Colombiano advirtió a turistas sobre aterrador animal con el que se encontró en el Parque Tayrona: “Tengan mucho cuidado cuando caminan”

Temeroso de lo que pudo haber sucedido de haberlo pisado, el joven aventurero decidió advertir a otros visitantes

Guardar
Temeroso de lo que pudo
Temeroso de lo que pudo haber sucedido de haberlo pisado, el joven aventurero decidió advertir a otros visitantes - crédito @estebanturas / TikTok

El recorrido por el Parque Nacional Tayrona del creador de contenido colombiano Estebanturas se vio interrumpido por un animal salvaje al que estuvo a punto de pisar.

En un video compartido a través de su perfil en la plataforma Tiktok, advirtió a otros visitantes: “cuando vengan al Parque Tayrona tengan mucho cuidado y más si caminan por una quebrada, porque hay cierto animalito con el que se pueden encontrar”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Y es que, de haberlo lastimado, el ejemplar de caimán pudo haberlo mordido, con todo y que, según Gabriel Rodríguez, biólogo de la Regional Suroccidente de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), “la especie, a diferencia de un cocodrilo, es tímida y no ataca fácilmente a un humano; lo que sí hace es moverse de sitio constantemente y por eso se puede avistar fácilmente, más ahora en temporada de lluvias, ya que son animales que buscan las zonas húmedas para su apareamiento”.

Según dijo, estuvo a punto de pisarlo - crédito @estebanturas / TikTok

¿Qué hacer en caso de encontrarse con una babilla al viajar por Colombia?

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Tolima, “particularmente, la especie caiman crocodilus fuscus que se conoce comúnmente como ‘babilla’, es de amplia distribución en el país y su principal función en los ecosistemas es contribuir a la regulación de poblaciones de peces, anfibios, mamíferos, aves y otros reptiles que son su principal alimento”.

Sin embargo, los ataques contra humanos son poco probables. De hecho, las babillas se esconden de ellos; ya que suelen cazarlas o modificar sus ecosistemas:

Si bien esta especie actualmente no se encuentra en estado vulnerable, cabe resaltar que la fragmentación de estos ecosistemas, la contaminación de los cuerpos de agua y las actividades de caza, amenazan constantemente la permanencia de estas babillas”, insistió Cortolima, en un informe del 2022.

Veterinaria denunció las terribles condiciones en las que son obligados a trabajar los caballos del Parque Tayrona:

Los caballos y mulas del Parque Nacional Natural Tayrona estarían siendo sometidos a condiciones de trabajo que vulneran su bienestar, según denuncias recientes. A pesar de que en 2022 se prohibieron los servicios de cabalgata en el área protegida, los animales continúan siendo utilizados para transportar turistas y enfrentan jornadas extenuantes bajo altas temperaturas, sin acceso adecuado a agua, alimento ni sombra. Así lo afirmó la médica veterinaria Karla Carpio, conocida en redes sociales como Tata Veterinaria, quien ha documentado estas situaciones en el parque.

De acuerdo con Carpio, los equinos no cuentan con los descansos necesarios entre los recorridos turísticos y son dejados a la intemperie cuando no están en uso. En un video grabado en diciembre del 2024, la veterinaria mostró cómo los caballos permanecen amarrados en estaciones a lo largo del parque, expuestos al sol y sin acceso a recursos básicos como agua o comida. Según explicó, estas condiciones no solo afectan la salud física de los animales, sino también su bienestar emocional.

Los animales deben realizar cabalgatas con más del 20% de su peso, en algunos casos, a 30 grados centígrados - crédito @tata.veterinaria / X

“Los equinos del Parque Tayrona no están bien”, declaró Carpio y señaló que los estándares mínimos de bienestar animal no se están cumpliendo. Y es que, durante las jornadas de trabajo, los caballos no pueden realizar conductas naturales como el forrajeo, y en ningún momento se les retira el freno de la boca, lo que les impide descansar adecuadamente. “En sus miradas se ve reflejada la tristeza producto de la explotación a la que son sometidos”.

El clima del Parque Tayrona, con temperaturas que superan los 30 grados Celsius (86 grados Fahrenheit) y una humedad del 70%, agrava las condiciones de trabajo de los caballos. Según Carpio, estos animales son obligados a transportar cargas que exceden los límites recomendados por las normas de bienestar animal. “Un equino no puede cargar más del 15% al 20% de su peso, incluida su indumentaria”.

Los animales no logran descansar
Los animales no logran descansar lo suficiente entre cada recorrido - crédito @tata.veterinaria / X

Las cargas que deben transportar los equinos no siempre se limitan a personas. En algunos casos, se les asignan pesos mucho mayores, lo que puede generar lesiones físicas y un desgaste prematuro en los animales. Estas prácticas, según la veterinaria, reflejan la falta de control y supervisión en la implementación de las normativas, que fueron diseñadas para proteger el ecosistema y a los animales en áreas turísticas.