Petro se habría reunido con ‘Papá Pitufo’, aseguró abogado Néstor García en declaración a la Fiscalía

La investigación por presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Petro sigue su curso, mientras las autoridades profundizan en el papel de figuras cercanas al presidente, como el empresario español Xavier Vendrell

Guardar
Néstor García Colorado, exfuncionario de
Néstor García Colorado, exfuncionario de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, declaró ante la Fiscalía - crédito Presidencia/Redes Sociales

El abogado Néstor Daniel García Colorado, exfuncionario de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, presentó en la mañana del martes 18 de febrero ante el fiscal anticorrupción Elkin Ardila Espinosa una declaración clave sobre los presuntos intentos de financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.

Según conoció Blu Radio, en su testimonio el abogado aseguró que el presidente Gustavo Petro se habría reunido con Diego Marín Buitrago, más conocido como “Papá Pitufo”, un influyente contrabandista y protagonista del escándalo por presunta corrupción que ha desatado polémica en los últimos días, precisamente por involucrar a altas figuras del Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su declaración de más de dos horas, García Colorado detalló cómo se gestionaron los encuentros con Marín, que tuvieron lugar en lugares como San Andresito y Guaymaral, en la zona norte de Bogotá. El abogado también aclaró que fue Víctor Hugo Sierra, cercano al entorno del presidente Petro, que facilitó el acercamiento entre los comerciantes de San Andresito y el entonces candidato presidencial.

García aseguró que, a pesar
García aseguró que, a pesar de las promesas de apoyo económico, no hubo entrega de dinero por parte de "Papá Pitufo" - crédito @GarciaColorad0/X

A pesar de la seriedad de los encuentros, García negó categóricamente haber recibido algún tipo de beneficio económico de la parte de “Papá Pitufo”. El abogado aseguró, según lo revelado por el medio ya citado, no haber recibido los $50 millones que, de acuerdo con algunos informes, representaban el 10% de los $500 millones que Marín habría entregado a Xavier Vendrell, asesor cercano a Gustavo Petro.

García Colorado también enfatizó que su relación con Diego Marín se produjo exclusivamente a través de Víctor Hugo Sierra, que, según su versión, fue el principal enlace para la realización de estas reuniones. “Nunca supe quién era realmente Diego Marín, ni mucho menos que era considerado uno de los ‘zares del contrabando’ que dominaban puertos clave como los de Buenaventura y Cartagena”, señaló el abogado en su declaración, revelando su desconocimiento sobre la magnitud del poder e influencia de Marín en el contrabando en Colombia.

El exfuncionario también explicó que no fue hasta 2024, cuando Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), tuvo conocimiento de las gestiones realizadas por García Colorado para facilitar el encuentro entre Marín y el círculo cercano a Petro.

Detalles de los encuentros

El abogado indicó que los
El abogado indicó que los encuentros se realizaron bajo la mediación de Víctor Hugo Sierra, un cercano a Petro - crédito Reuters y redes sociales

García Colorado relató en su testimonio dos encuentros importantes con “Papá Pitufo”: uno en la calle 93 de Bogotá y otro en la zona residencial de Guaymaral. En este último encuentro, según el abogado, se discutió la entrega de los $500 millones, pero, según su versión, el dinero nunca fue entregado. García subrayó que a pesar de las promesas de financiamiento para la campaña presidencial, “nada de lo que se habló en esas reuniones se concretó”.

El abogado también puntualizó que no informó en su momento a Ricardo Roa, el gerente de la campaña presidencial de Petro, debido a que él aún no había asumido ese cargo cuando los encuentros ocurrieron. Sin embargo, reconoció que fue él quien facilitó la reunión entre Xavier Vendrell, asesor de Petro, y Marín. Este encuentro habría sido una de las piezas clave en la presunta trama de financiación irregular de la campaña del actual presidente.

El testimonio de García Colorado también apuntó a la figura de Xavier Vendrell, que jugaría un papel importante en el proceso, ya que fue el que finalmente se encargó de continuar la relación con “Papá Pitufo” y recibir el dinero presuntamente destinado a la campaña.

En cuanto al papel de otros funcionarios, García negó la presencia de Augusto Rodríguez, actual director de la Unidad Nacional de Protección, en las reuniones posteriores, y enfatizó que la relación con Marín siguió a través de Vendrell y Sierra, sin que él mismo estuviera involucrado en gestiones posteriores.

La Fiscalía investiga los posibles
La Fiscalía investiga los posibles vínculos de "Papá Pitufo" con la campaña de Petro, mientras se profundiza en otros testimonios - crédito montaje Infobae/Oak Row Equities y Policía Nacional

Estas declaraciones del abogado Néstor García Colorado llegan en un momento crucial de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación sobre las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro. La diligencia forma parte de una serie de indagaciones que incluyen entrevistas con otros testigos clave, como el coronel William Castellanos, que fue interrogado por su presunta participación en un vuelo a Buenaventura, relacionado con Diego Marín.

Además, en días recientes, la mansión de “Papá Pitufo”, ubicada en la exclusiva zona de Arboleda de Guaymaral, fue allanada en un operativo llevado a cabo por la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. El allanamiento tuvo como objetivo recabar más pruebas sobre las posibles conexiones entre el contrabandista y la campaña presidencial de Petro.

Este proceso judicial se enmarca en un contexto de creciente presión sobre la administración de Petro, con diversos sectores políticos y sociales cuestionando la transparencia de las fuentes de financiamiento de las campañas presidenciales en Colombia. La conclusión de esta investigación podría tener repercusiones significativas en la imagen del presidente y en la confianza pública hacia las instituciones del país.