
El martes 18 de febrero, empleados de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) salieron a protestar en diversas ciudades del país para rechazar el recorte presupuestal propuesto por el Gobierno Nacional.
Los manifestantes, que llevan más de un mes sin recibir sus salarios, exigieron al Ministerio de Agricultura garantías laborales y el pago de sus sueldos.
Además, pidieron una revisión de la reducción presupuestal, que, según denuncian, comprometería no solo sus empleos, sino también la continuidad de proyectos clave para la investigación agropecuaria en Colombia.
La protesta se lleva a cabo de manera simultánea en al menos 24 ciudades del país. Los manifestantes han declarado que continuarán con sus movilizaciones hasta ser atendidos y obtener soluciones concretas a sus demandas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Bogotá, los empleados de Agrosavia se movilizaron por la Carrera Séptima, comenzando en el Planetario Distrital y dirigiéndose hasta el Ministerio de Agricultura, para exigir respuestas y soluciones a la crisis financiera que afecta a la entidad. En el caso de Bucaramanga los manifestantes desde las 10 de la mañana del martes 18 de febrero los manifestantes hicieron una marcha.

En el centro de investigación de Agrosavia, situado en la vía Montería-Cereté, también se llevaron a cabo protestas por la falta de pago de los salarios. Los trabajadores exigieron el respeto a sus derechos laborales y pidieron una solución urgente a la crisis económica generada por el retraso en sus pagos. Asimismo se han reportado movilizaciones en más puntos del país.
Y es que, los manifestantes afirman que más de 2.000 familias se han visto afectadas por la falta de salario. Adicionalmente las movilizaciones están presentes en 24 puntos a nivel nacional, cubriendo los 32 departamentos del país.

En cuanto a los motivos de las protestas a nivel nacional, el investigador de Agrosavia Fabián Martínez explicó en CityTv que llevan un mes sin recibir sueldo, lo que genera gran preocupación entre los empleados. Además, destacó que el recorte de recursos destinados a la ciencia, tecnología e innovación agropecuaria agrava aún más la situación.
Martínez expresó su desconcierto ante la situación diciendo que: “No entendemos cómo el gobierno, que habla de la vida, de la seguridad alimentaria, de la reforma rural integral, de la reforma agraria, no es solo entregar las tierras, es ponerlas a producir y mejorar la calidad de vida de ese campesinado, de las comunidades étnicas históricamente olvidadas”.

Añadió también que Agrosavia es la única entidad estatal presente en esos territorios, y lamentó que el gobierno haya decidido dejar a más de 2,000 familias sin ingresos ni alimentos. “No respetan, digamos, las diferencias. Nosotros somos científicos, nosotros no somos políticos”, concluyó.
También señaló que, en caso de que el Ministerio de Agricultura tenga objeciones sobre Agrosavia, el lugar adecuado para actuar es la junta directiva, presidida por la ministra de Agricultura, quien tiene la mayoría de los votos y puede gestionar cualquier cambio que considere necesario. “No hay necesidad de poner a aguantar hambre a 2000 familias, no lo entendemos”, agregó Martínez.
El trabajador de Agrosavia de igual manera expresó que los empleados de Agrosavia están movilizados en 24 puntos a nivel nacional, cubriendo los 32 departamentos del país. Aseguró que permanecerán en las calles hasta ser escuchados por el gobierno, que “supuestamente es del cambio”, y hasta que se abra un diálogo con ellos. Reiteró que los trabajadores de Agrosavia son científicos, no políticos, y siempre han seguido las directrices del Ministerio de Agricultura. “Nuestra agenda de investigación responde a lo que exige el ministerio, entonces no entendemos cómo se nos acusa de no estar comprometidos con la reforma agraria”, concluyó.
Finalmente, Martínez destacó en CityTv que en el tiempo que lleva este gobierno han tenido nueve directores de innovación, quienes son los encargados de definir la agenda de trabajo y comunicarse con los jefes de Agrosavia. En este contexto, señaló que si algo no está funcionando correctamente, debería realizarse una revisión integral para identificar áreas de mejora.
Más Noticias
Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
