Durante la ceremonia de transmisión de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sincera sobre la situación de seguridad en Colombia. En su intervención, Petro expresó una preocupación central: la persistencia de los altos índices de homicidios en el país.
“Si no cae el homicidio, nuestra labor no está triunfando, porque es la vida el principal motivo de la lucha de este presidente y de quienes lo acompañan”, señaló el jefe de Estado, destacando que la reducción de homicidios sigue siendo el principal objetivo de su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario detalló que, si bien algunos territorios muestran avances en la disminución de la violencia, hay regiones donde los índices de homicidio no solo permanecen estables, sino que incluso aumentan. El análisis que Petro expuso, al hacer una lectura crítica de las estadísticas, identificó que las zonas históricamente más violentas, como las afectadas por el narcotráfico y la guerrilla, han mostrado signos de pacificación, pero existen excepciones. “Siempre hay que mirar los datos”, dijo, sugiriendo que la información sobre homicidios deben ser analizados con atención y de forma desagregada para comprender mejor la situación.

El presidente se refirió específicamente al Micay y al Catatumbo, dos áreas que continúan siendo problemáticas, debido en gran parte a la presencia de cultivos de hoja de coca y la actuación de grupos armados ilegales. En su intervención, Petro lamentó que, a pesar de las ofensivas militares que se han implementado en algunas zonas como el Micay, el Catatumbo sigue siendo un “foco de violencia” por la presencia activa del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que sigue cometiendo crímenes en la región. “El ELN sigue por ahí a sus anchas, matando campesinos y excombatientes, y sus enemigos en el negocio, que se están entregando porque quieren la paz”, agregó.
Además, Petro hizo énfasis en que el aumento de homicidios no solo se da en las regiones más conflictivas del país, sino también en áreas urbanas, como en los puertos de Colombia y Bogotá. “Donde está aumentando realmente el homicidio se llaman puertos de Colombia y Bogotá, que es también un puerto, lo que pasa es que tenemos otra visión de Bogotá”, dijo, sugiriendo que la violencia en estas zonas está relacionada con el narcotráfico y otros factores económicos que afectan la seguridad en áreas de gran tránsito y comercio.

Según su visión, la paz no se logra a través de la violencia, sino mediante el progreso social y económico. “La seguridad no se consigue a punta de muertos, sino a punta de progreso”, subrayó, añadiendo que transformar un territorio marcado por la violencia en una región pacífica es uno de los principales desafíos del Gobierno. Así las cosas, el presidente insistió en que la seguridad no debe construirse sobre la base de la muerte, sino sobre el bienestar y la “felicidad humana”.

En este sentido, Petro también hizo un llamado a su equipo de Gobierno, destacando la necesidad de valentía en las políticas del ejecutivo. “Necesitamos un gobierno valiente”, aseguró, señalando que si el campesinado recibe el apoyo necesario para dejar de cultivar hoja de coca de manera voluntaria, se podrían ver transformaciones similares en otras regiones. “Miles y decenas de miles de campesinos los que convocados por el cambio lo hacen, pues lograrán que sus propias regiones se vuelvan pacíficas, como hoy lo es el Gualivá y Rionegro”, afirmó.
Finalmente, Gustavo Petro manifestó su ambición de erradicar la violencia en el país con una frase como promesa personal: “Ojalá este gobierno pudiera ser el gobierno que termine con los cien años de soledad en Colombia, de la época en que nos matamos entre sí”, concluyó.
Más Noticias
En video: tras avistamiento de un puma en zona rural de Antioquia, autoridades emitieron recomendaciones a la población
Equipado con un rastreador satelital desde 2023, el animal se encuentra en la zona rural de Montebello

Gustavo Petro tendría nuevo jefe de seguridad: el general (r) Humberto Guatibonza
El exuniformado, que recientemente fue absuelto en un proceso penal por un caso de ‘chuzadas’, llegaría a reemplazar Pedro Sánchez, actual ministro del Interior, que tomó el cargo del coronel Carlos Feria, salpicado en el caso de Marelbys Meza

Armando Benedetti reconoció las fallas de la política de Paz Total del Gobierno Petro con los grupos armados: “No ha salido bien”
El ministro del Interior sostuvo que los resultados de los diálogos con las estructuras al margen de la ley no han dado los resultados esperados por la actual administración

Sorpresa en Millonarios con Falcao García: esto pasó con el delantero que viene de una fuerte lesión
El delantero se estaba recuperando de una molestia grado 2 al nivel del recto femoral anterior derecho, que lo sacó de las canchas durante casi dos meses en la Liga BetPlay

Abuela de 83 años se hizo viral por viajar junto a la barra del América de Cali hasta Argentina
El equipo colombiano igualó 0-0 con Huracán por la tercera fecha del grupo C de la Copa Sudamericana
