
Durante la ceremonia de transmisión de mando del nuevo director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, el presidente Gustavo Petro realizó unas declaraciones que generaron controversia al referirse al proceso judicial de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo también es llamado el “zar del contrabando”, reconocido como uno de los principales articuladores del contrabando en Colombia, y por presuntamente haber inyectado dinero a su campaña presidencial.
El mandatario afirmó que, a pesar de la detención y el proceso de extradición en curso contra Marín, su proceso en Colombia podría verse limitado a delitos cometidos a partir de 2023, dejando de lado una trayectoria delictiva que abarca décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Pero qué saco yo con la extradición de ‘Papá Pitufo’ si aquí se le está procesando en una investigación que solo arranca delitos del 2023 para acá? Pues lo van a dejar libre en la Fiscalía. Después de 38 años de delinquir y sobornar políticos de alta gama, financiar campañas presidenciales, lograr apoyos de presidentes, sobornar generales, fundamentalmente de los cuerpos que tienen que cuidar que el contrabando no entre a Colombia”, expresó el jefe de Estado.
“Y la fiscal general debe reaccionar ante estos hechos. El ‘Pitufo’ es un traqueto más, poderoso, sí, pero que ha gozado a diferencia de los otros traquetos que mueren o que son extraditados o que los matan sus propios segundones, de total impunidad en Colombia”, agregó el presidente en su discurso.
Las declaraciones del presidente desataron críticas y debates en diversos sectores políticos y jurídicos. Mientras que algunos usuarios sostienen que Petro está visibilizando una posible deficiencia en la actuación de la Fiscalía, otros consideran que sus palabras pueden interpretarse como una presión indebida sobre el proceso judicial. El departamento judicial, en cabeza de Luz Adriana Camargo, hasta el momento, no se ha pronunciado oficialmente sobre las aseveraciones del presidente.
Señalamientos sobre financiación de campañas políticas
Uno de los puntos más sensibles en torno al caso de alias Papá Pitufo es su presunta participación en la financiación de campañas políticas, incluidas las del actual presidente. Aunque Petro ha sostenido que su equipo detectó y rechazó los acercamientos de Marín Buitrago, una investigación de la revista Cambio reveló que el contrabandista intentó infiltrarse en su campaña mediante apoyos logísticos y financieros.

Según el informe, en noviembre de 2021, el entonces candidato Petro y su equipo utilizaron una avioneta gestionada por aliados en el Valle del Cauca, la cual, según las pesquisas, habría sido facilitada por un socio de Marín Buitrago. Además, se detectó un aporte de 500 millones de pesos que, presuntamente, formaba parte de un plan mayor de financiamiento. Petro aseguró que, al descubrir la procedencia de estos fondos, ordenó su devolución y registró el hecho en video como evidencia.
Extradición y expectativas judiciales, tema que abordó el presidente
Alias Papá Pitufo fue detenido en Portugal y su extradición a Colombia se encuentra en trámite. El Ministerio de Justicia de Portugal ya dio su aval, pero el proceso aún debe ser revisado por el Supremo Tribunal de Justicia de ese país antes de su ejecución definitiva. Marín Buitrago podría enfrentar cargos en Colombia por delitos de asociación delictiva, corrupción activa con fines criminales y contrabando, cuya sumatoria de penas podría alcanzar hasta nueve años de prisión.

No obstante, las palabras del presidente Petro han generado incertidumbre sobre el rumbo que podría tomar el caso una vez alias Papá Pitufo sea entregado a las autoridades colombianas. Si bien la Fiscalía centró sus esfuerzos en hechos recientes, desde la Casa de Nariño se insistió en la necesidad de investigar el impacto de sus actividades durante las últimas décadas.
Por otro lado, Petro también abrió la posibilidad de que el ‘zar del contrabando’ reciba protección si decide colaborar con la justicia y revelar información sobre la red de contrabando y sus presuntos vínculos con la clase política. La investigación sobre “Papá Pitufo” continúa en desarrollo y su extradición podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra las estructuras ilegales de contrabando y corrupción en el país.
Más Noticias
Fijan audiencia para definir preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por “chuzadas”: no encontraron pruebas
La Fiscalía General de la Nación pedirá el archivo del caso por interceptaciones ilegales en el proceso de paz en La Habana, Cuba, puesto que no hay sustento probatorio que vinculen al exmandatario

Gustavo Petro aseguró que congresistas que hundieron la reforma laboral fueron torpes e ignorantes: “Vendidos al capital”
El presidente lideró la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí, por medio de los cuales busca revivir la iniciativa, que se cayó en la Comisión Séptima del Senado

Gobierno de El Salvador negó haber recibido solicitud de Petro para repatriar presos colombianos
Mientras Gustavo Petro usó su cuenta de X para pedir públicamente la repatriación de 140 presos, las autoridades salvadoreñas aseguran que no han recibido ninguna petición formal por canales diplomáticos

Gobernador de Córdoba denunció plan pistola contra la Policía Nacional: “Se puede confirmar”
En las últimas horas, se registraron tres ataques en contra de uniformados en el noroccidente colombiano, situación que encendió las alarmas en las autoridades

Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”
El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril
