Con el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, inició la recta final para el segundo debate de la Reforma a la Salud en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Sin embargo, las diferencias entre los legisladores frente al trámite del proyecto de Gobierno se ahondan cada vez más, luego de que la representante de Cambio Radical, Lina Garrido, actual segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, radicó una petición ante la secretaría de la corporación, para que se excluya su nombre de las órdenes del día.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la solicitud de la congresista araucana, que fue presentada ante el secretario Jaime Luis Lacouture, desistirá de participar en los debates de la reforma, al considerar que no se han resuelto los problemas que enfrenta el sistema de salud en el territorio colombiano.

A su vez, Garrido señaló que el ministerio de Hacienda no ha respondido a su petición sobre el impacto económico del proyecto, que fue presentado ante la cartera el 2 de diciembre de 2024.
“En dicha solicitud, se requirió que el Gobierno nacional indicara con claridad el impacto fiscal que implica esta iniciativa legislativa, conforme al Marco Fiscal de Mediano Plazo, tal como lo establece el artículo 258 de la Ley 5 de 1992. A la fecha, el Ministerio de Hacienda no ha dado respuesta a esta solicitud, lo que impide un análisis serio sobre la viabilidad financiera del proyecto”, manifestó la representante en sus redes sociales.
Adicionalmente, la representante reiteró que el Gobierno Petro no ha cumplido con la directriz de la Corte Constitucional sobre los recursos suficientes para garantizar el funcionamiento del sistema en el país. “La improvisación y la falta de giro de recursos por parte del actual Gobierno han puesto en grave riesgo la atención médica de millones de colombianos, afectando la entrega de medicamentos y los servicios hospitalarios en todo el país”, dijo Garrido en la solicitud.
De igual forma, la congresista de Cambio Radical expresó su inconformismo con el avance de la discusión en la Cámara de Representantes, al recordar que varios parlamentarios de Alianza Verde y Partido Liberal fueron recusados por el proyecto. “Continuar con el trámite de este proyecto de ley sin resolver previamente dichas recusaciones constituiría una violación flagrante de los procedimientos legislativos establecidos en la Ley 5 de 1992”, explicó.
Así mismo, Lina Garrido señaló que está a la espera de que se resuelva el fallo en segunda instancia sobre la impugnación a una tutela sobre la discusión de la reforma a la salud en sesiones extraordinarias, mencionando que “por su contenido normativo, este proyecto de ley debe ser tramitado como una ley estatutaria, lo que hasta el momento ha sido desconocido por la actual administración en un claro atropello a la institucionalidad (...) esta demanda busca que se precise de manera clara que dicho decreto no es aplicable debido a la declaratoria de nulidad del acto acusado”.
“Por lo anterior, solicito de manera expresa y respetuosa que este oficio sea leído en la plenaria antes de someter a consideración el orden del día del 17 de febrero de 2025. Asimismo, exijo que en futuras publicaciones y comunicaciones oficiales se respete rigurosamente la normativa vigente, vigente, asegurando que no se incluya mi nombre ni mi firma en el orden del día sin mi debida autorización”, afirmó.
Por último, la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes reiteró que, según lo estipulado en la Ley 5 de 1992, (Reglamento del Congreso) para que se apruebe el orden del día en cualquiera de las corporaciones, este debe ser firmado por dos de los tres integrantes de la Mesa Directiva.
“No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley, no podemos aprobar la #Reformadelamuerte que han llamado #ReformaALaSalud, debemos proteger el orden democrático”, puntualizó la parlamentaria araucana.
Por el momento, la secretaría de la Cámara de Representantes confirmó que la plenaria del martes 18 de febrero de 2025 iniciará a las 2:00 p. m., en donde la reforma a la salud no fue incluida en el listado de proyectos a debatir por los congresistas.
Más Noticias
Ante la libertad condicional de Emilio Tapia, Vicky Dávila arremetió contra el sistema judicial: “Se van a seguir burlando”
Después de haber descontado 48 meses y 10 días de su pena, el empresario fue autorizado a continuar su condena en libertad condicional; sin embargo, para la precandidata presidencial, este hecho refleja que la corrupción persiste sin freno y que no recibe un castigo efectivo

EN VIVO Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano Sub-17: siga el minuto a minuto en Cartagena
Los dirigidos por Freddy Hurtado, que también clasificaron al Mundial de Qatar, le apuntan a salir campeones frente a la ‘Canarinha’, la más veces campeona del certamen

Exgobernador del Amazonas fue destituido por contratar en pandemia con un financiador de su campaña
El contrato, por $429 millones, fue suscrito con una empresa cuyos representantes habían financiado su campaña electoral, excediendo los límites legales permitidos

EN VIVO León vs. Puebla por el torneo Clausura 2025: siga el minuto a minuto de James Rodríguez en la jornada 15
Los dirigidos por Eduardo Berizzo, que necesitan ganar para acercarse a la serie final, se mide a los Franjiazules que están prácticamente eliminados de la Liga MX

Cardenal Luis José Rueda lanzó duras advertencias al gobierno Petro por su manejo del país:“Concéntrese y detenga la fábrica de muertes”
El religioso aseguró que la actual administración debe centrarse en encontrar soluciones concretas a los procesos de desmovilización fallidos y reconducirlos
