senado deberá debatir deferentes
El senado deberá debatir deferentes propuestas hechas por la presidencia - crédito Iván Valencia/AP

Reforma a la salud, uno de los temas más polémicos en el Congreso

Según se puede leer en la página oficial del Congreso de la República, el trámite de la reforma a la salud es “uno de los temas más polémicos” que se tramitan en la presente legislatura. La propuesta busca que todos los colombianos tengan acceso a la atención médica, pero los sectores políticos han hecho críticas a esta propuesta, debido a que no tendría, entre otras, documento que soporte el impacto fiscal.

Cabe destacar que el proyecto se encuentra en segundo debate de Cámara de Representantes y, de ser aprobada, pasaría a su curso en el Senado de la República: corporación en la que tendría que cumplir dos debates más.

Asimismo, el Congreso deberá debatir sobre la reforma laboral y el avance de los acuerdos de paz. Efraín Cepeda afirmó a prensa del Congreso que estos proyectos avanzarán siempre y cuando existan concertaciones. “El llamado es a la concertación. Vamos a estudiar estos proyectos con dedicación y es que convenga al país saldrá positivo desde el Senado”, dijo el presidente del senado, Efraín Cepeda.